Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
13 dic 2024
Acciones del Colegio
Una de las sesiones más innovadoras de esta cita, organizada por la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular, ha sido la mesa sobre Inteligencia Artificial aplicada a la prevención de riesgos cardiovasculares.
Con el objetivo de promover el proceso de aprendizaje e impulsar la figura de la enfermera como líder investigadora en un modelo de cuidados basado en la evidencia, la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA) ha celebrado las II Jornadas Nacionales de Enfermería de Hipertensión Arterial y Riesgo Cardiovascular, que han contado con la participación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
Durante el acto de presentación, David Pérez Manchón, presidente de EHRICA, ha destacado la importancia de esta cita – que integra la formación universitaria, el ámbito hospitalario y la investigación - “y pone en valor las competencias enfermeras desde el punto de vista de la evidencia científica”.
La parte más innovadora de estas II Jornadas ha estado en la mesa sobre Inteligencia Artificial aplicada a la prevención de riesgos cardiovasculares.
El ponente Eduardo Tornos, ha incidido en la importancia que tienen las herramientas generativas y como pueden ayudar a las en sus procesos de formación y de aprendizajes y “cómo van a aceleran esos procesos y optimizan tiempos”.
Actualmente la IA ya se está utilizando en aparatajes que se está incorporando en la práctica clínica, si bien, añade Tornos, “falta formación entre las enfermeras y enfermeras y creo que no terminamos de contar bien todas las ventajas y ayudas de esta herramienta. Nos acercamos a ella con miedo y precaución, cuando nos tendríamos que relacionar con la IA igual que con cualquier otro sistema informática”.
La jornada se ha celebrado en el Hospital Universitario HM Sanchinarro, y además de la Inteligencia Artificial y sus aplicaciones en el ámbito enfermero, se han tratado otras cuestiones como los nuevos dispositivos de monitorización, la ecografía para enfermería en HTA y RCA y la rehabilitación cardíaca del paciente cardiovascular completo.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST