Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
Los profesionales integrados en el Colegio profesional deben tener como guía de su actuación el servicio a la comunidad y el cumplimiento de las obligaciones deontológicas de la profesión, debiendo los colegios velar por el cumplimiento de las referidas normas.
Los enfermeros y las enfermeras tienen como misión prestar atención de salud a los individuos, las familias y las comunidades en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.
Las intervenciones de enfermería están basadas en principios científicos, humanísticos y éticos, fundamentados en el respeto a la vida y a la dignidad humana.
Conforme a lo previsto en la Constitución y en la legislación sobre Colegios Profesionales, de acuerdo con la legislación específica sobre obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales así como de sus efectos académicos y habilitantes, el enfermero generalista, con independencia de su especialización, es el profesional legalmente habilitado, responsable de sus actos profesionales de enfermero que ha adquirido los conocimientos y aptitudes suficientes acerca del ser humano, de sus órganos, de sus funciones biopsicosociales en estado de bienestar y de enfermedad, del método científico aplicable, sus formas de medirlo, valorarlo y evaluar los hechos científicamente probados, así como el análisis de los resultados obtenidos, auxiliándose para ello de los medios y recursos clínicos y tecnológicos adecuados, en orden a detectar las necesidades, desequilibrios y alteraciones del ser humano, referido a la prevención de la enfermedad, recuperación de la salud y su rehabilitación, reinserción social y/o ayuda a una muerte digna.
Las funciones del enfermero/a derivan directamente de la misión de la enfermería en la sociedad, se llevan a cabo de conformidad con el Código Deontológico de la Enfermería española, de acuerdo con los criterios de calidad y excelencia profesional, y se mantienen constantes independientemente del lugar o del momento en que son prestados los cuidados de enfermería, el estado de salud del individuo o del grupo que vaya a ser atendido o de los recursos disponibles.
Incumbe a la profesión de enfermería la responsabilidad de proporcionar de forma individual o, en su caso, de forma coordinada dentro de un equipo de salud, los cuidados propios de su competencia, al individuo, a la familia y a la comunidad, de modo directo, continuo, integral e individualizado, mediante una formación y una práctica basada en principios de equidad, accesibilidad, cobertura y sostenibilidad de la atención.
Los cuidados de enfermería comprenden la ayuda prestada por el enfermero en el ámbito de su competencia profesional a personas, enfermas o sanas, y a comunidades, en la ejecución de cuantas actividades contribuyan al mantenimiento, promoción y restablecimiento de la salud, prevención de las enfermedades y accidentes, así como asistencia, rehabilitación y reinserción social en dichos supuestos y/o ayuda a una muerte digna.
La Comisión Deontológica es el órgano colegial que tiene atribuida la función de instruir los procedimientos incoados a colegiados por posibles incumplimientos de las normas deontológicas que rigen la profesión enfermera.
Está compuesta por, al menos, tres colegiados – Presidente, Secretario y Vocal-, que son nombrados por la Junta de Gobierno.
En caso de vacante, la Junta de Gobierno nombrará al sustituto.
Acordada por la Junta de Gobierno la iniciación de un procedimiento de naturaleza deontológica, es competencia de la Comisión Deontológica impulsar y ordenar, de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, todas aquellas diligencias de investigación que sean precisas para esclarecer las circunstancias del asunto.
Finalizada la instrucción, la Comisión Deontológica eleva Propuesta de Resolución a la Junta de Gobierno, que tiene atribuida la competencia para dictar la resolución que ponga fin al procedimiento. La resolución será siempre motivada y se basará en las pruebas y alegaciones obrantes en el expediente instruido.
La Comisión Deontológica del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid está integrada por:
• D. José Antonio Barbado Albaladejo.
• Dª Ana María Cabrejas Casero.
• Dª Tamara Raquel Velasco Sanz.
• Dª Yolanda Rodríguez González.
• Dª María Isabel Guerra Llamas
Los miembros de la Comisión Deontológica participan de forma activa en las actividades de formación y difusión que en el ámbito de la deontología y la ética profesional organiza el Colegio de Enfermería de Madrid.
1. Sesiones de CINE FORUM para los Colegiados, con el objetivo de difundir y deliberar sobre aspectos éticos de la Profesión Enfermera. (Ver programación).
2. Actividades de Formación en Deontología y Ética profesional.
3. Congresos de Deontología Profesional
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST
Síguenos en