Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
19 sep 2025
Acciones del Colegio
Un elevado número de enfermeros y enfermeras madrileñas, con el apoyo de la Asociación de Enfermería de Salud Mental, AEESME, y de la Universidad de Alcalá ha promovido esta candidatura, que supone el reconocimiento a quien ha dedicado su vida a la Profesión, la docencia y la gestión.
La excelente trayectoria del Dr. Francisco Megías- Lizancos, los logros alcanzados a lo largo de su carrera y el compromiso demostrado en el ejercicio de su desarrollo profesional han sido méritos, más que suficientes, para que el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) le haya otorgado la Cruz de Enfermería al Mérito Colegial, la más alta distinción que concede el Colegio.
Un elevado número de enfermeros y enfermeras madrileñas, con el apoyo de socias/os de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) han sido quienes han promovido esta candidatura, que ha reunido en la sede del CODEM a numerosos representantes de universidades, asociaciones y sociedades profesionales, además de la vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, Raquel Rodríguez Llanos; y presidentes de otros colegios provinciales como los de Toledo, Almería, Ciudad Real o Barcelona, y de consejos autonómicos como el de Andalucía.
Tras la lectura de la resolución que oficializa la entrega de este galardón por parte de la secretaria general del Colegio, Elena Viñas, ha tomado la palabra el presidente Jorge Andrada, quien ha destacado que la distinción concedida al Dr. Megía-Lizancos “es un reconocimiento que refleja el compromiso, los valores y la entrega de toda una vida profesional”.
El Dr. Megías, en el centro, entre la secretaria general del CODEM, Elena Viñas; y su presidente, Jorge Andrada.
Jorge Andrada ha manifestado que “hoy es un día solemne en el que reconocemos a un magnífico profesional, pero sobre todo a una gran persona: querido y respetado no solo por los pacientes a los que cuidó clínicamente, sino también por quienes han recibido de él docencia, gestión y acompañamiento en su crecimiento personal y profesional”.
El Dr. Megías-Lizancos ha estado acompañado de numerosos amigos, familiares y compañeros de profesión, alguno de los cuales le ha querido dedicar unas emotivas palabras, como ha sido el caso de María Sol Martínez Megías, enfermera Comunitaria y sobrina del homenajeado. (En la imagen de la derecha podemos ver a la familia del Dr. Megías durante sus intervenciones en el acto).
Tras destacar el vínculo tan especial que comparte con su tío, ha incidido en el gran hombre que hay detrás de todo. “Es una mezcla de esfuerzo, preparación y talento que aplica a todos los ámbitos de su vida. Su esencia es hacer la vida más fácil a los demás”.
El Dr. Crispín Gigante Pérez, director Honorífico de la Cátedra Fco. Ventosa UAH-AEESME se ha referido al homenajeado como “un amigo, un profesional de referencia y un líder en cuidados” y ha destacado su compromiso con las asociaciones docentes
Para el Dr. Ángel L. Asenjo Esteve, profesor de la Universidad de Alcalá, “hablar de Paco es hablar de Enfermería con mayúsculas y ha mostrado su gratitud por toda una vida dedicada a la docencia”. Así mismo, le ha recordado como un “adorado maestro y leal compañero”.
Finalmente ha llegado el turno del verdadero protagonista de este acto. En su intervención el Dr. Francisco Megías-Lizancos, tras agradecer su asistencia a los asistentes y recordar que el galardón recibido es un reconocimiento creado hace 61 años para honrar a las enfermeras y enfermeros, ha desgranado alguno de los aspectos más destacados de su vida; sus comienzos junto a su madre y sus tías, que fueron su “primera universidad” y su paso por el seminario y el ejército, hasta que con 25 años encontró la Enfermería.
“Entendí que ese era mi camino y mi compromiso con la Profesión se extendió a la docencia y la Universidad”.
Este enfermero, que sigue aprendiendo y sorprendiéndose, entiende la Enfermería como “un acto de humanidad y técnica” y cree firmemente que la transformación de la sociedad empezará cuando “nos cuidemos unos a otros”.
"Hoy pienso en todo el camino recorrido, que empezó cuando era un niño en Granada y que me trae a compartir este reconocimiento con todos los que me han acompañado en este viaje”, ha concluido
Gran parte de la carrera profesional del Dr. Francisco Megías-Lizancos ha estado ligada al ámbito de la Salud Mental. Ese compromiso, en palabras de Jorge Andrada, se ha visto reflejado en la forma de entender la autoayuda, “y muy especialmente, en el impulso y promoción de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental”.
Su trabajo en este campo ha contribuido, de manera decisiva, a visibilizar y fortalecer el papel de la enfermería en Salud Mental.
Doctor Cum Laude por la Universidad de Alcalá; Académico de Honor de la Academia de Ciencias de la Enfermería de Bizkaia; miembro fundador de la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental, y miembro fundador y director de la Cátedra Francisco Ventosa para la Investigación en Enfermería Comunitaria, son solo alguno de los méritos de una persona cuya voluntad de ayudar a las personas más vulnerables le llevó a especializarse en Salud Mental.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST