Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
10 feb 2025
Acciones del Colegio
Las III Jornadas de Enfermeras y Salud Escolar de ACEESE, que han contado con el apoyo del CODEM, se han centrado en la innovación en metodología y el liderazgo en Enfermería, entre otros temas.
La Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE), junto con la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y con el apoyo del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España (CGE) y SchoolNurses, han organizado las III Jornadas de Enfermeras y Salud Escolar, cuyo lema este año ha sido ‘Innovación y liderazgo en enfermería escolar: prevención, promoción y educación para la salud escolar’.
El objetivo de esta edición, que ha contado con cerca de 250 asistentes en modalidad presencial y online, ha sido reafirmar científicamente la experiencia y el impacto del trabajo de las enfermeras y referentes de salud escolar en la prevención, promoción y educación para la salud en los centros educativos.
Entre los temas abordados en el programa se encuentran la innovación en metodología; el liderazgo en enfermería, y el desarrollo de intervenciones de salud dirigidas a toda la comunidad educativa y su entorno.
Mar Rocha, tesorera del CODEM, ha participado en la inauguración de esta jornada, junto al Dr. Diego Ayuso, secretario general del CGE y la Dra. Gràcia Soler, presidenta de ACEESE e ISNA. En su intervención ha puesto en valor a la enfermera escolar, “una figura fundamental en el abordaje de la prevención de enfermedades y promoción de la salud. Y ha añadido que contar con enfermeras escolares es una inversión en salud y una responsabilidad social. Es equidad en salud y una cuestión que exige responsabilidad por parte de las administraciones, equipos directivos y de la sociedad en general”.
En este sentido, Mar Rocha ha recordado alguno de los datos de una encuesta presentada recientemente por el Colegio y realizada entre madres y padres de alumnos de entre 0 y 16 años donde se ponía de manifiesto su apoyo a la figura de la enfermera escolar (un 97,3% reconoce su gran relevancia para la formación en prevención y la asistencia a los alumnos).
Finalmente ha recordado que la enfermera escolar no es un gasto, “es una inversión en salud, en educación y en futuro. Es una figura que contribuye a construir una sociedad más sana, más informada y más justa”.
Esta cita contó con dos mesas redondas. Una primera, 'Las enfermeras escolares en la promoción y educación en los centros educativos' y 'Herramientas innovadoras para la gestión, promoción y educación para la salud' y tres talleres.
Durante la jornada se premiaron las mejores comunicaciones, en modalidad póster y en formato online.
Tras su presentación y defensa, se otorgó el premio al Mejor Póster 'Análisis sobre conocimientos en materia de ETS y métodos anticonceptivos en alumnos entre 13 y 18 años' a la colegiada madrileña María Heras Sebastián.
Por lo que respecta los Premios Comunicación Oral, el primero correspondió a la también colegiada Isabel Gutiérrez Almeida, por el trabajo 'Sensibilización de alumnos TE en centros de salud'.
Por último, y al igual que en ediciones anteriores, se entregaron los galardones School Nurse Smile, que reconocen la labor y desempeño como enfermeras escolares, y dos de ellos fueron para Alicia Río Álvarez y Déborah Ester Arilla Martínez.
La clausura del evento a cargo de la Dra. Engràcia Soler, que volvió a recordar la importancia de la educación para salud que llevan a cabo las enfermeras escolares.
La normativa de la OMS (2022) sobre servicios de salud escolar confirman que las enfermeras escolares son pilares fundamentales en la prevención, promoción y educación para la salud en los centros educativos.
Su capacitación y experiencia las posicionan para participar de manera efectiva en la elaboración de políticas de salud a nivel regional, nacional e internacional, por lo que deben ser consideradas en la toma de decisiones que impactan la salud de los estudiantes y en la gestión y administración de los servicios de salud en los centros educativos.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST