Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
21 abr 2020
La Mesa Sectorial de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha abordado, entre otras cuestiones, la del abono de las cuantías derivadas de la actividad extraordinaria realizada sobre jornadas y turnos de trabajo de las enfermeras.
ACCEDE AQUÍ A LAS INSTRUCCIONES DEL SERMAS
La Mesa Sectorial de Sanidad, de la que forman parte las organizaciones sindicales con representación y la Administración, celebrada el pasado 17 de abril, se ha reunido para tratar monográficamente las situaciones derivadas de la actual crisis sanitaria. Entre otras cuestiones, la Dirección General de Recursos Humanos del SERMAS informó de los criterios que va a aplicar para el cálculo de las nóminas de marzo y abril, y sucesivas.
Entre otros aspectos, definió los conceptos salariales (y su cuantía) devengados con motivo tanto de la reordenación de la actividad asistencial como de las nuevas contrataciones que se han realizado para afrontar la emergencia sanitaria. La falta de claridad sobre los criterios aplicables para la elaboración de las nóminas desde el inicio de la emergencia sanitaria había suscitado numerosas consultas entre nuestras colegiadas y colegiados. De este modo, y según se deriva de declaraciones realizadas por algunos sindicatos presentes en la Mesa Sectorial, la Administración se ha comprometido a abonar complementos salariales por turnicidad, de atención continuada y de continuidad asistencial, entre otros. Los criterios aplicados por el SERMAS son los contenidos en la Instrucción de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de 8 de abril en la que se detallan las especificidades del personal laboral y estatutario, de los distintos niveles asistenciales, de los profesionales desplazados a IFEMA, de las nuevas contrataciones, etc. Desde el Colegio de Enfermería de Madrid entendemos que no existe otra opción que no sea la de remunerar a cada enfermera/o la cuantía de los conceptos derivados de su trabajo y de los turnos realizados, conforme a la normativa vigente.
Otro de los asuntos destacados, y por el que también se han interesado con verdadera preocupación nuestras compañeras y compañeros a lo largo de las últimas semanas, ha sido la realización de test de diagnóstico fiables.
En la Mesa Sectorial que tuvo lugar la semana pasada, la directora general de RRHH del SERMAS expuso a las organizaciones sindicales presentes en la Mesa, la estrategia que, junto a Salud Laboral, va a poner en marcha un estudio piloto de seroprevalencia entre los sanitarios de 5 hospitales: Alcorcón, Ramón y Cajal, Príncipe de Asturias, La Paz y Gregorio Marañón. Con intención de extenderlo al conjunto de profesionales de los centros sanitarios, incluidos los de Atención Primaria y SUMMA 112.
Cabe recordar el alto número de profesionales que han causado baja, superando los 10.000 contagiados o aislados hasta la fecha, de los que aproximadamente el 60% aún no ha podido ser dado de alta. Por ello, y en repetidas ocasiones a los distintos responsables se les ha exigido por parte de diferentes organismos e instituciones, entre las que se incluye el Colegio de Enfermería, contar con todo el material de prevención necesario y la obligación de realizar test a todos los profesionales sanitarios, para cuidar de su seguridad y salud y la de sus pacientes, evitando de esta manera sobrecargar aún más a las enfermeras y enfermeros que llevan semanas de trabajo continuado y agotamiento debido al colapso asistencial provocado por la pandemia.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST