Buscador :
Volver al Menú
11 ene 2021
La Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria, SEMAP, pide en una nota de prensa a la Gerente de Cuidados y las directoras asistenciales enfermeras que adopten el papel de liderazgo que se espera de ellas en la planificación de esta actividad.
ACCEDE AQUÍ A LA NOTA DE PRENSA DE SEMAP
NOTA DE PRENSA DE SEMAP:
Ante las noticias aparecidas en prensa en los últimos días sobre la “lentitud” en la administración de vacunas frente a COVID en la Comunidad de Madrid y la contratación de entidades privadas para llevar a cabo esta tarea a un precio superior a lo que supondría hacerlo desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la Junta Directiva de SEMAP manifiesta: 1. La falta de profesionales enfermeros está sirviendo como excusa para no dejar ejercer a las enfermeras comunitarias su responsabilidad. Con esta excusa, se están realizando interferencias en la práctica de los cuidados personalizados a los que tiene derecho cada ciudadano y que la Organización debería de garantizar con un modelo de gestión de servicios adecuado. No vamos a hablar de que faltan enfermeras comunitarias, esto lo saben los políticos y los gestores, nos preocupa que no se quiera poner remedio de una manera tan sencilla como es reforzando la plantilla enfermera.
2. Las enfermeras de Atención Primaria estamos preparadas para liderar la gestión y administración de la vacunación frente a COVID19 de la población de Madrid, no siendo necesaria la contratación de empresas ajenas a los servicios públicos.
3. El dinero que se va a abonar a Cruz Roja u otras empresas que se estuviera pensando contratar por la prestación y subcontratación de bienes y servicios ya disponibles en el ámbito de la Consejería de Sanidad, debería ser utilizado para reforzar de forma real y efectiva la Atención Primaria. Dotando a Atención Primaria de enfermeras suficientes se podría administrar con celeridad las vacunas que se están recibiendo para proteger a la población de la Covid-19 cuanto antes.
4. Desde SEMAP nos dirigimos al Consejero de Sanidad para ofrecer nuestra disponibilidad para participar en las mesas de decisiones sobre la gestión de este importante proceso. A esta propuesta se nos respondió que se nos tendría en cuenta para la fase de vacunación de la población general y ya es el momento de planificarla.
5. Creemos que el éxito de las distintas fases de vacunación está relacionado con una correcta planificación que cuente con los recursos del Sistema Público de Salud, tanto de personal como materiales suficientes y adecuados.
6. Debido a la envergadura y complejidad de esta campaña, y por ser exclusivamente las enfermeras las que tienen las competencias para administrar esta y todas las vacunas existentes, son los profesionales sanitarios que mejor pueden asesorar para que la campaña marche con celeridad y resulte eficiente, lo que beneficiará a la población y reforzará al Sistema Público de Salud como garante de la salud de los ciudadanos.
7. Pedimos a las Direcciones Asistenciales enfermeras de la Gerencia de Atención Primaria y a la Gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud que adopten el papel de liderazgo que se espera de ellas para la planificación adecuada de esta actividad. Una gestión donde las enfermeras también participen en la planificación de la logística para asegurar la adecuada conservación, almacenamiento y distribución de las vacunas con circuitos liderados y adecuados a las poblaciones específicas.
8. Pedimos que se instaure de forma urgente una mesa de trabajo con participación de Enfermeras Familiares y Comunitarias para abordar la planificación de la vacunación, tanto en la fase actual en las residencias sociosanitarias, como en las venideras para la población en general. Un espacio de colaboración en el que realmente haya un númerode enfermeras significativo y no testimonial, donde sus propuestas tengan el mayor peso en la toma de decisiones, y donde la institución no frene su liderazgo en la gestión de esta campaña.
9. No se escuden en que “no hay enfermeras en Madrid”. Hay enfermeras para contratar más refuerzos, y por si esto no fuera suficiente, por múltiples vías, les han llegado en los últimos días mensajes de enfermeras que les están ofreciendo el recurso que necesitan, para ello están dispuestas a aumentar sus jornadas laborales para participar en la vacunación de la población, incluso fuera de sus horarios habituales y en días libres. Así se ha demostrado con la masiva respuesta dada por las enfermeras de los centros de salud a la petición realizada por la consejería, aún sin conocer en qué condiciones se llevará a cabo este servicio. Si quieren, dentro de su propia institución, ya tienen lo necesario para aumentar la cobertura vacunal en un corto tiempo, y sin necesidad de acudir a recursos externos.
Estas son nuestras preocupaciones y pensamos que se podrían minimizar, potenciando la participación de los líderes enfermeros en la toma de decisiones ante la pandemia, teniendo en cuenta su conocimiento y experiencia y dejando que asumamos la responsabilidad de la gestión y organización de los servicios que conocemos, de los que somos proveedores, aprovechando nuestra experiencia como profesionales al servicio de los ciudadanos desde hace más de 30 años.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST
Síguenos en