Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
27 may 2020
Las enfermeras de Urgencias del Hospital Universitario La Paz, con la participación del resto de profesionales del servicio, han elaborado un vídeo para promover la donación a los bancos de alimentos. Raquel Panadero, enfermera de este centro, ha explicado cómo nace el proyecto y cómo han vivido y continúan viviendo esta crisis: “Te enfrentas a un enemigo al que no conoces, no sabes cómo atacarle ni cómo defenderte.
Desde la Urgencia del Hospital Universitario La Paz, las enfermeras han puesto en marcha un proyecto para recaudar fondos que irán destinados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Raquel Panadero, una de las enfermeras de la Urgencia de La Paz que ha desarrollado esta idea, nos ha contado los detalles. “Llevábamos un tiempo dando forma a la idea y viendo cuál podría ser la mejor forma para ayudar, así que pensamos que lo mejor sería buscar un banco de alimentos con fiabilidad para que fuera el beneficiario. Nos decantamos por la FESBAL, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2012 y que está conformada por 54 bancos de alimentos asociados en toda la geografía española, de modo que la ayuda puede llegar a cualquier sitio donde lo necesiten, no nos centramos en un barrio o una ciudad en concreto”.
Para dar visibilidad a la iniciativa y recaudar la mayor cantidad de dinero posible para esta causa, los profesionales del servicio de Urgencia de La Paz han puesto en marcha la campaña #cuidandoalosquelonecesitan para la que han elaborado un vídeo con el que esperan concienciar de un problema social muy importante. “Queremos dar difusión a esta grabación para que llegue al mayor número posible de personas y así poder recaudar fondos. El vídeo está realizado por el personal del servicio de Urgencias al completo: enfermeras, auxiliares, médicos, celadores, administrativos… Y no solo ha participado la gente que sale en el vídeo, sino que hay otras muchas personas que no aparecen, pero también están ahí, con ideas y apoyo”, aclara esta enfermera.El proyecto nace tras ver cómo los medios de comunicación se han hecho eco un día tras otro de la cantidad de gente que acude a los bancos de alimentos para poder subsistir. Problemas que los mismos profesionales sanitarios constatan también en el hospital. “Esta crisis social que tenemos encima tiene a muchas familias con el agua al cuello, gente que en muchos casos no lo podía ni imaginar, y otros que desgraciadamente ya lo estaban pasando mal de antes, y que esta situación no ha hecho más que empeorarlo. Hay un momento en el que uno puede reaccionar y pensar que se puede hacer algo para intentar ayudar, y ahí surgió la idea. En este momento somos un colectivo que tiene un poco más de visibilidad de la que podíamos tener antes y aprovechando este tirón pusimos en marcha el proyecto. En un principio no estaba muy definido lo que íbamos a hacer, pero sí la finalidad. Poco a poco se fue dando forma a todo y la verdad es que estamos muy contentos por cómo ha quedado el video. Se ha hecho con mucha ilusión y mucha emoción”, cuenta Raquel Panadero orgullosa.Sin duda, se trata de una bonita manera de agradecer a la sociedad las muestras de cariño -en forma de aplausos en las ventanas- dirigidas a los profesionales sanitarios durante esta crisis de la COVID-19. “Yo no puedo hablar en nombre de todo mi servicio, pero es cierto que hemos recibido el calor y la energía de esos aplausos. El hecho de que, cada día y de manera espontánea, toda la sociedad se uniera para agradecer algo, es motivo de orgullo”, confiesa la enfermera.“Se nos ha tratado de héroes, cuando solo estábamos haciendo nuestro trabajo, como venimos haciendo desde siempre -continúa Panadero-. No es ni más ni menos que eso: nuestro trabajo y por el que nos pagan. Está bien que una situación como esta sirva para que la sociedad ponga en alza la importancia de un trabajo tan bonito, tan humano y cercano como el nuestro. Porque siempre estamos ahí, al lado, aunque muchas veces nadie nos ve”, subraya esta profesional.Quien desee aportar dinero para esta causa, puede hacerlo mediante transferencia bancaria a la cuenta ES87 2038 2465 1460 00241398, indicando en el concepto: “Coronavirus-cuidando”. O bien a través de la página web de FESBAL.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST