Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Acciones del Colegio
     
  • El Colegio de Enfermería de Madrid alza su voz junto a más de 8.000 enfermeras de toda España para exigir mejoras reales para el Sistema Sanitario y para la profesión

Acciones del Colegio

18
jun
2022

El Colegio de Enfermería de Madrid alza su voz junto a más de 8.000 enfermeras de toda España para exigir mejoras reales para el Sistema Sanitario y para la profesión

Acciones del Colegio

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Multitudinario respaldo a la convocatoria de Unidad Enfermera para denunciar que no se han cumplido las cientos de medidas comprometidas durante la pandemia para mejorar la sanidad y las condiciones de sus profesionales.

Más de 8.000 enfermeras y enfermeros de todo el Estado se han manifestado hoy, en Madrid, para exigir al conjunto de administraciones públicas y partidos políticos que acaben con la grave situación de abandono y precariedad que sufre nuestro sistema sanitario, y que mejoren sus condiciones profesionales y laborales para poder prestar la atención y cuidados que necesitan más de 47 millones de personas en nuestro país.

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid ha respondido al llamamiento y una delegación de la Institución ha acudido a la marcha de protesta en representación de sus 46.000 colegiados y colegias alzando la voz y reivindicando lo que es justo para todas ellas.

Mar Rocha, portavoz y Tesorera colegial, ha declarado que "es importante que las enfermeras se junten para alzar su voz para reivindicar lo que merecemos, para que se ponga en valor el cuidado en nuestro sistema sanitario, porque las enfermeras son imprescindibles para cuidar de todos y las administraciones tienen que saberlo, estamos aquí para que nos escuchen y tomen las decisiones para que pongan a las enfermeras en el ligar que les corresponde". 

 
Convocados por Unidad Enfermera, integrada por las principales organizaciones y asociaciones que representan los intereses de las 325.000 enfermeras de nuestro país, los profesionales sanitarios han mostrado su profundo malestar y gran preocupación porque la situación de nuestro sistema sanitario, lejos de mejorar, ha empeorado tras la pandemia del Covid-19, ya que las administraciones públicas no están cumpliendo los compromisos adquiridos en 2020 de destinar todos los medios y recursos necesarios para salvaguardar nuestra sanidad.

En la multitudinaria manifestación, en la que también han participado pacientes, usuarios y ciudadanos/as, las enfermeras y enfermeros han portado carteles en los que se podía leer “enfermeras por la Sanidad, “Nuestra Sanidad no se vende, se defiende”, “Presupuesto deficitario castiga a los usuarios” o “Mas recursos y menos discursos”, con los que han querido plasmar la absoluta necesidad de poner en marcha la medidas y actuaciones que mejoren y refuercen nuestro Sistema Sanitario.

Las principales demandas de los manifestantes fueron aumentar la financiación pública destinada a Sanidad, garantizar la seguridad asistencial de los pacientes y ciudadanía con una dotación adecuada y suficiente de enfermeras en todos los servicios de salud, acabar con las agresiones a los profesionales, incluir a las enfermeras en el Grupo A, sin subgrupos, y terminar con la precariedad y temporalidad.

La manifestación se ha iniciado en la Plaza de Jacinto Benavente de Madrid y, después de pasar por el Congreso de los Diputados, ha finalizado su recorrido junto a la sede del Ministerio de Sanidad, donde la enfermera Araceli Santos ha leído un manifiesto en defensa de la Sanidad y los derechos de los profesionales. En su intervención, ha recordado que, en julio de 2020, el conjunto de partidos políticos acordaron en el Congreso de los Diputados la puesta en marcha de más de 200 medidas y actuaciones para mejorar nuestro Sistema Sanitario y las condiciones de sus profesionales, y, casi dos años después, no se ha hecho nada. “Han sido ignoradas y olvidadas en un claro alarde de desprecio a nuestra sanidad y sus profesionales”

Según ha dicho, a las administraciones públicas y partidos políticos no les interesa hablar de las listas de espera, de la permanente sobrecarga y tensión asistencial, del crónico y estructural déficit de plantillas enfermeras o del resto de problemas y deficiencias que afectan a la atención sanitaria y cuidados que se prestan a más de 47 millones de personas. “Tras años de continuos recortes en recursos y medios, las administraciones públicas autonómicas no han incrementado sus respectivos presupuestos como sería necesario para garantizar en todos los servicios de salud una atención optima, rápida y de calidad”, ha señalado.

La vida por los pacientes

También ha tomado la palabra el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, para manifestar que “España cuenta con unas de las mejores enfermeras del mundo. Unos profesionales que siempre lo han dado todo por los pacientes, antes, ahora y muy especialmente durante la pandemia, cuando se jugaron la vida para prestar su asistencia, muchas veces, sin material de seguridad”.

Sin embargo, añade, “el compromiso de los Gobiernos y políticos con la profesión enfermera sigue siendo el mismo que desde hace décadas: cero. Da igual su ideología, y no vamos a permitirlo más. Hoy está aquí toda la profesión unida y no vamos a parar hasta conseguir que los políticos aporten soluciones reales a unas reivindicaciones que nacen para dar respuesta a las necesidades asistenciales de los pacientes y garantizar su seguridad”.

Perez Raya ha aseverado que “las demandas de las enfermeras han sido ignoradas por nuestros gobernantes durante años o han sido acalladas con promesas que luego incumplían de forma sostenida para pasarle la patata caliente a sus sucesores, pero si queremos que nuestra sanidad tenga futuro, es necesario ponerlas en marcha, porque, sin enfermeras no hay salud, y sin salud no hay futuro. Es necesario invertir en enfermeras y apostar por su desarrollo profesional, ya que esto supone mejorar la calidad de los cuidados a la población española”.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Enfermería, SATSE, Manuel Cascos, señaló que la manifestación, sin precedentes en la historia reciente, ha mostrado la unidad, fuerza y compromiso del colectivo profesional sanitario más numeroso de nuestro país y con una indiscutible cualificación que hace que sea muy demandado por los países de nuestro entorno. “Miles de enfermeras y enfermeros, procedentes de todas las autonomías, hemos salido a la calle y hemos dejado muy claro que nos sobran razones para exigir las mejoras que nosotros, y las más de 47 millones de personas de nuestro país, necesitamos”, ha agregado.

“Es el inicio de una etapa -apunta- en la que seguiremos movilizándonos si no constatamos que las administraciones públicas y partidos políticos dan un giro de 180 grados y realmente empiezan a trabajar por la sanidad y sus profesionales. No queremos ni una sola excusa más. Queremos que nuestra sanidad pública no siga enfermando hasta llegar a su muerte, queremos garantizar la salud, bienestar integral y calidad de vida de toda la sociedad, y queremos que las enfermeras y enfermeros de nuestro país puedan trabajar con los medios y recursos necesarios y con un claro reconocimiento laboral y profesional”.

Afrentas a la profesión

El presidente de SATSE ha recalcado que “no vamos a aceptar ni una sola afrenta más a una profesión que siempre da el 100 por 100 y que no va a tolerar ningún retroceso ni recorte más. Las enfermeras y enfermeros no solo aportamos salud, generamos desarrollo y riqueza al conjunto de nuestro país” y concluyó afirmando que “las enfermeras y enfermeros se han mostrado en la manifestación, tal y como son, comprometidos, coherentes, fuertes y, sobre todo, cargados de razones”.

De otro lado, la vicepresidenta de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), Mercedes Ferro, resaltó que el cuidado de la salud de las personas, llevado a cabo de forma profesionalizada y abordado con la dignidad que cada persona y la sociedad en conjunto merece, es un derecho individual y colectivo. “Es un bien social y un valor indiscutible sobre el que se construye y garantiza la calidad de vida de la ciudadanía, por ello los servicios sanitarios o sociosanitarios exigen de una planificación, gestión y dirección competente en cada ámbito”, apunta Ferro.

Asimismo, ha defendido la presencia enfermera como planificadora y gestora, para que esté presente en todos y cada uno de los niveles de decisión de las organizaciones donde se prestan cuidados de salud. “Organizando y responsabilizándose no solo de los cuidados propiamente dichos sino de los equipos de enfermería, equipos humanos y del resto de recursos asignados a los mismos. De esta forma, se obtiene, en cada contexto, la mejor garantía de seguridad y calidad en los cuidados y en los procesos vitales de salud y enfermedad”.

Contratos dignos

Por último, Mari Lourdes de Torres, secretaria general de la Unión Española de Sociedades Científicas (UESCE), ha incidido ante los manifestantes en que las enfermeras y enfermeros, una vez que han demostrado su profesionalidad, resistencia y no fallar a la sociedad, requieren ser una profesión regulada y estable con contratos dignos que favorezcan que sigan cuidando y evitar así el abandono y la emigración de los jóvenes profesionales a países que reconocen y remuneran su labor.

“Es el momento de revisar y resolver muchos puntos pendientes”, ha enfatizado, apuntando el reconocimiento real de las especialidades de Enfermería, mediante convocatoria y provisión de plazas reales en los hospitales, para ejercer la excelencia en los cuidados y como medida efectiva en la seguridad del paciente y el reconocimiento explícito de las competencias enfermeras adquiridas con la Especialidad, sin olvidar el reconocimiento real del significado y activación del circuito competencial de la EPA (Enfermería de Práctica Avanzada).



Cabecera de la manifestación, bajando por la calle Carretas al comienzo de la manifestación.



La delegación del CODEM, formada por miembros de la Junta de Gobierno y familiares de estos.



Durante la marcha se podían ver banderas de las diferentes CCAA de España. En la imagen, enfermeras castellano leonesas, canarias, madrileñas o andaluzas.



La Carrera de San Jerónimo, llena de enfermeras y globos blancos.



Las especialidades, también reivindicadas. 



Silbatos, megáfonos, pancartas... todo valía con tal de trasladar las demandas enfermeras a las Administraciones.



La cabecera de la manifestación, a las puertas del Ministerio de Sanidad.



Los organizadores han facilitado camisetas y diferentes materiales reivindicativos antes del comienzo.



Los participantes han portado pancartas con las reivindicaciones de la profesión.



  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

  • Acciones del Colegio
    • Escritos Administraciones

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...