Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
27 feb 2025
Acciones del Colegio
La asociación de peritos y la de pacientes con COVID persistente han organizado una jornada informativa para plantear acciones conjuntas.
Con el objetivo de reconocer el papel de las enfermeras en el peritaje de las enfermedades relacionadas con el COVID, la Asociación de Peritos Enfermeros (APES) ha organizado, junto a la Asociación Madrileña de COVID persistente, AMACOP, una jornada informativa en la sede del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
Agustín Vázquez, presidente de los peritos enfermeros, ha indicado que “queremos mostrar todo lo que podemos hacer por los afectados por COVID. Les vamos a ayudar en todo lo que necesiten, desde gestiones burocráticas hasta asesoramiento sobre qué es demandable y qué no. Vamos a acompañar a los pacientes en todos los ámbitos, y más a los que padecen enfermedades crónicas”.
Por su parte, José Méndez, presidente de AMACOP, ha manifestado que entre sus asociados “hay muchas enfermeras que fueron afectadas, sobre todo, en la primera ola de la pandemia. Algunos han quedado con secuelas y contar con el apoyo de los peritos enfermeros es un gran avance, ya que tenemos muchos problemas con las incapacidades y las discapacidades”.
En este sentido, Agustín Vázquez ha añadido que, en el caso de las enfermeras afectadas, “vemos que están surgiendo problemas en el propio trabajo, ya que muchos de los que no han conseguido la incapacidad laboral permanente no han logrado una adaptación de su puesto”.
En su intervención, Mar Rocha, portavoz y tesorera del CODEM, ha manifestado que “con esta jornada damos un paso adelante en nuestro compromiso con aquellos que han sido afectados por el COVID persistente, muchos de ellos profesionales enfermeros que han estado en primera línea de la pandemia y que hoy sufren las secuelas de su entrega y sacrificio”.
La representante del Colegio ha destacado que “el Colegio ha trabajado para generar espacios de diálogo, propiciando acuerdos y encuentros como el de hoy, con el objetivo de proporcionar herramientas que faciliten el reconocimiento de incapacidades laborales, discapacidades y situaciones de dependencia”.
Finalmente ha reconocido el trabajo de la asociación por “visibilizar unas dolencias no siempre reconocidas; acompañar a los pacientes para que su voz sea escuchada, y por tanto, afianzar los caminos de la colaboración”.
En términos similares se ha expresado Diego Ayuso, secretario general del Consejo General de Enfermería (CGE) quien ha reconocido la importancia de las enfermeras en el peritaje de las enfermedades relacionadas con el COVID y su gran nivel académico, y se ha referido al apoyo del CGE “para desarrollar este ámbito de competencias enfermeras y visibilizar la profesión”.
La Asociación de Peritos Enfermeros tiene entre sus objetivos, formar a más profesionales y darse a conocerse entre el resto de los compañeros. “Como enfermeras, podemos estar trabajando en los juzgados, valorando una discapacidad o un daño corporal”, indica su presidente Agustín Vázquez. Este es el camino y nuestro objetivo, que cada vez seamos más”.
También ha recordado que gracias al Colegio han contactado con AMACOP “y queremos trasladar a otras asociaciones de pacientes con COVID persistente de otras comunidades que pueden contar con nosotros”.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST