Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
25 may 2021
Acciones del Colegio
El alto grado de satisfacción de las enfermeras y enfermeros que han cursado ya alguno de los Expertos Universitarios que ofrece el CODEM es sin duda el principal argumento para seguir apostando por la formación de calidad. Una de esas alumnas es Inmaculada Martínez, matrona, quien explica cómo fue su experiencia en el postgrado dedicado al desarrollo emocional y crianza del niño.
¡INSCRÍBETE AQUÍ!
Inmaculada Martínez, matrona en Primaria y especialista en Enfermería Pediátrica, es una de las profesionales que acaba de cursar uno de los Expertos Universitarios que el CODEM incluye en su Plan de Formación en Postgrados. Se trata del de 'Desarrollo emocional y crianza del niño'.
Comparte su experiencia con el resto de colegiados y colegiadas a través de esta entrevista.
¿En qué ha consistido el experto en crianza que has cursado?
El Experto sobre crianza me ha parecido muy completo y extenso. Consta de 9 módulos y abarca temas que van desde los cuidados del recién nacido hasta la alimentación infantil, el desarrollo psicomotor, emocional y afectivo del niño y de la conducta.
El temario está muy trabajado y es muy dinámico. En la plataforma se colgaban los temarios, que he de decir que eran muy buenos y actualizados y, durante los dos directos que se realizaban por módulo, el docente encargado de la materia nos explicaba lo más relevante e incluso nos ampliaba los apuntes previamente proporcionados. Todos los docentes me parecieron muy competentes para las materias impartidas. Cuando terminaba el módulo realizábamos un examen online tipo test y además había que intervenir al menos en una ocasión en el chat que habilitaban en cada módulo sobre el tema concreto que el docente decidiese.
Cada uno realizábamos una pequeña investigación aportando datos y conclusiones, así como opiniones. De ahí se generaban debates muy interesantes y donde yo aprendí mucho sobre los distintos puntos de vista. La comunicación con los docentes fue muy buena por medio de chats instantáneos durante las clases, o por medio de correos en el foro habilitado para cada módulo o al correo del profesor. A lo largo del experto se realizaron dos exámenes que en principio iban a ser presenciales, pero el segundo tuvo que ser online por la pandemia. El primer examen tuvo dos partes, por un lado, un cuestionario tipo test dividido por módulos y otra parte grupal donde debíamos realizar un proyecto con la temática que nos correspondiese y explicado por el portavoz de cada grupo. El segundo examen solo fue tipo test y, como he dicho anteriormente, online por estar prohibidas las reuniones. Creo que a pesar de los contratiempos generados por la situación sanitaria se adaptaron de forma rápida y acertada, dando flexibilidad a la entrega de trabajos y facilidades en los plazos de entrega, ya que como sabemos, laboralmente fue un periodo muy sacrificado física, mental y emocionalmente. Además, hubo que hacer un TFE compuesto por dos trabajos de investigación, uno del primer bloque y otro del segundo bloque.
¿Por qué te decidiste a cursarlo?
En 2018 ya realicé otro experto, en aquella ocasión del cuidado del niño crítico por recomendación de algunas compañeras que ya lo habían cursado previamente. Me gustó mucho porque a pesar de ser especialista en enfermería pediátrica aprendí nuevas cosas teóricas y prácticas.
En 2019 echando un vistazo a los nuevos expertos, y convencida de cursarlo durante el nuevo curso, me gustó mucho el de crianza. Me llamó la atención ya que no es un tema sobre el que se encuentre formación de forma sencilla y además que tenga un temario que toque tantas ramas. Me explico: es fácil encontrar cursos sobre alimentación infantil, lactancia materna o cuidados del recién nacido, pero uno que unifique todo eso y además aborde la crianza me pareció perfecto y no lo dudé.
¿Qué ha supuesto para ti? ¿Consideras que has crecido profesionalmente?
Contando con la formación previa que tenía y centrándome en mi día a día en el trabajo, supe que iba a ser un experto que me iba a enriquecer en el trato con los padres y los niños. Como matrona, durante el seguimiento del embarazo y en las sesiones grupales de preparación a la maternidad y paternidad es un tema muy recurrente ya que a todos nos preocupa cómo seremos como padres, cómo tendremos que abordar ciertas situaciones conflictivas y cuál será la repercusión del cómo lo hagamos en el futuro de nuestros hijos, pero es un momento donde la teoría parece fácil de aplicar y al fin y al cabo se trata de prever un futuro incierto aún. En la consulta de pediatría era donde notaba que la teoría se quedaba corta, que los problemas en crianza o las dudas que surgían eran mucho más tangibles y me faltaban herramientas que proporcionar a los padres. Por lo que sí creo que el experto me ha ayudado en mi trabajo diario y las reflexiones y los análisis personales han contribuido a ser mejor profesional e intentar ser mejor madre.
¿Qué les dirías a las enfermeras de Madrid para que lo cursaran? ¿Cómo las animarías?
Os digo que mi experiencia ha sido muy buena y gratificante, ya que es un experto donde hay que currarse las cosas, donde el trabajo es continuo y la exigencia alta, pero donde ves que los docentes también aportan lo mejor de cada uno y que, desde mi punto de vista, supuso un cambio en mi actividad diaria. La relación calidad-precio me parece excepcional y puntúa para bolsas y oposiciones, que también hay que tenerlo en cuenta. Animo a que todas las compañeras que en su vida laboral o personal estén en contacto con niños realicen este experto, ya que con pequeños granos de arena se hace una montaña y creo que el cambio social que necesitamos comienza en cada hogar, y en la consulta tenemos acceso a los hogares de muchos niños.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST