Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Acciones del Colegio
     
  • Día Nacional del Trasplante: Nuevos roles enfermeros para garantizar la autonomía y autocuidado de los pacientes más jóvenes en su transición a la vida adulta

Acciones del Colegio

25
mar
2025

Día Nacional del Trasplante: Nuevos roles enfermeros para garantizar la autonomía y autocuidado de los pacientes más jóvenes en su transición a la vida adulta

Acciones del Colegio

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Visitamos la consulta de Seguimiento y Transición de Trasplante de Órgano Sólido del Hospital Universitario La Paz, en la que se atiende con éxito a 250 pacientes de entre 12 y 18 años.

Cada último miércoles de marzo es una oportunidad para reconocer y poner en valor el modelo de trasplantes en nuestro país. Profesionales sanitarios y ciudadanía en general podemos sentirnos orgullosos de un sistema que continúa siendo un referente a nivel internacional. Este 26 de marzo, con motivo del Día Nacional del Trasplante, celebramos los logros alcanzados y reafirmamos nuestro compromiso con la excelencia en la donación y el trasplante de órgano. Los datos anuales nos avalan como líderes.

Porque durante 2024 se realizaron 6.464 trasplantes de órganos, lo que supone una tasa de 132,8 por millón de población, la mayor registrada hasta la fecha en nuestro país. Porque en ese mismo periodo, el número de procedimientos de trasplante aumentó un 10% con respecto a 2023.

Porque 2.562 personas donaron sus órganos tras fallecer, lo que supone una tasa de 52,6 por millón de población, una cifra récord en España y jamás descrita en ningún país del mundo.

En ese complejo proceso de donación y trasplante, las enfermeras juegan un papel importante, sobre todo en lo que a coordinación se refiere. Sin embargo, en un contexto de nuevos tiempos y nuevas necesidades de los pacientes, surgen nuevos roles.

 
Paloma Martínez Campos, enfermera especialista en Pediatría, es un claro ejemplo de ello.

Desde hace aproximadamente dos años se ocupa en el Hospital La Paz de la consulta de Seguimiento y Transición de Trasplante de Órgano Sólido.

“Vemos pacientes de entre 12 y 18 años, con trasplante de órgano sólido, y les acompañamos en este proceso, para garantizar su autonomía y autocuidado, manejo de la enfermedad y medicación de cara al paso a la edad adulta”, explica Paloma.


De izquierda a derecha: Paloma Martínez Campos, Juan Prieto y María Jesús Pascau.

Es precisamente ese paso a adultos el eje sobre el que gira este proyecto cien por cien enfermero. “Qué es un trasplante, conocer bien su enfermedad, su medicación, sus dosis, para qué sirve, la alimentación, el ejercicio físico, cómo evitar hábitos tóxicos (alcohol, tabaco y otras drogas), también relaciones afectivo-sexuales, incluso a nivel laboral también les orientamos si es necesario… y en las últimas consultas les preparamos para ese mundo de adultos: leemos el informe con ellos, les ayudamos a interpretarlo, a llamar por teléfono, saber cómo preguntar a los médicos en las consultas porque están acostumbrados a estar siempre con sus padres, porque les ha llegado el momento para que ellos den ese paso y sean responsables de ellos mismos”, detalla la enfermera.

“El proyecto consiste en empoderarles, que sean capaces de entrar en una consulta sabiendo que son el centro, enseñarles a manejarse en una consulta médica, a preguntar, a no conformarse con lo que te dicen. ¿Te han quedado las cosas claras?, eso es parte… desde luego el objetivo es empoderarles”, confirma categórica María Jesús Pascau, supervisora de Enfermería en La Paz e impulsora de esta consulta cuyo germen surgió durante la pandemia.

Fue entonces cuando se dio cuenta de que había un ámbito de los pacientes que estaba desatendido y se preguntó cómo solucionarlo. El origen, recuerda, comienza en el contexto de la Red Europea de Referencia en Trasplante (de la que forma parte La Paz), donde se empieza a poner de manifiesto la necesidad de abordar la transición a la edad adulta para los niños trasplantados desde Enfermería y, tras una búsqueda bibliográfica y comprobar que otros países nos llevaban la delantera, se decidieron a poner en marcha este programa.

“Que lo haya puesto en marcha Enfermería marca las diferencias, porque lo vemos desde otra perspectiva, no vemos el hígado, el riñón o el corazón, sino que vemos a la persona que tiene ese hígado, ese riñón o ese corazón”, aclara, confesando que ha sido un proceso largo pero satisfactorio. “Ver la consulta, ver a Paloma, ver a los chicos tan entusiasmados… es un disfrute”, concluye feliz.

Actualmente atienden en esta consulta a 250 jóvenes pacientes que le reclaman acciones adaptadas a su edad. “Estamos muy acostumbradas al niño pequeño, a ver a sus padres y no a ellos, algo muy habitual en el ámbito pediátrico, y nosotros aquí los vemos a ellos, y cuándo les preguntas qué quieren hacer, surgen proyectos como el del escape room”, cuenta la supervisora.

Se refiere al proyecto por el que el CODEM ha concedido una Beca ARTIDE a Paloma y que pondrá en marcha próximamente: Una intervención enfermera, ese escape room educativo que les servirá para aprender y responsabilizarse de sus cuidados y medicación de cara al paso a adultos, y también para que entre ellos se conozcan.

Uno de esos 250 jóvenes que atiende esta consulta es Juan Prieto, de 18 años, paciente de trasplante hepático desde que tenía escasos dos años.

Hoy se encuentra perfectamente, aunque tendrá que tomar medicación durante toda su vida y, sobre todo, cuidarse.

“A mí me ha servido para reflexionar y darme cuenta de lo que vale el haber sido cuidado, el sentirse acompañado; y no solo eso, sino visto… y me explico, esto se trata de dar visibilidad a pacientes como nosotros, y es lo que nos pasa a nosotros cuando nos encontramos con gente como Paloma, que viene a darnos su calor y su entrega total y decirnos ‘sé lo que te ha pasado, sé cómo debes cuidarte, debo darte un poco de luz para que a todo esto le des sentido de manera autónoma, con tu criterio y libertad y tu vida adulta’ y entonces yo me llevo eso, el sentirme acompañado y todo eso me haya permitido sentirme más seguro como paciente”, explica Juan.

El joven reconoce además que la vida le ha dado con el trasplante una segunda oportunidad y que eso supone para él una responsabilidad que pasa por no desaprovecharla y, por tanto, cuidar su salud más aún de lo que tuviera que hacerlo de no tener el trasplante.

Pero ¿cómo reaccionan los padres ante una consulta como esta? Aunque tanto Paloma como María José aseguran que al final acaban encantados, reconocen también que necesitan para ello un proceso de ‘aceptación’.

La sensación inicial es ‘¿cómo que mi hijo va a entrar solo?’, porque hasta ahora eran los cuidadores principales, los que deciden, opinan, los que llaman a los niños para que se tomen la medicación… Hasta ahora eran cuidadores y les tienes que convencer de que tienen que acompañar y dar un pasito atrás y de que los chicos van a tomar sus propias decisiones y a veces no les van a gustar”, aclara María José.

Con todo, es importante señalar, y así lo destacan las enfermeras y los propios pacientes, que esta consulta forma parte de un ‘todo’ que es un equipo multidisciplinar, con otros profesionales del centro.



  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

  • Acciones del Colegio
    • Escritos Administraciones

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...