Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Servicios
     
  • Entidades Colaboradoras
     
  • Material Enfermería
     
  • Iniciativa y participación de enfermeras del Hospital La Paz para recaudar fondos para los bancos de alimentos

Material Enfermería

  • Saltar al contenido
  • Universidad

27
may
2020

Iniciativa y participación de enfermeras del Hospital La Paz para recaudar fondos para los bancos de alimentos

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Las enfermeras de Urgencias del Hospital Universitario La Paz, con la participación del resto de profesionales del servicio, han elaborado un vídeo para promover la donación a los bancos de alimentos. Raquel Panadero, enfermera de este centro, ha explicado cómo nace el proyecto y cómo han vivido y continúan viviendo esta crisis: “Te enfrentas a un enemigo al que no conoces, no sabes cómo atacarle ni cómo defenderte.

Desde la Urgencia del Hospital Universitario La Paz, las enfermeras han puesto en marcha un proyecto para recaudar fondos que irán destinados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Raquel Panadero, una de las enfermeras de la Urgencia de La Paz que ha desarrollado esta idea, nos ha contado los detalles. “Llevábamos un tiempo dando forma a la idea y viendo cuál podría ser la mejor forma para ayudar, así que pensamos que lo mejor sería buscar un banco de alimentos con fiabilidad para que fuera el beneficiario. Nos decantamos por la FESBAL, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2012 y que está conformada por 54 bancos de alimentos asociados en toda la geografía española, de modo que la ayuda puede llegar a cualquier sitio donde lo necesiten, no nos centramos en un barrio o una ciudad en concreto”.


Para dar visibilidad a la iniciativa y recaudar la mayor cantidad de dinero posible para esta causa, los profesionales del servicio de Urgencia de La Paz han puesto en marcha la campaña #cuidandoalosquelonecesitan para la que han elaborado un vídeo con el que esperan concienciar de un problema social muy importante. “Queremos dar difusión a esta grabación para que llegue al mayor número posible de personas y así poder recaudar fondos. El vídeo está realizado por el personal del servicio de Urgencias al completo: enfermeras, auxiliares, médicos, celadores, administrativos… Y no solo ha participado la gente que sale en el vídeo, sino que hay otras muchas personas que no aparecen, pero también están ahí, con ideas y apoyo”, aclara esta enfermera.

El proyecto nace tras ver cómo los medios de comunicación se han hecho eco un día tras otro de la cantidad de gente que acude a los bancos de alimentos para poder subsistir. Problemas que los mismos profesionales sanitarios constatan también en el hospital. “Esta crisis social que tenemos encima tiene a muchas familias con el agua al cuello, gente que en muchos casos no lo podía ni imaginar, y otros que desgraciadamente ya lo estaban pasando mal de antes, y que esta situación no ha hecho más que empeorarlo. Hay un momento en el que uno puede reaccionar y pensar que se puede hacer algo para intentar ayudar, y ahí surgió la idea. En este momento somos un colectivo que tiene un poco más de visibilidad de la que podíamos tener antes y aprovechando este tirón pusimos en marcha el proyecto. En un principio no estaba muy definido lo que íbamos a hacer, pero sí la finalidad. Poco a poco se fue dando forma a todo y la verdad es que estamos muy contentos por cómo ha quedado el video. Se ha hecho con mucha ilusión y mucha emoción”, cuenta Raquel Panadero orgullosa.

Sin duda, se trata de una bonita manera de agradecer a la sociedad las muestras de cariño -en forma de aplausos en las ventanas- dirigidas a los profesionales sanitarios durante esta crisis de la COVID-19. “Yo no puedo hablar en nombre de todo mi servicio, pero es cierto que hemos recibido el calor y la energía de esos aplausos. El hecho de que, cada día y de manera espontánea, toda la sociedad se uniera para agradecer algo, es motivo de orgullo”, confiesa la enfermera.

“Se nos ha tratado de héroes, cuando solo estábamos haciendo nuestro trabajo, como venimos haciendo desde siempre -continúa Panadero-. No es ni más ni menos que eso: nuestro trabajo y por el que nos pagan. Está bien que una situación como esta sirva para que la sociedad ponga en alza la importancia de un trabajo tan bonito, tan humano y cercano como el nuestro. Porque siempre estamos ahí, al lado, aunque muchas veces nadie nos ve”, subraya esta profesional.

Quien desee aportar dinero para esta causa, puede hacerlo mediante transferencia bancaria a la cuenta ES87 2038 2465 1460 00241398, indicando en el concepto: “Coronavirus-cuidando”. O bien a través de la página web de FESBAL.



Coronavirus, un enemigo desconocido
La crisis del coronavirus ha supuesto una difícil experiencia para los profesionales sanitarios, quienes en ocasiones se han visto desbordados por la gran cantidad de casos que llenaban a los hospitales. “Ha sido muy duro. Sobre todo, porque te enfrentas a un enemigo al que no conoces, no sabes cómo atacarle ni cómo defenderte. Nos hemos visto metidos de lleno en el peor de los escenarios que nos podríamos haber imaginado. Los pacientes estaban solos, muy malitos e incomunicados en muchos casos. No tenían quien les sujetara la mano en sus últimos momentos... Es muy duro verlo, vivirlo, e irte a casa con el miedo de saber que abres la puerta y dentro de tu casa está tu familia”, señala esta enfermera de La Paz.

Panadero asegura que las y los profesionales de enfermería ha sido en esta pandemia la primerísima línea de batalla. “Parecía una guerra en la que nosotros éramos los combatientes. En urgencias hemos sido los más expuestos y los que más contacto hemos tenido con los pacientes. A pesar de esto, la enfermería se ha volcado en dar unos cuidados lo más humanos posibles, con dedicación y mucha cercanía”, destaca.

“Muchas veces hemos estado a punto de no dar abasto, no paraban de llegar pacientes, y cuando parecía que íbamos a colapsar, se abría una nueva sala de urgencias. Y volvía a pasar lo mismo… y otra nueva sala… Y al final IFEMA. Pudimos hacernos con ello. Todos los alivios fueron llegando in extremis, pero llegaron. Nadie estaba preparado para esto, pero con mucho trabajo en equipo y esfuerzo pudimos abordarlo”, reconoce.

Hoy en día, el número de casos de COVID-19 ha descendido mucho y los hospitales tratan de volver a la normalidad, o más bien la nueva normalidad. “Desde Urgencias seguimos siendo el filtro de todos los casos que llegan al hospital. Somos la puerta de entrada y ahora volvemos a tener los problemas que teníamos al principio, cuando no se sabía qué tenían los pacientes y estábamos expuestos por el desconocimiento. Ahora cada paciente que ingresa o que va a quirófano necesita una prueba de COVID-19. Seguimos teniendo sorpresas, por lo que es difícil volver a una normalidad, poniendo en su punto de equilibrio nuestra protección con la protección de los pacientes”, explica esta profesional.

Seguridad y protocolos
Respecto a las condiciones de seguridad en las que se ha trabajado durante los momentos álgidos de la crisis, Panadero dice sentirse afortunada por estar en un hospital grande y referente como es La Paz. “No hemos tenido las carencias tan grandes que ha habido en otros hospitales más pequeños o en las residencias, pero sí que hemos tenido, en muchas ocasiones, la sensación de que los protocolos se hacían más en función de la disponibilidad de material que de las necesidades reales de protección. Siempre hemos estado unidos en esto y hemos reclamado en todo momento la importancia de trabajar con unos EPIS adecuados, esto es fundamental”.

En este sentido, esta enfermera quiere destacar el compañerismo y la unión con la que se ha trabajado durante esta crisis. “Sobre todo el equipo de enfermería. Nos hemos apoyado, cuidado y escuchado. Porque siempre que alguien estaba a punto de caerse, había alguien ahí para desahogarte, para ayudarte a desconectar. También hemos estado unidos a la hora de reclamar cosas con las que no estábamos de acuerdo y hemos sido uno”.

“No hay que bajar la guardia”
A pesar de que, en la actualidad, nos encontramos en un momento más tranquilo de la pandemia, no hay que olvidar que el virus sigue estando ahí fuera y continúa infectando a la sociedad y a nuestros profesionales sanitarios. “Ha bajado mucho el ritmo de los contagios, pero ahora que nos están haciendo los test serológicos está habiendo muchas sorpresas. Está apareciendo mucho portador asintomático, algunos que ya lo han pasado, otros que aún no. Esto solo recalca la importancia de extremar las medidas de precaución y seguridad y que no tenemos que bajar la guardia”, recomienda esta enfermera.

Raquel Panadero espera que esta dura experiencia sirva para valorar las cosas que realmente son importantes, las causas por las que luchamos y nuestros valores en la vida. “Lo que está claro es que cuando falta la salud, todo lo demás sobra. Esto ha hecho que se ponga en un lugar que no teníamos a las profesiones sanitarias. La enfermería es un pilar que sustenta la sanidad y que en muchas ocasiones no se le valora como se merece. Sería fantástico que esta visibilidad que tenemos en estos momentos dure y nos sitúe en el lugar que merecemos”, reivindica.
 

  • Responsabilidad civil profesional
  • Asesoría Jurídica
  • Atención frente a agresiones
  • Atención psicológica
  • Paipse
  • Seguro de hospitalización
  • Declaración de la renta
  • Actividades infantiles
  • Ayudas sociales
  • Agrupación de Jubilados
  • Museo de Historia
  • Ventajas para colegiados

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...