Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
4 nov 2025
Acciones del Colegio
La sociedad científica ha celebrado en el CODEM su VI Jornada de Promoción de la Salud bajo el lema ‘comunidad y cuidado en cada paso’, que en esta ocasión giró en torno a los tres niveles de intervención en promoción de la salud: atención individual con enfoque en lo social, trabajo con grupos poblacionales específicos y acción comunitaria y abogacía por la salud desde y con la comunidad.
La promoción de la salud se construye desde lo cotidiano: en cada gesto, cada grupo y cada comunidad. Así se pone de manifiesto desde de la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP), que bajo el lema ‘comunidad y cuidado en cada paso’ ha celebrado su VI Jornada de Promoción de la Salud en el salón de actos del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM).
Una cita que, según ha explicado la presidenta de SEMAP, Cristina Moreno, supone un espacio muy importante para poder reflexionar y compartir todas las experiencias, “ya que las enfermeras de Familia y Comunitaria somos las que estamos más cerca de las personas y conocemos cuáles son sus dificultades, preocupaciones y potencialidades, somos un agente clave para generar y fomentar hábitos de vida y entornos saludables y reducir las desigualdades”.
La jornada giró en esta edición en torno a los tres niveles de intervención en promoción de la salud: atención individual con enfoque en lo social, trabajo con grupos poblacionales específicos y acción comunitaria y abogacía por la salud desde y con la comunidad. “Un espacio en el que defendemos que la promoción de la salud es uno de los pilares fundamentales de la Atención Primaria y, por lo tanto, del trabajo diario de las enfermeras de Familia y Comunitaria”, según Cristina Moreno.
La presidenta de SEMAP estuvo acompañada en el acto inaugural por Elena Viñas, secretaria general del CODEM, y Elena Fernández, gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud, quienes destacaron el trabajo de la enfermera comunitaria impulsando programas de prevención y promoción de la salud que mejoran la autoeficacia, la adherencia terapéutica, la calidad de vida y la cohesión social de las comunidades.
Cristina Moreno, presidenta de SEMAP; Elena Fernández, gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud; y Elena Viñas, secretaria general del CODEM, durante la inauguración de la jornada.
Mesas de debate y comunicaciones
La jornada estuvo integrada por tres mesas de debate y, en cada una de ellas, se dieron a conocer a los asistentes las comunicaciones donde enfermeras de Familia y Comunitaria de la Comunidad de Madrid expusieron las experiencias que realizan día a día con la población que atienden.
La primera de las mesas abordó temas como la importancia de trabajar los códigos Z de la CIAP en la consulta de Atención Primaria, la perspectiva del trabajo en la Cañada de Real desde los códigos Z o la explotación sexual de la infancia y la adolescencia (ESIA) y captación a través de las nuevas tecnologías.
La segunda mesa debatió sobre la educación sexual como derecho en la infancia y adolescencia y analizó el proyecto de mayores en Alcalá de Henares. Por último, la tercera se centró en la abogacía por la salud de la comunidad y en el proyecto “Tendiendo puentes”, abordaje de las personas en situación de prostitución desde la perspectiva político-sanitaria.
La cita acogió tres mesas de debate y se presentaron comunicaciones correspondientes a cada una de ellas según su bloque temático.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST