Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
25 may 2021
Acciones del Colegio
Las enfermeras y enfermeros madrileños demandan cada vez más formación en materia de investigación. Es por eso por lo que el Plan de Formación en Postgrados del CODEM incluye desde hace varias ediciones un Experto Universitario dedicado a este ámbito. Cristina Criado, supervisora de Enfermería del Área Quirúrgica, en la Clínica Universidad de Navarra de Madrid, es una de las profesionales que lo ha cursado y destaca la practicidad como punto fuerte de esta formación.
¡INSCRÍBETE AQUÍ!
El desarrollo de la profesión enfermera pasa, sin lugar a dudas, por la investigación. Para que las enfermeras y enfermeros de nuestra región puedan llevar a cabo proyectos y trabajos de investigación, tienen que estar formados y actualizados. Es por eso por lo que el Plan de Formación en Postgrados 2021/2022 del CODEM incluye de nuevo el Experto Universitario en Investigación enfermera. Búsqueda y síntesis de la evidencia enfermera.
Cristina Criado, supervisora de Enfermería del Área Quirúrgica, en la Clínica Universidad de Navarra de Madrid, hace balance de su experiencia como alumna en este postgrado y anima a todos los profesionales a cursarlo para potenciar así sus habilidades y conocimientos como investigadores.
¿En qué ha consistido el Experto en Investigación que has cursado?
En la presentación de conceptos básicos, que según íbamos avanzando en el temario, los ibas aplicando en la búsqueda bibliográfica, en la lectura crítica de documentos científicos.
¿Por qué te decidiste a cursarlo? Durante mis estudios universitarios, no tuve la suerte de poder desarrollar esta asignatura. La PBE (práctica basada en al evidencia) es uno de los ítems que se recoge en nuestra evaluación de rendimiento tanto de personal a mi cargo como la mía propia, así como uno de los cuatro pilares en el reconocimiento de nuestra carrera profesional. Para poder incentivar al personal a la realización de nuevos protocolos, proyectos, necesitaba de esta formación para estar a la altura de las nuevas incorporaciones de Enfermería, que ya incorporan en sus estudios los trabajo fin de carrera, en donde desarrollan buena parte de los conocimientos adquiridos en el experto
¿Qué ha supuesto para ti? ¿Consideras que has crecido profesionalmente? ¿Por qué? He descubierto una nueva puerta al conocimiento: muchas de las dudas que nos surgen, son compartidas con otr@s compañer@s que aportan sus experiencias y que nos sirven de guía para alcanzar resultados, de forma medible, dando seriedad a nuestro desarrollo profesional. Debemos de cambiar nuestra forma de trasmitir información: en un hospital se hace así, en otro de una manera diferente, para hablar sobre la bibliografía consultada, los estudios y sus resultados publicados. ¿Qué les dirías a las enfermeras de Madrid para que lo cursaran? ¿Cómo las animarías? Experto con muchas posibilidades, que nos enseña no solo a realizar búsquedas bibliográficas, una lectura crítica, sino también de diferentes formas de comunicación actual, en donde debemos captar la atención de los usuarios, con imágenes. Es muy práctico, lo cual permite una mejor fijación de conceptos, con una medidas didácticas amenas y un equipo de profesionales con gran experiencia, que te orientan y van resolviendo todas las dudas e inquietudes que van surgiendo durante la realización.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST