Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Acciones del Colegio
     
  • El Colegio de Enfermería de Madrid denuncia el abandono de la profesión enfermera por parte de la Administración autonómica

Acciones del Colegio

4
sep
2020

El Colegio de Enfermería de Madrid denuncia el abandono de la profesión enfermera por parte de la Administración autonómica

Acciones del Colegio

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Las enfermeras madrileñas exigen al gobierno de la Comunidad de Madrid que atienda de una vez por todas las necesidades que arrastra la profesión enfermera desde hace años y que la urgencia de la pandemia está haciendo todavía más evidente, con las consecuencias negativas que tiene para los profesionales y para el sistema sanitario.

Este artículo ha sido publicado en Redacción Médica.



Falta de acreditación de la competencia profesional de la prescripción enfermera, ya desarrollada en otras Comunidades; deficiente implantación de las especialidades enfermeras; ratios enfermera/paciente claramente insuficientes, o la alta inestabilidad laboral que sufren las enfermeras madrileñas, son solo varios ejemplos que ilustran la falta de planificación de la Administración autonómica en el campo de la profesión enfermera.

Una falta de planificación que se ha hecho patente con motivo de la pandemia, pero que venimos arrastrando desde los últimos años, sin que el gobierno de la Comunidad de Madrid haya mostrado interés por solucionar, cuando son asuntos de extraordinaria importancia, si de verdad se quiere garantizar una atención sanitaria segura y de calidad.

Hace tiempo que desde el Colegio de Enfermería de Madrid se viene alertando de estas cuestiones y sobre la necesidad de reforzar la Atención Primaria, que es la puerta de entrada al sistema y donde las enfermeras y enfermeros desempeñan una labor fundamental como engranaje de todo el sistema sanitario. Seguimos sin ver una actitud proactiva para solucionar el grave problema que supone continuar trabajando con ratios/enfermera por debajo de las necesidades reales.

Tampoco entendemos por qué no se avanza en la implantación y desarrollo de todas las especialidades enfermeras, a las que, entre otras cuestiones, se les impide ejercer como especialistas al no contar con puestos de trabajo catalogados, ni bolsas de empleo específicas. Desde el Colegio nos preguntamos, por ejemplo, qué habría pasado si la figura de la enfermera especialista en geriatría hubiera estado plenamente implantada en centros, hospitales y residencias públicos y privados. Unas enfermeras que, por su especialidad, son las que están más capacitadas para enseñar, supervisar, investigar, gestionar y liderar los cuidados de los ancianos en situaciones complejas. Una figura con plena capacidad para asesorar en todos los niveles sociosanitarios.

Este es solo un ejemplo al hilo de la actualidad, que junto a la situación que se está viviendo en el ámbito escolar, donde se anuncia la contratación de enfermeras escolares de manera casi anecdótica para el número de centros educativos existentes en nuestra Comunidad, ilustra perfectamente la falta de iniciativa de la Consejería que parece como si actuara a remolque de la situación, cuando hay asuntos que, de tenerlos plenamente protocolarizados, habrían evitado muchos problemas.

Ni qué decir tiene que sigue siendo clamorosa la falta de contratación de enfermeras -contratación que se realiza mediante una bolsa de empleo cuyo funcionamiento es perverso-, así como las condiciones laborales y retributivas en las que se lleva a cabo. Un sistema sanitario que quiere ser un referente no puede seguir minusvalorando nuestro conocimiento clínico, asistencial, científico, docente y humano.

Asimismo, observamos con sorpresa que en los recientes cambios que se han hecho en la estructura del SERMAS, sigue sin incluirse una Dirección General de Cuidados, como sí existe en otras Comunidades Autónomas, cuando los cuidados son el pilar fundamental de la profesión enfermera y el hilo conductor del cuidado del paciente en todas las etapas de la vida.

Tampoco es posible cuidar bien al paciente si seguimos sin garantizar la demandada continuidad asistencial. A día de hoy, la rotación de las enfermeras y enfermeros sigue siendo alta debido a la excesiva temporalidad que soportan nuestros profesionales.

Respecto a la falta de acreditación de la competencia profesional de la prescripción enfermera ¿Para cuándo tiene previsto la Consejería de Sanidad de Madrid el desarrollo del Real Decreto 1302/2018 de 22 de octubre? Mientras en Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Euskadi y Navarra, además del Ministerio de Defensa, ya tienen la acreditación resuelta y otras van dando pasos, Madrid, de nuevo, discrimina a sus enfermeras y enfermeros. ¿Vamos a ser otra vez los últimos?

Hace mucho tiempo que venimos escuchando el discurso de que el sistema sanitario es excelente, entre otros motivos, porque sus profesionales lo hacen posible. Es cierto. Sin embargo, se está olvidando lo fundamental: ‘Cuidar al que nos cuida’. Y esto significa que los profesionales tengamos todos los recursos necesarios a nuestro alcance. Es decir, el reconocimiento pleno en el ámbito profesional, retributivo, laboral y personal que nos corresponde.
 


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

  • Acciones del Colegio
    • Escritos Administraciones

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
      • Plazas libres
      • Ciclo de Conferencias del CODEM: "Liderazgo en urgencias y emergencias: las enfermeras como motor del cambio"
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...