Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
2 dic 2024
Acciones del Colegio
Miguel Andrés Gasco, enfermero e investigador, participa en el Ciclo de Conferencias del CODEM y plantea un nuevo escenario de cuidados personalizados y de precisión con las enfermeras en el centro del debate.
ACCEDE PINCHANDO AQUÍ A LA CONFERENCIA COMPLETA
En el campo de la salud, el enfoque sobre los factores que influyen en el bienestar de las personas ha evolucionado, y nuevos conceptos surgen en el terreno de la investigación enfermera. Uno de ellos es el que sitúa a la mitocondria en un lugar preeminente y abre un nuevo campo de posibilidades al desarrollo de los cuidados.
Miguel Andrés Gasco, enfermero y Clinical Research Management en BIOW, ha sido el protagonista de la sesión del Ciclo de Conferencias organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, con la ponencia ‘Rompiendo el paradigma de la investigación: De los cuidados a la mitocondria’.
En su exposición, ha explicado el nuevo papel que van a desempeñar las enfermeras en un entorno de cuidados personalizados y de precisión donde estas profesionales pueden convertirse en las artífices de la rehabilitación mitocondrial. "Hoy vamos a 'romper moldes' con relación al concepto de cuidados que tenemos hasta ahora y vamos a ahondar en las ciencias ómicas, que serán el futuro de la Enfermería y que suponen la base de esos cuidados de precisión".
Si tenemos en cuenta que nos encontramos en un contexto con una población cada vez más envejecida y que demanda cuidados especializados y profesionales, no es de extrañar que surja la ‘Gerociencia’ el saber que busca una mejora del envejecimiento, o de la longevidad, a nivel celular. “Se trata del envejecimiento con calidad de vida, y aquí es donde tiene que estar Enfermería. La Gerociencia se basa en hábitos, estilos de vida, nutrición, etc. y su principal potencial es que se trata de terapias no farmacológicas, que no necesitan prescripción médica, y si prescripción de cuidados.
Y así es como los hábitos diarios, la nutrición y el manejo del estrés - intervenciones básicas de los cuidados de enfermería- influyen directamente en la función mitocondrial: Sin embargo, su disfunción está relacionada con una variedad de condiciones crónicas, ya que no hay que olvidar el papel esencial de la mitocondria en la regulación del bienestar celular y sistémico.
Para el experto está claro: el papel de la mitrocondria influye, no solo en el envejecimiento, sino en el metabolismo, la inflamación y el sistema inmune. Por tanto, hacen falta nuevas estrategias para optimizar la salud mitocondrial a través de intervenciones innovadoras, como dietas específicas, ejercicio, terapias de reducción de estrés y suplementación dirigida, acciones promovidas por las enfermeras.
Es así como se consigue aportar una visión más interactómica a los cuidados enfermeros, necesarios para impactar la salud a nivel molecular.
Un momento de la conferencia de Miguel Andrés Gasco, que estuvo acompañado por el Dr. Juan Muñoz Mansilla (izquierda). Miguel Andrés Gasco ha reiterado la importancia de la investigación en Enfermería y incidido en que son las universidades las instituciones que deben fomentar esa curiosidad por la investigación "que es la base de los cuidados y de la salud de las personas".
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST