Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
Aclaraciones y documentos para la Declaración del IRPF: 1.- Datos fiscales y referencias. Es importante para poder obtener dichos datos, que nos faciliten lo siguiente:
1.1. DNI en vigor, ya que, un requisito para solicitar los datos fiscales es poner la fecha de validez del DNI. En aquellos casos de fecha de validez permanente, es necesario que nos faciliten la fecha de expedición del mismo. En el supuesto de que no se haya realizado la declaración de la renta en el año anterior aparte de dichos datos es necesario enviar también un número de cuenta (que la Administración reconozca). 1.2. Las personas que no tengan DNI tendrán que enviar: tarjeta de extranjero, permiso de residencia o certificado de ciudadano de la Unión Europea en vigor. 1.3. Aparte de lo señalado en el párrafo anterior, es necesario que nos faciliten el domicilio fiscal actual completo (calle, número, código postal, etc.). Este año, dicho dato es necesario para poder acceder a los datos fiscales.
2.- Certificado de retenciones emitidos por el pagador (rendimientos del trabajo y actividades económicas). 3.- Certificado de retenciones emitido por las entidades bancarias. 4.- Enviar el número de cuenta bancaria (IBAN 24 dígitos) donde se va a proceder a realizar el ingreso o la devolución, donde el contribuyente sea titular. 5.- En el supuesto de venta de acciones, es imprescindible informar de la fecha y valor de compra de dichos títulos. 6.- En el supuesto de compra-venta de inmuebles (propiedad, usufructo, nuda propiedad, donaciones, etc.), es imprescindible enviar COPIAS de todas las escrituras relacionadas a tales fines, esto es, escritura de compra y escritura de venta de todos los inmuebles (tanto si es propiedad, usufructo, nuda propiedad, donaciones, etc...). En el supuesto de que pueda localizar fácilmente dichos datos económicos, no será necesario que nos envíe las copias de las escrituras, únicamente nos puede rellenar el formulario que se adjunta y enviárnoslo.
7.- En el supuesto de alquiler de inmuebles, será necesario facilitar la siguiente información relacionada con el ejercicio 2022:
7.1. Número de días que dicho inmueble estuvo alquilado en el ejercicio 2022. 7.2. TOTALIDAD de los ingresos generados. 7.3. Todos los gastos necesarios para la obtención de dichos rendimientos (tales como intereses de préstamos, gastos de reparación y conservación, IBI, basuras, servicios profesionales, primas de seguros, suministros, etc.), siempre que los mismos tengan que ser satisfechos por nosotros en función de contrato de alquiler. 7.4. DNI de los arrendatarios. 7.5. Fecha del contrato de alquiler.7.6. Fecha de compra de dicho inmueble.
Modelo a rellenar relacionado con los pisos de alquiler (Descargar)
8.- En los supuestos de Rendimientos por Actividades Económicas, será imprescindible enviar la siguiente documentación, ya que, por seguridad del colegiado, no está permitido sumar nada por el Asesor:
• Balance de Pérdidas y Ganancias y Modelo 130 (siempre que se tenga obligación a presentar el mismo).
9.- En los supuestos de MÓDULOS, será imprescindible enviar el resumen anual de los módulos afectos a la actividad donde se especifiquen los índices o módulos, así como los modelos 131. 10.- A modo recordatorio, aquellos colegiados que tengan declaraciones complementarias, al ser autoliquidaciones que no suelen corresponder al ejercicio objeto de la campaña actual, para poder presentarlas e ingresar el importe del resultado de la misma, será necesario obtener un Código NRC, el cual será emitido por su entidad bancaria.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST
Síguenos en