Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
5 may 2025
Acciones del Colegio
Día Internacional de la Matrona 2025: ‘Matronas: cruciales en toda crisis’. Son vitales para que los sistemas de salud puedan prepararse y resistir crisis, aunque a menudo no se les valora y se les excluye de los puestos de planificación y gestión. Es el momento de situarlas como las profesionales que son, capacitadas, formadas y dotadas con las herramientas y los recursos necesarios para salvar vidas y proteger los derechos de las mujeres en los entornos más desafiantes.
International Confederation of Midwives ha elegido como lema para conmemorar el Día Internacional de la Matrona 2025: ‘Matronas: Cruciales en toda crisis’, con el objetivo de destacar que estas profesionales son esenciales en tiempos difíciles, al ser las figuras de confianza y de referencia en sus respectivas comunidades.
Las matronas son vitales para para que los sistemas de salud puedan prepararse y resistir crisis, aunque a menudo no se les valora y se les excluye de los puestos de planificación y gestión en cuanto a preparación y respuesta en dichas situaciones. Por este motivo, el organismo internacional cree que es el momento de situarlas como las profesionales que son, capacitadas, formadas y dotadas con las herramientas y los recursos necesarios para salvar vidas y proteger los derechos en los entornos más desafiantes; en definitiva, para empoderar vidas. Sin embargo, pese a todas sus competencias técnicas y el importante papel que desempeñan, ciertas barreras a las que tienen que enfrentarse dificultan su trabajo, no solo en situaciones excepcionales -como pueda ser una crisis humanitaria- sino en su día a día. Una de ellas es su escasez en España. Según el informe realizado por la Asociación de Matronas de España, FAME, ésta es de 6,1por cada 10.000 mujeres (de entre 14 y 65 años); es decir, no hay suficientes profesionales para cubrir la demanda actual. Otros de los problemas existentes es la falta de relevo generacional, según este mismo informe. Y, por último, hay que hacer frente a la intrusión de otros perfiles profesionales que están realizando funciones propias de las matronas, con el consiguiente riesgo para la población a la que atienden, ya que se trata de profesiones sanitarias que carecen de la formación adecuada. Actualmente ha aumentado la edad media de la maternidad lo que, unido al envejecimiento de la población y otros condicionamientos sociodemográficos, hace necesaria una atención personalizada y de calidad a lo largo de toda la vida de la mujer. Y esto no es posible sin matronas. El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid considera que no se puede atender a las mujeres con todas las garantías si no se cuenta con un número adecuado de matronas –tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria- y para ello hacen falta más recursos. La evidencia científica ha demostrado que invertir en ellas favorece mejores resultados de salud, así que ¿por qué no se hace? Es necesario reconocer su contribución a la salud pública tal y como merecen. ¿Cómo? mejorando sus condiciones de trabajo, poniendo en valor su liderazgo o incrementando la oferta de plazas ofertadas, entre otras medidas. Para poder seguir cuidando de la salud sexoafectiva y reproductiva de las mujeres hay que invertir en las matronas; hay que contar con ellas y su capacidad de liderazgo, y hay que reconocer y valorar su trabajo. Porque apoyando a las matronas, estamos también defendiendo los derechos de las mujeres y sus familias. Las matronas siempre han estado a nuestro lado, pero hoy, en el Día Internacional de la Matrona, vamos a ser nosotros quienes las acompañemos.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST