Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
13 nov 2023
Acciones del Colegio
El Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Salud, ha presentado el Estudio de Salud de la Ciudad de Madrid de 2022 en el que han participado enfermeras para su elaboración. El CODEM ha esta presente en el acto de presentación.
Representantes del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid ha acudido a la presentación para profesionales sanitarios por parte del Ayuntamiento de Madrid del Estudio de Salud de la Ciudad de Madrid relativo al año 2022.
El organismo autónomo Madrid Salud ha sido el encargado de llevar a cabo este trabajo en el que, además, han participado como autores cuatro enfermeros madrileños: Juan Francisco Chicharo, asesor técnico de la Subdirección General de Adicciones; Sonsoles Gutiérrez, enfermera del CAD de Latina; Mari Carmen López, jefa de la Unidad Técnica de Evaluación del Departamento de Evaluación, Calidad y Sostenibilidad de Madrid Salud; y Eduardo Pedrero, asesor técnico del Departamento de Evaluación, Calidad y Sostenibilidad de Madrid Salud.
Se trata del primer estudio de estas características que publica el Consistorio madrileño desde la última edición de 2018, por lo que la pandemia es uno de los ejes centrales que ha marcado su realización, así como la situación de la salud, la estructura y dinámica poblacional y hasta las relaciones sociales en los últimos años.
El objetivo principal de este estudio es el de conocer el estado de salud de la población de la ciudad de Madrid, tanto física como psíquica y social, e identificar los principales problemas de salud: enfermedades crónicas, limitaciones para la actividad habitual, mala salud autopercibida, riesgo de mala salud mental, calidad de vida en relación con la salud y problemas de salud bucodental, entre otros.
También pretende conocer los hábitos y estilos de vida de la ciudadanía, así como aquellos factores del entorno y determinantes sociales que condicionan el nivel de salud; analizar las diferencias entre distritos de los problemas de salud y los factores de riesgo y conocer la evolución de los aspectos abordados en los estudios de salud de la ciudad en 2008, 2014, y 2018.
Y, con todo ello, contextualizar los resultados referidos a la ciudad con los disponibles a nivel nacional y europeo y aportar evidencias encaminadas a mejorar la salud y facilitar la planificación de las políticas municipales en este ámbito.
El estudio ha servido para revelar algunas realidades de la ciudad y, de hecho, se señala que la pandemia afectó de manera muy importante a la salud de la población de la ciudad de Madrid, relativamente más que a la nacional pero que, de igual manera, tras el primer año de pandemia, la capacidad de recuperación de la población de la ciudad de Madrid ha sido muy notable.
Entre el resto de las conclusiones, destacan que la población madrileña está envejecida y sobreenvejecida (personas de 85 y más años sobre la población de 65 y más años); que las personas mayores de 85 años presentan niveles de fragilidad muy elevados o que la población del Sur y Sur-Este de la ciudad es la que enfrenta más dificultades socioeconómicas y peor salud.
Igualmente, se indica que las relaciones sociales insatisfactorias o escasas y la soledad no deseada son factores de riesgo muy relevantes para la salud general y particularmente para la salud mental; y que las tasas de incidencia de las principales infecciones de transmisión sexual (ITS) prosiguen su tendencia al incremento, como en los años previos a la pandemia.
ACCEDE AQUÍ AL ESTUDIO
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST
Síguenos en