Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
20 feb 2025
Acciones del Colegio
Elaborado por enfermeras expertas en la materia pertenecientes a ADENYD, este libro aborda aspectos como el impulso de la alimentación saludable o el cribado nutricional en todos los niveles asistenciales.
Con el objetivo de servir de punto de referencia y de consulta para las enfermeras interesadas en aplicar cuidados nutricionales basados en la evidencia científica y proporcionar respuestas sobre preguntas de investigación sobre un cuidado transversal a cualquier ámbito de atención enfermera, llega el ‘Manual de Enfermería, nutrición y dietética, herramientas de cribado y cuidados nutricionales en la lucha contra la desnutrición’.
Un exhaustivo libro que fue presentado en la Bibliolab del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid por las enfermeras Carmen Martín Salinas y Mari Lourdes de Torres Aured, presidenta y coordinadora del Comité Científico de ADENYD (Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética), respectivamente, y autoras de este manual junto a la también enfermera Idoia Sáez de Argandoña Quintana.
Según Carmen Martín, esta guía “se puede utilizar como un punto de referencia de una base para desarrollar cuidados nutricionales con seguridad y eficacia”. En sus páginas, aborda la alimentación saludable, las características que tiene la alimentación y profundiza en todos los nutrientes y los alimentos que los contienen, “incluso recoge la influencia de la alimentación en algunas enfermedades crónicas de gran prevalencia como son las cardiovasculares y algunos tipos de cáncer”, apunta.
Elaborado por enfermeras expertas en cuidados nutricionales, con una amplia trayectoria tanto asistencial, como docentes, gestoras e investigadoras, el libro profundiza además en la herramienta de cribado “como medio de detección de los pacientes que están en riesgo de desnutrición o desnutridos, y se detallan pormenorizadamente las diferentes herramientas que existen y que están disponibles y validadas para el uso por parte de las enfermeras”, señala Martín.
En definitiva, un trabajo muy completo que aglutina algunos de los fines de la propia ADENYD, como fomentar el conocimiento científico, impulsar la salud a través del adiestramiento nutricional, actuar como agentes de cambio hacía una alimentación sana y sostenible, establecer el cribado nutricional en todos los niveles asistenciales y garantizar la administración eficaz de la nutrición artificial.
Las enfermeras Carmen Martín y Mari Lourdes de Torres explican los detalles del manual durante la presentación en la Bibliolab.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST