Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Investigación
     
  • Estudios de Investigación
     
  • Encuestas
     
  • La especialidad de Enfermería en Familiar y Comunitaria y la Atención Primaria, analizadas por tres expertos

Encuestas

14
abr
2021

La especialidad de Enfermería en Familiar y Comunitaria y la Atención Primaria, analizadas por tres expertos

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

¿Debe la Atención Primaria construirse desde una perspectiva enfermera? ¿Cuál es la importancia de la enfermera de Familiar y Comunitaria en el engranaje sanitario? ¿En qué situación se encuentra la gestión enfermera? La presidenta de SEMAP y dos especialistas responden detalladamente a estas y más preguntas.

Lara Edurne González, presidenta de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP); Chema Santamaría, doctor y especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud de Meco; y Marta Fernández, doctora y especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria en el Centro de Salud Torres de la Alameda, analizan esta especialidad y ponen en valor los cuidados enfermeros en la Atención Primaria.

Los tres expertos coinciden en señalar a la enfermera y sus cuidados como la pieza clave en la Atención Primaria. La presidenta de SEMAP señala que “la Atención Primaria debe reconstruirse poniendo en el centro de atención a la población. La perspectiva enfermera va a ser vital para afrontar los retos que tiene por delante la atención primaria, que son la cronicidad y la atención a la fragilidad. Sin una perspectiva basada en la promoción de salud, el fomento de estilos de vida saludable y el cuidado, el sistema terminará sin poder soportar la presión”.

En la imagen, de izquierda a derecha, las enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria Lara Edurne González, Marta Fernández y Chema Santamaría.


Por su parte, Chema Santamaría asegura que “estamos en una sociedad con nuevas demandas sociales globalizadas que requieren de nuevas estrategias de cuidados a través de nuevos medios, y es la enfermera de AP el profesional más apropiado para este impulso, alejándonos de ciertos ‘paternalismos viciados’ que provenían de modelos basados en los sistemas hospitalocentristas, previos a la aparición de la AP”.

Marta Fernández pone de relieve que la AP es el primer nivel de contacto de la persona con el sistema sanitario. En este sentido, considera que “la enfermera de FyC es esencial en el engranaje sanitario: por aportar una profesionalidad del cuidado para llegar a ese propósito con la población en sus diferentes circunstancias vitales; aportando de forma singular un valor añadido al sistema, alianzas con sectores internos y externos y su coordinación, adecuación y resolución de procesos, desarrollos en innovación sanitaria, así como proporcionando resultados de cuidados en la sociedad”.

Si bien es cierto que la enfermera de Atención Primaria es esencial a lo largo de toda la vida de la persona, como señala Santamaría; también lo es que esta profesional cobra especial relevancia en el seguimiento y acompañamiento de pacientes crónicos, un grupo cada vez mayor debido al aumento de la longevidad. Lara Edurne González hace referencia, en este sentido, al que considera el mayor reto de la enfermería en estos momentos: la promoción de un envejecimiento activo y saludable. “También dirigimos los cuidados a los individuos y sus familias. La prevención de accidentes en esta edad es muy importante. Así como, la prevención de desestabilización de los procesos crónicos y el seguimiento estrecho de los casos más complejos”. Otras importantes funciones de estas profesionales, según la presidenta de SEMAP, son “promover la atención en el hogar, y prestar cuidados avanzados en los últimos días de nuevo, sin perder de vista el acompañamiento y apoyo familiar”.


Por su parte, la enfermera de Torres de la Alameda subraya que a partir de una determinada edad se produce un aumento de la vulnerabilidad. “Visualizándose así en una disminución de la autonomía, y necesitando adaptaciones (o ayudas) físicas, psicológicas, sensoriales, de rol. Ello precisa de un plan de cuidados enfermeros que se mantenga en el tiempo contemplando las relaciones de la persona en su entorno, que también requieren de otros planes de cuidados que hay que conjugar”, añade.

Situación de la especialidad
Como no podía ser de otra manera, los tres expertos subrayan la necesidad de que se desarrolle completamente la especialidad de Familiar y Comunitaria. “La Comunidad de Madrid es de las comunidades autónomas que más residentes de EFyC forma en sus Unidades Docentes Multidisciplinares, hecho que se ha de alabar y reforzar. Sin embargo, no se ha finalizado de plantear una salida laboral para dichos especialistas, que pueden llegar a generar una cierta sensación una impotencia por parte de los mismos, si esto se mantiene en el tiempo mucho más”, asegura Chema Santamaría.

La presidenta de SEMAP señala que el pleno desarrollo de la especialidad de la Enfermería Familiar y comunitaria en Madrid es una reivindicación profesional de esta sociedad desde hace más de 10 años. “Pero sobre todo es una necesidad para la población y para el propio sistema”.

Marta Fernández cree que aún hay un camino largo por recorrer y especialmente en la Comunidad de Madrid donde no existe aún dicha figura en ningún puesto de especialista en FyC en la organización, según señala. “El no-desarrollo de esta especialidad en su completo debilita al sistema principalmente, pues en lugar de tener modelos multiprofesionales integrados y reforzados en sus competencias, se debilita a una de las figuras esenciales, que en un periodo medio tira el resto de fichas como en un dominó. Por supuesto, dicha tirada repercute en el foco principal de atención del sistema: la persona, y más, cuanto mayor sea su vulnerabilidad”, lamenta esta profesional.

En la misma línea, Santamaría considera que esta falta de reconocimiento de la especialidad supone “no dar la oportunidad a la persona y a la familia, ni a la comunidad, de aprovechar y beneficiarse de las competencias de los profesionales que mejor gestionarían su situación de salud cuando se precisase”.

Añade Lara Edurne González que esta falta de reconocimiento está suponiendo el éxodo de estas especialistas a otras comunidades. “Y sin embargo en los centros de salud continúan llegando enfermeras no especialistas en EFyC“, señala.

Todos ellos coinciden en señalar que para la enfermera redunda en una falta de desarrollo profesional y competencial, a la vez que disminuye la calidad de los cuidados para la sociedad.


Condiciones laborales

Los tres especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria analizan también la situación laboral, económica y profesional de las enfermeras. “El pago por capitación según el cupo poblacional atendido y de referencia, la asunción de consultas de otros compañeros y su reflejo en el pago, como sucede con otros grupos profesionales, el reconocimiento de los doblajes en los casos de no encontrarse sustitutos, así como el desarrollo pleno de la carrera profesional en el grado de generalista y la implantación de una carrera profesional para especialistas son algunos de los puntos a tener en cuenta en la mejora económica. Igualmente está la asunción del nivel A1 para Enfermería, acorde con su condición de grado", señala Chema Santamaría.

Marta Fernández coincide en la necesidad de reconocimiento del nivel A1. “Muchas de las enfermeras de FyC son graduadas y/o especialistas lo que llevaría a pertenecer al grupo profesional de categoría A1 y que, no obstante, no se reconoce como a otros tantos profesionales del sistema sanitario (con el mismo nivel académico)”. En general, considera que la situación de estas especialistas es de las más deficientes. “En esta crisis sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19 se ha hablado de la debilidad de la AP, pero poco sobre la debilidad de la enfermería de FyC. Sin duda, una de las figuras principales que ha aguantado y ha sustentado el sistema en este periodo ha sido la enfermera de FyC y, sin embargo, poco eco ha tenido en los medios de comunicación. Su situación laboral es precaria, de las más precarias dentro del servicio de salud”.

Por su parte, la presidenta de SEMAP, si bien señala la falta de reconocimiento como el peor aspecto de la situación laboral, entra a detallar otros puntos que podrían ser más favorables. “Sería muy mejorable la conciliación familiar sobre todo en los turnos de tarde. Otra cuestión son la falta de profesionales para cubrir bajas y la negativa por parte de la institución para permitir los doblajes dentro de atención primaria a las enfermeras, mientras que desde otros ámbitos como, el hospitalario si se permiten”.

Liderazgo y gestión
Otra de las cuestiones abordadas por estos tres expertos es el acceso a puestos de gestión y liderazgo. Marta Fernández matiza la diferencia entre ambos conceptos. “La enfermería de FyC sí tiene liderazgo, sí es capaz (y lo hace) de movilizar nuevas ideas sanitarias (por ejemplo, la del autocuidado), encabezar esas nuevas tácticas alrededor de dichas ideas, pero no finaliza todo el proceso de planificación. Es decir, sí hemos demostrado nuestra capacidad de liderazgo y los buenos resultados ante nuestras propuestas, aunque no hemos podido encabezarlos hasta el final al no tener esa posición de gestión. Y es el momento de solicitar ese reconocimiento y de dichas posiciones”, asegura.

La presidenta de SEMAP expone que, en el momento actual, el acceso a puestos de gestión y liderazgo de las enfermeras en Atención Primaria están muy limitados. “Nos encontramos, como profesión tradicionalmente de mujeres, subordinada e invisibilizada, con techos de cristal difíciles de romper, ya que hay muchos lobbys de poder en la atención sanitaria”, lamenta.

Por su parte, el enfermero del Centro de Salud de Meco coincide en que la situación es compleja. “Los temores y formas de proceder tradicionales implantados bajo ideas y normativas del siglo pasado no permiten acceder de forma general a estos puestos, solo, como excepciones, con las que se pretende aportar cierta apariencia de evolución que es del todo insuficiente en el siglo actual y con el desarrollo acontecido. Ante nuevas realidades como las que estamos viviendo en los últimos años, se precisan nuevas formas, nuevos roles y la diversidad de personas, de profesiones y visiones es lo que permite una mejora y un camino hacia una AP que ofrezca respuestas oportunas a la nueva realidad”, asegura.

“Liderazgo es asumir el reto de estar al frente -continúa Santamaría- y para ello la competencia enfermera, obtenida curricularmente y por desempeño profesional, es evidente. Es hora de que dicho liderazgo asumido en la sombra y paliado habitualmente vea la luz en el acceso a determinados puestos de gestión”, concluye.

Más Información

  • documentopdf
    Accede aquí a las entrevistas íntegras de los tres expertos.

  • Premios de Investigación
  • Premios TFE
  • Becas ARTIDE
  • Ayudas a la Investigación
  • Revista Conocimiento Enfermero
  • Estudios de Investigación
  • Jornadas de Investigación
  • Biblioteca
  • Noticias Biblioteca
  • Otras Actividades
  • Recursos de investigación SPSS

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...