Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
12 may 2022
Acciones del Colegio
Un año más, debemos no solo reconocer su aportación asistencial sino continuar reclamando la imperiosa necesidad de contar con las enfermeras en los planteamientos y desarrollos de las políticas sociosanitarias.
Un año más es preciso abordar el Día Internacional de la Enfermera con la necesidad de volver a recordar a administraciones y políticos la aportación esencial de la Enfermería, no solo como respuesta para garantizar unos cuidados integrales y de calidad y una mejor salud para todas las personas, sino también por su aportación al desarrollo económico de toda la sociedad y la consecución de objetivos globales como son los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un año más, debemos no solo reconocer su aportación asistencial sino continuar reclamando la imperiosa necesidad de contar con las enfermeras en los planteamientos y desarrollos de las políticas sociosanitarias, precisamente por su imprescindible visión estratégica y global que poseen sobre la salud y las necesidades de cuidados que demanda y precisa la sociedad. Esta visión es integral porque las enfermeras y enfermeros se encuentran en el lugar ideal para poder percibir y comprender las carencias del sistema y condiciones en las que se presta asistencia, porque son las profesionales sanitarias más cercanas a las personas y trabajan junto a estas en conseguir las mejoras en su calidad de vida y bienestar, procurándoles en todos los espacios, una mejor salud: en los centros escolares, en las empresas, en sus propios domicilios, en los espacios comunitarios, de ocio y deportivo, en la calle y ante emergencias, en los centros residenciales, y por supuesto, en los centros sanitarios.
Ahora, con las lecciones que todos debemos haber aprendido tras dos años de pandemia, a nadie se le escapa que el sistema sanitario, y también la profesión enfermera como parte integrante de este, se encuentran en un momento transcendental para implementar los cambios necesarios que nos proyecten y sirvan para construir la Sanidad del futuro. Y en este punto, Enfermería puede y debe convertirse en un pilar importante para cambiar el sistema de salud, precisamente por su visión y valores, que le permitan crear la dirección y marcar el rumbo a seguir.
Hemos visto cómo cuando el sistema sanitario se transforma, o afronta un reto como el vivido a raíz de la COVID-19, la Enfermería se enfrenta a los cambios y lidera los procesos que permitan prestar los cuidados necesarios aportando solidez, compromiso, conocimiento y convicción para proteger a las personas y dotarlas de herramientas e información para su mejor atención y autocuidado.
Las enfermeras y enfermeros ya han demostrado al mundo su valía y su aportación a favor de la salud, la seguridad sanitaria y el crecimiento económico. Y también hemos visto la necesidad fundamental de que se les apoye para la salud de todos, han demostrado su liderazgo y fortaleza, su compromiso y su valentía, allá donde otras personas no tendrían el coraje de priorizar hasta su propia salud, por los demás.
Por esto mismo, porque comprometerse sin descanso y sin apoyo no es sostenible, porque lleva a cualquier persona a una quiebra física, mental y emocional, es urgente e imperioso que se tomen las medidas adecuadas para que puedan recuperarse de las secuelas de lo vivido y puedan seguir al frente para continuar cuidando de todos.
La escasez de enfermeras es crítica, a nivel mundial y también a nivel estatal y autonómico, con contratos y condiciones laborales precarias que se alargan durante años, y el escaso apoyo a su desarrollo profesional pleno está produciendo no solo agotamiento y estrés, sino abandono en la profesión. Si les sumamos violencia en el lugar de trabajo, altas demandas físicas, mayores cargas de trabajo, pacientes complejos y problemas sociales y éticos desafiantes, el sistema sanitario actual se sitúa aún más en la cuerda floja.
Por esto mismo, es crucial contar con la profesión enfermera que puede decir con orgullo que han apuntalado el sistema cuando ha hecho más falta. Y es ahora cuando más se les debe reconocer y honrar, porque cuando lo peor ha pasado, las enfermeras necesitan que la sociedad y las administraciones y empresas las defiendan y apoyen para crear los cambios que son necesarios, también en la defensa de mejores condiciones laborales y profesionales.
Así, en el Día Internacional de las Enfermeras, es de justicia y completamente necesario agradecer y reconocer -con medidas concretas y efectivas- la importante contribución de los profesionales de Enfermería, y recordar que invertir en Enfermería es avanzar hacia el acceso universal a la salud y hacia la cobertura universal de salud con un efecto profundo sobre la salud y el bienestar mundial.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST