Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
31 mar 2023
Acciones del Colegio
Doctor en Cuidados en Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Muñoz Mansilla ha repasado (con una dosis de autocrítica también) cuáles han sido los problemas que han impedido avanzar más a la profesión.
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid ha puesto en marcha un ciclo de conferencias en torno a la historia reciente de la profesión enfermera y este jueves 30 de abril ha acogido la primera de ellas, ‘Enfermeras en la política: influencia en la toma de decisiones’, que ha corrido a cargo del doctor en Cuidados en Salud por la Universidad Complutense de Madrid, Juan Muñoz Mansilla (en la imagen, a la derecha).
“Lo que hemos hecho es un pequeño repaso histórico, entre comillas, porque no ha sido una rigurosidad científica-histórica sino una percepción personal acompañada lógicamente por documentos importantes de cómo ha evolucionado la profesión en los últimos 40-50 años, por qué estamos aquí, cuáles han sido los problemas que han impedido avanzar más y los aspectos más importantes de ese avance”, ha resumido Muñoz Mansilla, quien fue presentado en la conferencia por el también doctor Carlos Álvarez (en la imagen, a la izquierda).
Durante su conferencia (emitida también en streaming a través de Canal CODEM), Muñoz Mansilla ha asegurado que la profesión “ha evolucionado muchísimo evidentemente desde los años 70 hasta la actualidad”, sobre todo en algunos ámbitos como en el educativo, con las facultades de Enfermería y “todo el desarrollo que pueden tener los profesionales hasta el doctorado, hasta las cátedras”.
Sin embargo, se ha lamentado que sobre todo “en el social es donde menos hemos avanzado por muchos factores que han impedido que se siguiese hacia adelante a un ritmo igual al de la educación”. Y es en este punto donde se ha preguntado si esto obedece a problemas externos o internos, y ha invitado a los profesionales a hacer autocrítica.
“Básicamente tenemos que hacernos valer socialmente, y creérnoslo, la autoimagen, la actitud (con c) ante la vida, ante el sistema y ante otras profesiones; tenemos que creérnoslo más y seguir avanzando en esa imagen social externa”, ha explicado.
Sin embargo, Muñoz Mansilla ha recordado que “también es cierto que hay limitaciones importantes porque no acaba la legislación de sacar adelante el famoso grupo A, con los subgrupos A1 y A2 que nos está masacrando administrativamente; la prescripción enfermera que está saliendo también de aquella manera… hay una serie de cuestiones que nos harían avanzar bastante más y que siguen ahí enquistadas, así que vamos a ver si las personas o instituciones que son representativos de la profesión consiguen que vayamos avanzando”, ha concluido.
Juan Muñoz Mansilla es enfermero especialista en Salud Mental, diplomado en Gestión Sanitaria, presidente del Comité de Prevención del Tabaquismo del Hospital Clínico San Carlos de Madrid y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Educación para la Salud.
Además, en el pasado, ha sido el primer enfermero en formar parte del Gabinete del Ministro de Sanidad; ha sido director de Enfermería del Hospital General Universitario de Guadalajara o presidente de la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental, entre otros cargos.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST