Buscador :
Volver al Menú
Actividad no acreditada
Fecha desde: 28/10/2019 hasta: 31/10/2019 Horario: 16:00 a 21:00
Lugar: COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA
Inscripcion desde: 01/09/2019 hasta: 15/09/2019 Inscripción por sorteo
Solicitada acreditación ECTS
C/ Cavanilles, nº 3
Integrar la sexología en el desempeño profesional de la matrona, facilitando conocimientos desde el marco sexológico que ayuden a entender a las mujeres y sus parejas como seres sexuados, mejorando así los cuidados proporcionados.
Incorporar algunas nociones del marco conceptual sexológico para que todas aquellas actuaciones diseñadas y los cuidados proporcionados sean desde una actitud comprensiva e inclusiva. Contemplar en cada una de las intervenciones que realiza la matrona, la diferencia sexuada y la diversidad en la manera de ser y expresarse como hombre y mujer, con sus diferentes modos (masculino y femenino) y teniendo en cuenta los matices (homo y hetero).Desarrollar estrategias para valorar la dimensión sexuada de los sujetos y abordar las dificultades comunes que puedan ser expuestas.Hacer un análisis sexológico de los diferentes momentos biográficos que atraviesan las mujeres y sus parejas ( deseo de embarazo, gestaciones asistidas, parto, procesos de enfermedad ginecológica y obstétrica tales como VHP, cáncer de mama, histerectomía, crianza, menopausia...) facilitando una mejor compresión de sus vivencias.Integrar materiales y recursos disponibles que les faciliten el abordaje de la sexualidad como profesionales dentro del área de la salud.
- El hecho sexual humano: Partir de los conceptos e ideas para entender realidades diversas. - Un nuevo marco de comprensión, el de los sexos.- Sexuación: Los modos (masculino/femenino), los sexos (hombres y mujeres) y la idea de diversidad - Sexualidad: Identidades y vivencias - Erótica: profundizando en los deseos. - Amatoria: El arte de amarse , algunas dificultades comunes y cómo abordarlas- La Pareja como noción y objeto de interés e intervención: Un lugar para el encuentro - Procreación: Hijos biológicos e hijos biográficos. Recursos anticonceptivos y a conceptivos- Claves para la intervención como matronas desde el análisis de casos prácticos - Desarrollo de una actitud comprensiva fuera de marcos normativos. - Cultivo de referentes internos. - Explorar vivencias en la sexualidad de las parejas. - El acceso al cuerpo y el manejo de la intimidad. - La relación profesional, como relación sexuada. - Sexología evolutiva: Análisis de momentos biográficos de interés para las matronas desde la perspectiva sexológica.- Deseo de hijos- Parejas con dificultades para la reproducción biológica- Proyectos procreativos fallidos (abortos precoces, tardíos y pérdidas perinatales)- Embarazo: dos que gestan desde el cuerpo propio y el ajeno.- Parto- Puerperio y crianza. De pareja a familia.- Enfermedades ginecológicas- Menopausia...- Recursos y herramientas para la intervención desde atención primaria y especializada. - Profesionales y entidades con las que colaborar - Materiales disponibles en diferentes formatos: libros, películas, artículos, webs.- Entidades que realizan una intervención especializada relacionada con la sexualidad.
Matrona desde el año 2012.
Parte del equipo de matronas del Hospital Rey Juan Carlos delsde 2013.
Coordinadora de la Consulta de Atención a la Sexualidad de la mujer y su pareja en el mismo centro desde 2016.
Sexóloga por el Instituto de Ciencias de la Sexología, donde colabora como docente de los programas de Máster y Sexología Avanzada.
Sexóloga del Centro Sexorum desde 2013 donde coordina el área "De pareja a Familia: Acompañamiento Sexológico en porcesos de gestación, reprodución asistida, adopción y crianza".
Colabora en acciones divulgativas en diferentes medios
Sexólogo por el Instituto de Ciencias de la Sexología.
Profesos del Máster en Sexología del Instituto de Sexología Incisex y la Universidad Alcalá de Henares.
Coordinador del programa de Sexología avanzada de este mismo Instituto.
Autor de diversas publicaciones .
Sexóloga por el Instituto de Ciencias de la Sexología.
Profesora del Máster en Sexología del Instituto de Sexología Incisex y la Universidad de Alcalá de Henares.
Coordinadora del programa de Sexología Avanzada
Co-fundadora del Centro Sexológico SEXORUM, cooperativa de iniciativa social. Responsable del área de investigación y formación.
Palabra clave
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST
Síguenos en