Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Investigación
     
  • Otros desarrollos
     
  • Guías
     
  • Inquietud investigadora con inercia ganadora

Guías

  • Saltar al contenido
  • Guías
  • Manuales
  • Documentos
  • Protocolos de Enfermería
  • Trabajos Científicos
  • Ponencias
  • Carteles o Posters
  • Artículos de opinión
  • Encuestas

Publica tus trabajos de investigación en nuestra Revista Científica




13
oct
2021

Inquietud investigadora con inercia ganadora

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El proyecto del enfermero de La Paz Francisco García ha sido uno de los ganadores del Programa Healthstart 2020 y ha presentado ya una nueva candidatura para la edición de 2021

La inquietud investigadora de Francisco García (19 años ejerciendo la profesión en el Hospital La Paz) no se detiene. Este enfermero madrileño y su equipo han sido uno de los ganadores del programa Healthstart Madr+d 2020 pero no contento con ello, ha presentado un nuevo proyecto totalmente diferente para la edición de 2021.

- Tu equipo fue uno de los ganadores del programa Healthstart Madri+d 2020 con el dispositivo de ayuda a la lactancia materna. ¿Qué supone eso para ti a nivel profesional y personal?

A nivel profesional supone, por una parte, el reconocimiento en la comunidad científica, y por la otra dar visibilidad a la enfermería con todo lo que aporta en el mundo sanitario.
A nivel personal una gran satisfacción tanto por el trabajo realizado como por la mejora que supone el dispositivo para la lactancia materna.

- ¿Tendrá alguna repercusión para los pacientes a corto o medio plazo?

Sí, la puesta en el mercado tendría repercusión para los pacientes. Tras el programa Healthstart confirmamos, mediante una encuesta dirigida tanto a las madres como a los profesionales sanitarios, la necesidad real del dispositivo.

La puesta en el mercado supondría poder evitar enfermedades en el lactante asociadas a la baja o nula ingesta de leche materna; disminuir la ansiedad de las madres que están lactando y creen que sus hijos no están bien alimentados, así como, evitar el abandono de la lactancia materna, aumentando por tanto el mantenimiento de la misma.

- También has presentado un nuevo proyecto de investigación para la edición de 2021, y también has sido seleccionado. ¿En qué consiste ese proyecto?

Es un dispositivo, con un sistema cerrado, para la recogida de muestras biológicas sin exposición al formol. Dicho dispositivo permite la recogida de cualquier muestra, independientemente de su tamaño, así como un posterior lavado para eliminar el formol; protegiendo tanto al personal que recoge la muestra como al personal de laboratorio una vez que llega a anatomía patológica.

Es importante añadir que no cambiará ninguna técnica médica en la obtención de muestras biológicas para su posterior análisis y se podrá crear en los hospitales un único protocolo para la recogida de muestras biológicas.
También habrá un gran impacto positivo a nivel medioambiental, ya que en la técnica actual se desecha el formol por el desagüe y con el nuevo dispositivo se podrá almacenar para su posterior tratamiento.

Otra función que tendrá el dispositivo será para el vaciado urgente de bolsas de ostomía con lo que garantizará una mejora en la calidad de vida de los pacientes ostomizados.

- ¿Cómo surge la idea de encaminar tu investigación hacia la salud laboral siendo un tema tan alejado de tu proyecto de lactancia materna? O lo que es lo mismo, ¿cómo te diste cuenta de esta necesidad?

Llevo más de 19 años en el Hospital Universitario La Paz y he trabajado en la mayoría de sus unidades hospitalarias, esto me ha podido dar una visión general tanto en las necesidades del personal sanitario, pacientes y familiares, su forma de trabajo, técnicas y tipo de material utilizado.

Por otro lado, soy un profesional sanitario en constante aprendizaje y con gran facilidad en detectar carencias en los cuidados, necesidades no cubiertas y mejoras de los dispositivos sanitarios.

Leyendo bibliografía sanitaria pude ver que se había catalogado el formaldehído en la categoría 1B de agentes cancerígenos con varias tablas de las enfermedades producidas por la exposición del formol.

En el artículo de la revista de Salud Pública 19(3):382-385,217 detalla la exposición ocupacional al formol y la nueva tabla de enfermedades:

Irritación de ojos, piel, y la mucosa asociada a estornudos, larigoespasmos, broncoespasmos, lesiones gastrointestinales significativas; depresión del sistema nervioso central; cáncer nasofaríngeo, nasosinusal y linfohematopoyético; leucemia mieloide y con menor frecuencia cáncer de cabeza, cuello, cavidad bucal y laringe; posibles malformaciones fetales.

Las enfermedades asociadas al formol según el decreto 1477/2014: bronquitis química aguda; edema pulmonar químico; inflamación de vías respiratorias altas; síndrome de disfunción reactiva de las vías aéreas (RADS); bronquiolitis obliterante crónica, enfisema crónico difuso, fibrosis pulmonar crónico.

Gracias a la experiencia en la técnica actual de recogida de muestras biológicas, el material que se utiliza y el estudio realizado, pude detectar la necesidad de crear un nuevo dispositivo con un sistema cerrado para la recogida de muestras biológicas para que ningún profesional sanitario esté expuesto a agentes cancerígenos.

- En este caso cuentas también con un equipo multidisciplinar. ¿Quiénes lo forman?

Francisco Julián García Rivera, actualmente trabajando en las Urgencias del Infantil del Hospital La Paz e investigador clínico asociado a IdiPaz; el Doctor Jiménez Yuste, profesor asociado de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe de Servicio de Hematología del Hospital Universitario La Paz; Mª Angeles Carballo Carrillo, actualmente trabajando en el apoyo técnico al despliegue en el programa de cribados en la oficina regional de coordinación oncológica de la Consejería de Sanidad; y Mª del Carmen García Rivera, enfermera en el Hospital de Día de hemato-oncología del Hospital La Paz en la que además de su trabajo asistencial, asume competencias de gestión de la unidad.

- ¿Por qué es importante la presencia de enfermeros en estos equipos? ¿Qué valor aportan ellos que no aportan otros profesionales?

Los enfermeros somos profesionales universitarios con alto grado de conocimientos relacionado con el paciente, familia y sociedad, si esto se le suma a que somos el personal sanitario que tiene más contacto en su día a día con el paciente y familia, podría afirmar, que somos los únicos que pueden detectar a tiempo real, las carencias en los cuidados y necesidades de pacientes, familia y sociedad.

- ¿Cómo crees que se podría incentivar más a los enfermeros para que investiguen?

Si me permites ponerme como ejemplo, yo no investigaba en su día de forma activa, ya que desconocía que el Hospital Universitario La Paz disponía de una unidad de I+D+I y de todas las herramientas que disponía para ayudarnos.

Una tarde mientras trabajaba, le comenté a la supervisora de guardia que se me había ocurrido una innovación sanitaria, siendo ella la que me informó y puso en contacto con IdiPaz.

Fue ahí cuando dejé de pensar en la posibilidad de investigar y se hizo real.

Bajo mi punto de vista, el desconocimiento de las unidades de I+D+I y de todas las herramientas que disponemos con ellas, es la primera barrera que impide que haya más investigación en la enfermería.

Otra barrera es que en su día a día la enfermería tiene una gran carga asistencial que impide el tiempo suficiente para la investigación.

Además, siendo realista, sin financiación un proyecto no puede ir hacia adelante y bajo mi punto de vista, disponemos de pocas convocatorias que otorguen la financiación necesaria para que un proyecto pueda ir hacia adelante y muchas de ellas, se tiene que competir con personal médico, siendo muy difícil conseguirla por su forma de puntuación.

 


  • Premios de Investigación
  • Premios TFE
  • Becas ARTIDE
  • Ayudas a la Investigación
  • Revista Conocimiento Enfermero
  • Estudios de Investigación
  • Jornadas de Investigación
  • Biblioteca
  • Noticias Biblioteca
  • Otras Actividades
  • Recursos de investigación SPSS

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...