Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
23 may 2025
Desde hace más de 30 años, esta Unidad es una de las más prestigiosas en su ámbito a nivel nacional e internacional, acumulando premios y reconocimientos. Sus 18 enfermeras forman un equipo compacto y con cualidades únicas.
“Nos vamos lavando y nos ponemos estériles”. Alejandro Selas, enfermero de la Unidad de Grandes Quemados del Hospital de Getafe se prepara junto al resto del equipo multidisciplinar que intervendrá para realizar las curas a uno de los pacientes ingresados.
“Levantamos la pierna, le quitamos todo esto, ponemos un par de hules, y hacemos lo de las compresas empapadas en clorhexidina”, le escuchamos decir apenas cinco minutos después de comenzar.
Alejandro Selas, durante la cura.
En la cura de hoy invertirán fácilmente más de una hora. El calor en la habitación es sofocante pero necesario para el éxito de las curas y los tratamientos. En la cama, sedado e intubado, un paciente “que no es un quemado como tal, sino con una afectación de piel y de mucosas que se conoce como necrólisis epidérmica tóxica”.
“Requiere cierta habilidad, sobre todo técnica, para que al final el procedimiento dure lo menos posible porque así el paciente necesita menos sedación, se queda menos expuesto, son curas bastante complejas que exigen mucho tiempo”, explica Alejandro.
En total son 18 las enfermeras que forman una Unidad que cuenta con un prestigio más que contrastado y que tradicionalmente ha sido y distinguida siempre con multitud de reconocimientos. El último, el Premio ABC Salud. Y parte de esos méritos son obviamente gracias a las enfermeras.
“Digamos que es la que se coordina con todos los demás especialistas, aportando información de todo el día, de las 24 horas, pero también en se crea un vínculo muy grande con el enfermo e incluso con la familia, porque son enfermos de muy larga estancia y entonces se crea un vínculo muy importante a nivel humano, como está las 24 horas, tiene información que las demás especialidades desconocen”, explica Ana Saiz, supervisora de la Unidad de Grandes Quemados y de UCI del Hospital Universitario de Getafe.
Los cuidados que prestan a estos pacientes críticos están siempre protocolizados y basados en la mejor evidencia científica, y los profesionales están dotados de habilidades y cualidades muy específicas.
“La enfermera de grandes quemados tiene que tener, en primer lugar, altas dosis de humanización. Creo que es lo más importante dado el perfil del enfermo”, apunta Claudia Ana Dobre, también supervisora de la Unidad de Grandes Quemados y de UCI del Hospital Universitario de Getafe.
Añade además “mucha cualificación en los cuidados del enfermo crítico, porque son enfermos críticos, y especializadas en cuidados quirúrgicos, ya que realizan ellas las curas. Por lo tanto, requieren muchas, muchas cualidades y su formación, su periodo de adaptación y el aprendizaje del día a día es clave”.
Y para concluir, indica que “tienen una curva de aprendizaje muy alta porque el cuidado es muy complejo, tardan meses en manejar el enfermo”.
Por su parte, Marta Martín, una de las enfermeras de la Unidad, remarca que “las curas se aprenden mucho a base de hacerlas y de ir viendo”, y destaca que “antes de empezar o cuando empiezas es muy importante que sepas la clasificación de las quemaduras”.
De hecho, cuenta que cuando llegan alumnos siempre es lo primero que les indica: saber es cuál es la clasificación de las quemaduras y saber distinguirlas bien.
En sus más de 30 años de funcionamiento, esta unidad ha tratado a más de 2.000 quemados críticos, derivados desde todos los puntos del país y ha actuado en situaciones extremas como la del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Madrid, el accidente de la refinería Repsol de Puertollano en 2003 o el de Bent Bayah de Libia en 2022, circunstancias todas ellas que suponen un reto para las profesionales.
Parte del equipo de la Unidad, con Claudia Ana Dobre; María Alcázar, enfermera; Alejandro Selas; Ana Saiz; y Marta Martín.
Un reto también en materia de gestión, sobre todo si, como en ese tipo de accidentes, tienen que atender más de un ingreso ya que para cada ingreso se necesitan dos enfermeras. “Pero hemos llegado a atender hasta tres ingresos a la vez”, recuerda Claudia Ana Dobre.
Hablar de gran quemado, del tipo de paciente que atienden en la Unidad, es hacerlo de alguien con más del 20% de la superficie quemada.
Pero además, también atienden pacientes de necrolisis epidérmicas tóxicas (la cura a la que hemos asistido) y pacientes de fascitis necrotizante.
Todo ello hace que el equipo sea una referencia a nivel nacional e internacional en el ámbito de los cuidados y de las curas de grandes quemaduras no ya solo en el presente, sino desde hace 30 años.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST