Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
4 oct 2018
Enfermeras de toda España forman el grupo Puntos de Encuentro en Ostomía que ahora publica una guía farmacológica que mejorará la calidad de vida de sus pacientes. Una de sus integrantes, colegiada madrileña, nos cuenta por qué.
Eva Martínez (en la imagen de la izquierda) es una de las colegiadas madrileñas que forma parte del grupo Puntos de Encuentro en Ostomía, integrado en total por 17 enfermeras de toda España.
Entre todas han sacado adelante una guía práctica que, aprovechando la celebración del Día Mundial del Paciente Ostomizado, están presentando a todos los profesionales sanitarios.
Se trata de ‘Ostomécum. Guía farmacológica de ostomía’ y su intención no es otra que “mejorar siempre la calidad de vida del paciente”, según Eva Martínez.
La enfermera madrileña cuenta que el libro surge tras la puesta en común en las reuniones del grupo de diferentes problemas con los que nuestras profesionales se encuentran en sus consultas con estos pacientes. Uno de esos problemas dio origen a esta guía.
Según Martínez, se dieron cuenta de que los pacientes que sufren una resección intestinal o cuando esta no se tiene en cuenta, se encuentran con situaciones como medicamentos que no se absorben o que se eliminan por la bolsa de la ostomía que no están haciendo su efecto porque no se absorben en la parte del intestino que se ha resecado.
“Entonces empezamos a darle vueltas y a ver qué podíamos hacer para que el paciente no perdiera el efecto de los medicamentos”, explica.
Así, comenzaron a analizar a través de la Agencia Española del Medicamento los fármacos más habituales y dónde se absorbían y la repercusión que tenían en los pacientes.
“Se nos ocurrió hacer una guía de farmacología donde hemos puesto de cada fármaco que es más habitual una pequeña reseña, que no es un vademécum de indicación, sino de la parte que nos puede afectar como estomaterapeutas, y si ese medicamento que está tomando ese paciente es conveniente que siga tomándolo o no, y en función de eso hemos hecho recomendaciones”, resume Eva Martínez.
En función de ello, la guía recomienda si debe seguir tomando el medicamento porque no afecta o si es conveniente cambiarlo por otro o directamente retirarlo.
Esta guía es por tanto resultado de las funciones de las enfermeras en las consultas de ostomía, pues son estas profesionales las que están con el paciente las 24 horas y las que registran su reacción a los medicamentos prescritos.
Además, el grupo ha desarrollado una app para móviles que se puede descargar gratis y en la que se pueden consultar todos los medicamentos por principio activo, nombre comercial o campo de acción y acceder a las recomendaciones que hay para cada uno de ellos.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST