Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
20 may 2020
Acciones del Colegio
La institución colegial ha formado parte del grupo convocado por la presidenta regional para abordar el proceso de vuelta a la normalidad. El Colegio de Enfermería ha planteado diferentes medidas como la reapertura del 100% de los centros de salud y ha reclamado más información en relación al número de profesionales contagiados y al número de test realizados.
Desescalada sí, pero con prudencia y más enfermeras especialistas en Atención Primaria.
Bajo estas premisas, el presidente y la secretaria del Colegio de Enfermería de Madrid, Jorge Andrada y Sara Gasco, respectivamente, han acudido a la sede del Gobierno regional convocados por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como parte de un grupo de profesionales sanitarios con los que abordó el proceso de desescalada en Madrid.
En este contexto, los representantes de la profesión enfermera han defendido una desescalada que parta de la prudencia y han puesto sobre la mesa una serie propuestas con el objetivo de que el proceso se desarrolle sin poner en riesgo la salud y la seguridad de los sanitarios y del resto de ciudadanos madrileños.
Como viene haciendo en las últimas semanas, el Colegio ha calificado la Atención Primaria como “clave” en el camino hacia la normalidad y en este sentido sus representantes han requerido a la presidenta un refuerzo de este nivel asistencial basado en la contratación de más enfermeras. Además, ha planteado la reapertura inmediata de todos los centros de salud y de los SUAP (Servicio de Urgencias de Atención Primaria) en el medio rural.
Tanto Andrada como Gasco han reclamado protección y seguridad para las enfermeras madrileñas, y en este sentido, también información relativa al número real de profesionales contagiados, cuántos test se han llevado a cabo hasta la fecha y que se agilice al máximo la realización de test a todas las enfermeras y demás profesionales de todos los centros sanitarios implicados en la pandemia.
En materia de prevención y educación para la salud, ámbitos de referencia para nuestra profesión, desde la institución colegial se ha hecho especial hincapié en la necesidad de poner en marcha campañas de concienciación y sensibilización orientadas a la población.
El Colegio, además, ha descrito a la presidenta regional cuál es la realidad en cuanto a las especialidades enfermeras en Madrid, donde se invierte en su formación para después contratarlas como enfermeras generalistas. Para corregir esta irregularidad que la profesión lleva sufriendo años, el Colegio exige la apertura inmediata de una bolsa por especialidades para su contratación.
La reunión, en la que también ha estado presente el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha servido para urgir a la Administración a que lleve a cabo un cambio normativo relativo a los centros sociosanitarios, tanto públicos como privados. En este sentido, el Colegio propondrá próximamente a la presidenta de la Comunidad un cambio importante en cuanto al tratamiento que debe darse a las personas residentes y pasar a considerarlos como residentes-pacientes y que absolutamente todas las residencias tengan la obligación de disponer del servicio sanitario pertinente.
Los representantes de la institución colegial han valorado positivamente la reunión, aunque han reclamado al Gobierno regional una comunicación más fluida y frecuente con los colegios profesionales.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST