Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
21 mar 2025
Acciones del Colegio
Laura Villaseñor, presidenta de SATSE, ha participado en la primera sesión del Ciclo de Conferencias 2025 del CODEM y ha alertado de las consecuencias derivados de la escasez de enfermeras con una población cada vez más envejecida.
La población española, por las características demográficas que presenta, como una alta esperanza de vida, mayor cronicidad y un aumento de las pluripatologías, va a necesitar cada vez más cuidados y, además, éstos tienen que ser profesionales.
Laura Villaseñor, presidenta del sindicato SATSE y primera invitada del Ciclo de Conferencias 2025 del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, con la ponencia ¿Quién nos cuidará cuando te hayas jubilado?, ha alertado de que con las jubilaciones masivas de enfermeras que se esperan para esta década y la próxima -además de otros problemas que afectan a la profesión- va a ser muy difícil poder atender a los ciudadanos con seguridad y calidad.
Tras las palabras iniciales del coordinador del ciclo de conferencias, el Dr. Juan Muñoz Mansilla, que ha indicado que “se ha optado con abordar en esta primera sesión un tema tan preocupante para la profesión como son las jubilaciones”, la ponente ha comenzado su intervención analizando la situación actual, en un contexto en el que hay pocas enfermeras; una población envejecida, y un crecimiento permanente de la demanda de cuidados.
“A la escasez actual de profesionales -unas 100.000 según los datos del Ministerio de Sanidad- hay que añadir las próximas jubilaciones previstas, las cifras de abandono y las enfermeras que se marchan a otros países a trabajar. Nos enfrentamos a una crisis, no solo europea, también mundial. Pero mientras que otros países están ya tomando medidas, utilizando como reclamo la estabilidad laboral y salarios competitivos, en España las enfermeras se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad y sobrecarga laboral”.
De izquierda a derecha, el Dr. Juan Muñoz Mansilla, Laura Villaseñor y Jorge Andrada, presidente del CODEM.
La ponente considera que hay que seguir trabajando para conseguir avances, y para ello hace falta inversión. “El problema está en que los resultados no se van a ver a corto plazo. Si no se apuesta ahora por construir sociedades más sanas, con más figuras como pueden ser las enfermeras escolares o las de Atención Primaria, cada vez habrá más costes derivados de la cronicidad. Por ejemplo, estamos viendo que hay muchas enfermedades crónicas que antes se daban a partir de los 40-45 años y ahora se están dando en la población infantil a partir de los 12 y 13 años”.
Se trata de hacer más atractiva la profesión, atraer a nuevas generaciones y retener y fidelizar a las que ya están en el sistema “para que no abandonen por pura frustración ante las condiciones de trabajo. Aumentemos el número de egresados para poder hacer frente a los retos que tenemos por delante”, propone Laura Villaseñor.
La solución a la falta de enfermeras requiere un enfoque integral, asegura la presidenta de SATSE. “Por un lado tenemos que garantizar la calidad de la atención; debemos introducir mejorar laborales; hay que fortalecer los sistemas de salud; contar con estrategias de RRSS, y ofrecer oportunidades reales de desarrollo profesional”.
Laura Villaseñor ha pedido visibilidad para la profesión "para que se vea todo lo que hacemos, así como ser conscientes del valor de lo que aportamos".
Como conclusión, ha recordado que el futuro de la Enfermería y del Sistema Nacional de Salud se construye “con decisiones presentes, mejorando las condiciones laborales y fomentando la formación de nuevas generaciones. Solo así, aseguraremos que la ciencia de cuidar siga creciendo”.
ACCEDE AQUÍ PARA VER ESTA CONFERENCIA
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST