Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Acciones del Colegio
     
  • Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular: Las enfermeras apuestan por el autocuidado

Acciones del Colegio

13
mar
2025

Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular: Las enfermeras apuestan por el autocuidado

Acciones del Colegio

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Ángel Lizcano, coordinador del Grupo de Cuidados Cardiovasculares de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP), analiza en qué consisten esos autocuidados -que abarcan el ejercicio, la alimentación, el bienestar psicoemocional y las relaciones interpersonales- y advierte sobre las consecuencias de no adoptarlos.

Cada 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

 

Según el Informe del Estado de Salud de la Población (IESP) de la Comunidad de Madrid, la enfermedad cardiovascular, que hasta hace unos años era la principal causa de muerte, ha pasado a ser la segunda causa de defunción en hombres y en ambos sexos (la primera causa de muerte son los tumores).

Un día en el que, si hablamos de prevención, hablamos de enfermeras en muchos de sus ámbitos, como en los centros educativos, centros de trabajo, sociosanitarios y, sobre todo, en Atención Primaria, donde este 14 de marzo (y el resto del año) estas profesionales evalúan el riesgo que tiene la población con edades comprendidas entre 40 y 70 años de sufrir una enfermedad cardiovascular.

El objetivo es dar a conocer a los ciudadanos la estrecha relación que existe entre el estilo de vida y la salud cardiovascular, fomentando el autocuidado en todas las esferas personales (corporal, psicoemocional y en las relaciones personales). De igual modo, se destacará el papel de Enfermería de Atención Primaria en la prevención y control.

Así lo confirma Ángel Lizcano, coordinador del Grupo de Cuidados Cardiovasculares de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP) y uno de los ‘padres’ de este día en Madrid que lleva 14 años celebrándose.

“Se trata de potenciar el papel de la enfermera de Atención Primaria en todo lo relacionado con los autocuidados cardiovasculares”, manifiesta.

Y añade más: “Si la palabra cuidado va siempre de la mano de las enfermeras, también la de autocuidado… y promocionar, capacitar, empoderar a las personas para que se autocuiden, y este día es uno de esos días visibles para que la población nos conozca. Independientemente de todas las labores que hace la enfermera de Familiar y Comunitaria, una de ellas (y clave) es todo lo relacionado con la prevención cardiovascular con todos los factores de riesgo que existen”.

Pero ¿cómo se fomenta ese autocuidado? Para Ángel Lizcano, es como una mesa de cuatro patas. “El ejercicio, la alimentación, la parte psicoemocional y la parte de nuestras relaciones interpersonales”, precisa.

“Y la enfermera de Atención Primaria lo que tiene que intentar hacer es darle las herramientas para que se ‘autocuide’ en estos aspectos y que la mesa no cojee”, detalla Lizcano, otorgándole la misma importancia a todas las patas de esa mesa.

Y teniendo en cuenta todo esto, el enfermero enumera tres tipos de prevención: Primero estaría “la poblacional”, a través de la cual se promueve un estilo de vida saludable (alimentación, ejercicio, no fumar, etc.). Todo lo que son aspectos conductuales.

Ángel Lizcano, coordinador del Grupo de Cuidados Cardiovasculares de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP)


Cuando esta primera prevención no ha funcionado bien, empiezan a aparecer otros factores de riesgo como la diabetes, la hipertensión, la dislipemia, la obesidad… La enfermera en este caso podrá seguir haciendo prevención (segundo tipo) para que las personas que tengan estos factores de riesgo no pasen a la siguiente prevención, que es ya para pacientes que han sufrido infartos, ictus, insuficiencia renal o la enfermedad arterial periférica.

“Al final es una especie de continuo para todas las edades y el papel de la enfermera va desde la alimentación hasta cuando has tenido un infarto”, resume.

Una de las herramientas para tasar el estado cardiovascular de las personas que participan voluntariamente en esta iniciativa es la tabla SCORE, que permite realizar este cálculo a 10 años a partir del análisis de diferentes factores como la edad, el peso, la presión arterial o el colesterol, entre otras variables.

En 2023 (último año con datos a fecha de hoy) las enfermeras de los centros de salud realizaron 1,1 millones de pruebas para la detección del riesgo cardiovascular y otros problemas de salud prevalentes en el adulto a un total de 1.191.779 usuarios.

Como en años anteriores, en el marco de la celebración de este Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, se realizarán miles de estas pruebas con los centros de salud de la región. Una iniciativa que está impulsada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, con la colaboración de SEMAP y de su Red de Enfermería en Cuidados Cardiovasculares de Atención Primaria (REccAP).

Ángel Lizcano, coordinador de esta red, pide a todas las enfermeras de AP que realicen ese SCORE durante todo el año aprovechando las visitas de los pacientes a consulta por cualquier causa y que lo recomendable sería hacer una valoración al menos cada 5 años en pacientes de entre 40 y 70-75 años.


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

  • Acciones del Colegio
    • Escritos Administraciones

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...