Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
29 nov 2022
Acciones del Colegio
Así se desprende de la encuesta 'Salud en la edad escolar: preocupación y problemas de salud en los niñas y niños madrileños', desarrollada por el Colegio de Enfermería de Madrid entre padres y madres de alumnos de entre 0 y 16 años.
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid acaba de dar a conocer los resultados de su encuesta ‘Salud en la edad escolar: preocupación y problemas de salud en los niñas y niños madrileños’, realizada entre padres y madres de la Comunidad de Madrid con hijos en edad escolar (entre los 0 y los 16 años).
Los datos revelan que los atragantamientos son el problema que más preocupa a los padres de los alumnos y alumnas de Primer y Segundo Ciclo de Infantil (de 0 a 6 años). En el caso de los alumnos de entre 0 y 3 años, el 90,6% de los padres se muestra mucho o bastante preocupado por este problema, mientras que entre 3 y 6 años esa cifra alcanza el 82,6%.
Tras los atragantamientos se sitúa como principal preocupación la bronquiolitis infantil (81,3% de 0 a 3 años y 67% de 3 a 6 años, de padres mucho o bastante preocupados); y los traumatismos/accidentes (76,6% entre 0 y 3 años y 78,3% de 3 a 6 años, de padres mucho o bastante preocupados).
En lo que respecta a Primaria (de 6 a 12 años) y Secundaria (de 12 a 16 años), la principal preocupación de los padres es el acoso escolar (más del 90% de los padres aseguran sentirse mucho o bastante preocupados por ello) y las adicciones a dispositivos tecnológicos, por delante de otros problemas como el estrés y la ansiedad, o la adicción a otras drogas.
Sin embargo, los problemas de salud con mayor incidencia en los alumnos de cualquier edad no coinciden con las principales preocupaciones en los padres.
Es decir, en Primer y Segundo Ciclo de Infantil, los problemas de mayor incidencia en los alumnos son la gripe/resfriado; la gastroenteritis; el Covid y la conjuntivitis.
En Primaria y Secundaria, también la gripe/resfriado y el Covid son los problemas de salud con más incidencia entre los alumnos, aunque en este caso las adicciones a dispositivos tecnológicos (una de las principales preocupaciones de los padres) suponen un problema real de salud (21,8% de los problemas de salud en niños de Primaria y 37,4% en Secundaria).
Los padres, conscientes de las preocupaciones que han trasladado en la encuesta sobre la salud de sus hijos, consideran crucial el papel la enfermera escolar en las aulas.
Así, casi la totalidad de los padres consultados (93,5%) coinciden en reconocer la importancia de la enfermera escolar para la formación en prevención y la asistencia a niños y niñas en centros educativos y creen que debe estar presentes en todas las etapas educativas.
Los datos recogidos en esta encuesta avalan el posicionamiento que el CODEM mantiene desde hace años sobre la figura de la enfermera escolar: desde la Institución se apuesta por su presencia en todos los centros educativos sin excepción y para ello reclama, entre otras medidas, la implementación de la figura de la Enfermera Escolar, definiendo su papel dentro de los colegios, además de una contratación estable y permanente, de manera eficaz y transparente, y la mejora de sus condiciones profesionales y laborales.
La presencia de la enfermera escolar se antoja como una pieza fundamental dentro de los centros educativos, fundamentalmente en una doble vertiente: promoción de la salud y prevención; y a nivel asistencial (accidentes o patologías crónicas). Y todo ello no solo para los alumnos y alumnas, sino para toda la comunidad educativa.
La enfermera escolar, que se constituye como referente sanitario de los centros educativos, desarrolla competencias de gran repercusión en todas las edades como la educación para la salud.
Además de ocuparse de los alumnos con enfermedades crónicas o alergias, trabaja con los demás en la eliminación de posibles estigmas, evita el absentismo escolar, es apoyo a la conciliación familiar y permite la continuidad asistencial en el horario lectivo.
Accede aquí a la encuesta.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST
Síguenos en