Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
11 dic 2024
Acciones del Colegio
Expertos reunidos en el IV Congreso de Cuidados ‘Innovación y Transformación digital’ apuestan por la integración de las nuevas tecnologías desde una perspectiva multidisciplinar y con el paciente en el centro.
Cómo se está adaptando Enfermería a los retos que ya están planteando las nuevas tecnologías ha sido el centro del debate de la mesa ‘El desarrollo de la profesión enfermera en el nuevo paradigma digital’, que se ha organizado en el marco del IV Congreso de Cuidados ‘Innovación y Transformación digital’ por Cursos FNN, y que ha estado moderado por Mar Rocha, portavoz y tesorera del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
Una de las ideas que más se ha repetido entre los asistentes ha sido que estas tecnologías nunca van a sustituir a las enfermeras, sino que van a facilitar determinadas tareas de su día a día.
Así, para Jesús Sanz Villorejo, presidente de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, ANDE, la integración de las tecnologías “tiene que hacerse desde una perspectiva multidisciplinar, con la implicación de diferentes profesionales y con el paciente, siempre, en el centro”.
El presidente de ANDE ha indicado que la enfermera, en este nuevo contexto, debe ser un “agente transformador y debe apostar por el desarrollo tecnológico sin perder de vista el enfoque del paciente”.
Para Alejandro Lendinez Mesa, director gerente del Hospital Virgen de Poveda y otro de los participantes en la mesa, la tecnología es una herramienta que tiene que ayudar a las enfermeras a desempeñar mejor sus tareas “desde la base de una metodología de trabajo en equipo que apueste por la transdisciplinaridad”.
Sin embargo, para que la implantación de las tecnologías llegue a todas las enfermeras y en todos los ámbitos “hay que estar preparados y formados”, asegura Eva García Pereda, directora del departamento de enfermería en la Universidad Autónoma de Madrid y vicepresidenta de la CNDE. En este sentido, ha asegurado que hace falta más inversión y recursos ya que “estas tecnologías suponen un gran activo que hay que aprovechar, pero cuidando que no suponga un avance en la brecha digital”.
Desde su experiencia como docente, ha asegurado que la Inteligencia Artificial generativa ya está transformando la docencia, y ha planteado el reto que las enfermeras tiene por delante, que es “liderar todos estos cambios”.
El director gerente del Hospital Virgen de Poveda también apuesta por la digitalización para todas las enfermeras, y en este punto ha destacado el papel que los colegios profesionales y las sociedades científicas desempeñan para conseguir este objetivo.
Mar Rocha planteaba durante el debate la pregunta de cómo incorporar las tecnologías, uno de los grandes retos en estos momentos entre las enfermeras. Para ello no hay una única fórmula, aunque los participantes si coinciden en que estas herramientas tienen que ser soluciones, no impedimentos.
“Hay que formarse y hay que invertir y estar preparados par hacer un buen uso de ellas”, indicaba Eva García Perea. Para Alejandro Lendinez Mesa, la tecnología debe ser un aliado, mientras que el presidente de ANDE ha hablado de integración y de adaptación.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST