Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
19 oct 2023
Acciones del Colegio
"Queremos crear un puente entre la enfermería y las artes, creando una sinergia que enriquezca ambas disciplinas. La sensibilidad artística y el cuidado al paciente pueden ir de la mano".
Cuenta Beatriz Blánquez (enfermera jubilada, licenciada en Bellas Artes y presidenta de ENAMBA) que la idea de crear esta nueva Asociación Madrileña de Enfermeras Amigas de las Bellas Artes surgió nada más y nada menos que hace tres años cuando seis compañeros unidos por el arte decidieron formalizar esta inquietud en forma de entidad.
Finalmente, tras mucha burocracia (dice la propia Cristina que hasta le ha dado tiempo a jubilarse), han conseguido sacar adelante su proyecto y lo han presentado de manera oficial en el Colegio de Enfermería de Madrid, donde además estará situada su sede.
La ‘puesta de largo’ de ENAMBA ha evidenciado los vínculos entre ambas disciplinas, Bellas Artes y Enfermería, ya desde tiempos de Florence Nightingale, tal y como ha apuntado Sara Gasco, directora de Relaciones Institucionales del CODEM, durante la presentación.
Gasco ha felicitado a estas enfermeras madrileñas por la iniciativa y ha apuntado que “ser enfermera es también ser una artista”.
La directora de Relaciones Institucionales del CODEM se ha mostrado emocionada con la constitución de esta asociación, manifestando que era una tarde "especial" para ella y que como Colegio y enfermera era "un placer" formar parte de la presentación de ENAMBA.
Sara Gasco ha hecho un recorrido histórico por las definiciones del concepto del 'arte', pues ha ido cambiando a lo largo del tiempo, y ha citado para ello a Tolstoi, Paul Gauguin, Marx o Andy Warhol entre otros para llegar a Florence Nightingale: "La consideración de la Enfermería como ciencia y arte surge en 1859 con Florence Nightingale, quien definió que el arte fino de Enfermería se expresa en la práctica e incorpora la imaginación, la mente y alma a los cuidados, los cuales requieren una preparación tan dura como el trabajo de un pintor o un escultor".
"Años más tarde, Isabel Stewart en 1928, afirmaba que un trabajo podía ser técnicamente perfecto pero carecer de arte, por lo que había que unir elementos de la técnica, del alma, la mente y la imaginación, e incorporarlos a la formación del verdadero artista. Y cito: la verdadera esencia de la enfermería, como de cualquiera de las Bellas Artes, no reside en los detalles mecánicos de la ejecución, ni si quiera en la destreza del ejecutor, sino en la imaginación creativa, el espíritu sensible, y la comprensión inteligente que subyacen a esta técnica y habilidades. Sin ellas, la enfermería se convierte en un oficio de gran destreza pero no puede ser ni una profesión ni una de las bellas artes", ha continuado Sara Gasco.
Por último, Gasco ha reivindicado el arte como terapia complementaria a las necesidades de cuidados enfermeros que precisan todos los grupos poblacionales "ya sean pacientes crónicos, polimedicados, los niños, etc", que requieren de intervenciones enfermeras "llamémosles tradicionales, pero existen otras alternativas como el ejercicio físico, la actividad social y la arte terapia, que está reconocida en la clasificación de intervenciones enfermeras NIC bajo el nombre de 'terapia artística' por lo que se puede afirmar que las bellas artes y los cuidados enfermeros son concomitantes".
Por su parte, Blánquez ha declarado que ENAMBA está abierta a cualquier enfermera o enfermero que “esté cerca del arte, que tenga libertad, creatividad, que tenga las ideas del multiculturalismo, que son la base de la asociación; y que tenga talento para presentar sus escritos, sus dibujos… en cualquiera de las diferentes Bellas Artes que vamos a incentivar desde la asociación”.
De izquierda a derecha, Laura Gallego, Gema de Lucas, Beatriz Blánquez, Sara Gasco, Juana Mateos (vicepresidente de ENAMBA); Marta Murciano y Juan Francisco Blázquez (secretario de ENAMBA).
El acto de presentación ha contado también con la presencia del catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Manuel Parralo, quien con su ponencia titulada ‘Por amor al arte. Contribución de las Bellas Artes a la vida, salud y bienestar de las personas’, ha tenido la oportunidad de acercar la relación (también terapéutica) que ha existido a lo largo de la historia entre el arte y la sanidad.
Durante el acto de presentación, diferentes enfermeras con talentos artísticos han podido contar en primera persona sus experiencias en las diferentes disciplinas como por ejemplo Laura Gallego (pintura a la acuarela); Desirée Lorenzana (actriz, escritora y cantante); Jesús Muñoz (actor y bailarín); Gema de Lucas (dibujante) y Cristóbal Arias Sánchez (dramaturgo).
Igualmente, la enfermera Olga Luján ha sido la encargada de dar lectura a un relato enfermero titulado ‘Cuidando entre líneas: cuidar, el arte de comunicarse con las personas, de crear interacciones significativas, conmovedoras, que tocan lo sensible de la experiencia humana’; mientras que Jorge Cordero (también enfermero) ha sido el último de los protagonistas cerrando el acto con su música.
Jorge Cordero, durante su actuación.
La Asociación Madrileña de Enfermeras Amigas de las Bellas Artes invita a todas las enfermeras madrileñas colegiadas y amantes del arte a unirse a esta propuesta, con el objetivo de enriquecer la práctica enfermera y promover el bienestar a través del arte.
Para más información, visite https://sites.google.com/view/enamba/inicio o contacte a través del email: secretaria.enamba@gmail.com
HAZ CLIC AQUÍ PARA ACCEDER AL VÍDEO ÍNTEGRO DE LA PRESENTACIÓN
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST