Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
6 jun 2023
Acciones del Colegio
Más de 50 juristas y profesionales sanitarios participaron los días 1 y 2 de junio en el I Congreso de Derecho Sanitario organizado por el Colegio de la Abogacía de Madrid bajo el lema “Presente y futuro del derecho a la salud en España dentro del entorno de la UE: implicaciones internacionales”.
El Colegio de Enfermería de Madrid ha participado en el I Congreso de Derecho Sanitario organizado por el Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM). Este congreso ha tenido como objetivo destacar la importancia de disponer de un marco normativo sólido y actualizado para garantizar el derecho a la protección de la salud de las personas.
De izquierda a derecha: Manuel Martínez-Sellés, presidente del Colegio de Médicos de Madrid; Jorge Andrada, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid; María Enciso Alonso-Muñumer, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid; Eugenio Ribón, decano del Colegio de la Abogacía de Madrid; Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Esperanza Marcos, presidenta de la sección de Derecho Sanitario del ICAM; y Juan Arrieta Martínez, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid.
La inauguración del Congreso, presidida por el Consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha contado con la participación del Presidente del Colegio, Jorge Andrada, quien destacó en su intervención que “las necesidades de salud evolucionan, lo que hace preciso realizar un ejercicio de reflexión sobre la situación del sistema sanitario, la normativa sanitaria y el modelo de atención a la salud porque nuestro modelo sanitario constituye uno de los pilares del Estado del Bienestar, y, precisamente por eso, debemos como sociedad abordar todos aquellos aspectos que permitan su mejora y sostenibilidad”. Señaló, además, que la actividad sanitaria colectiva solo puede acontecer dentro de nuestro marco normativo, que tiene como clave de bóveda “el derecho a la protección de la salud de todos y todas, tal y como recoge el artículo 43 de la Constitución española, por lo que la evolución y transformación de nuestro sistema sanitario y sociosanitario solo es posible si cuenta con sólidos pilares normativos en los que sustentarse”. Concluyó su intervención recordando que las enfermeras están llamadas a desempeñar un rol fundamental para atender las necesidades de cuidados profesionales de una población con mayor esperanza de vida, que viene acompañada de una situación de prevalencia de patologías crónicas, comorbilidad, vulnerabilidad y dependencia, por lo que la visibilización y el reconocimiento sin ambages del destacado rol de la enfermera como profesional sanitario constituye uno de los retos y desafíos que afronta nuestro sistema sanitario y nuestro marco jurídico.
Además del presidente del Colegio, también participó el responsable de los Servicios Jurídicos del Colegio, Carlos de Miguel, con una ponencia sobre ‘El papel de la Enfermería en la Atención Primaria: aspectos profesionales y normativos’, en la que destacó que las necesidades de salud de una población más longeva traslada el foco desde la atención hospitalaria a la Atención Primaria, siendo esta la que se centra en la prevención, la promoción y la educación para la salud, es decir, en la prestación de cuidados profesionales, complejos y basados en la evidencia científica a las personas tanto sanas como afectadas por patologías crónicas, en definitiva, trasladando el foco a la enfermera como profesional imprescindible para garantizar el derecho a la protección de la salud.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, reconoció durante su intervención en el acto inaugural la importancia de este primer Congreso para mejorar “el paraguas legal y legislativo” que necesita la sanidad española para funcionar con plenas garantías, al señalar “que contemos con uno de los sistemas de salud más prestigiosos no evita que haya un margen de mejora importante”, apuntando ámbitos hacia los que dirigir los esfuerzos como la necesidad de impulsar una estrategia nacional de recursos humanos “que solucione ese problema de Estado que tenemos ante nosotros, el más importante de la sanidad actual y que pone en riesgo su futuro, que es la falta de profesionales sanitarios, especialmente en el nivel asistencial de la Atención Primaria”.
A lo largo de los dos días en los que se ha desarrollado el Congreso se han tratado otras temáticas como la garantía del derecho a las urgencias y emergencias hospitalarias y extrahospitalarias; la atención sociosanitaria y maltrato al mayor; el consentimiento informado en menores; big data e inteligencia artificial; asistencia transfronteriza en la UE; o el papel de las aseguradoras y las mutuas sanitarias respecto del derecho a la salud.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST