Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
3 ago 2021
Acciones del Colegio
El Colegio de Enfermería de Madrid reclama que este apoyo, refrendado por la OMS, se vea reflejado también desde las instituciones a través de los medios necesarios e invirtiendo en su protección y fomento por parte del sistema sanitario.
Esta primera semana de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una conmemoración que este año tiene como objetivos informar a las personas sobre la importancia de proteger la lactancia, anclarla como una responsabilidad vital de salud pública, interactuar con personas y organizaciones para lograr un mayor impacto y animar a la acción sobre la protección de la lactancia materna para mejorar la salud pública.
Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid apoyamos el fomento de la lactancia materna para mejorar la salud de los niños y niñas, siendo un derecho de las madres y sus hijos, por lo que se debe continuar trabajando en su promoción.
El papel de las enfermeras es igualmente capital en ese trabajo de promoción ya que son las profesionales que lideran tanto las intervenciones en materia de educación para la salud, como la atención y la solución de complicaciones que puedan derivarse de la propia lactancia materna; además de servir como apoyo y sostenimiento de las madres que deciden amamantar.
Así, la OMS la recomienda, como modo exclusivo de alimentación durante los 6 primeros meses de vida; a partir de entonces se recomienda seguir con la lactancia materna hasta los 2 años, como mínimo, junto con alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros.
Con motivo de esta celebración la OMS recuerda que ningún país en el mundo cumple plenamente las normas recomendadas para la lactancia materna, y que, pese a los avances logrados en los últimos años, la pandemia de COVID-19 ha venido a dificultar aún más los apoyos a la lactancia materna. El CODEM reclama que este apoyo a la lactancia se haga desde las instituciones, a través de los medios necesarios e invirtiendo en su protección y fomento por parte del sistema sanitario.
Esta semana mundial, promovida por la Alianza Mundial para la Defensa de la Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) entidad que trabaja conjuntamente con OMS y UNICEF; se celebra este año bajo el lema 'Proteger la lactancia materna: un compromiso de todas/os', insistiendo en que su protección es una responsabilidad compartida y en cuya promoción los sistemas de salud tienen un papel determinante, como mejora de la salud pública.
La OMS recomienda “que los países implementen y apliquen el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna a todos los niveles”, y añaden que “es vital garantizar que las madres lactantes no sean blanco de la industria, el marketing o los profesionales de la salud pública que quieren poner en peligro su lactancia materna mediante la promoción de la alimentación con fórmula”.
Por todo ello, se solicita el apoyo de todos los sectores relacionados para generar una causa común e informar de la contribución de la lactancia materna a la supervivencia, la salud y el bienestar de todos, desde un enfoque de salud pública y fomentar mejores sistemas sanitarios en situaciones normales y de crisis.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST