Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
24 abr 2019
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) ha acogido la presentación del cuaderno ‘Atención Integral en el Hogar. Más allá de la visita domiciliaria’, elaborado por la Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP), en el que se realiza un análisis de la atención domiciliaria de Enfermería.
Sara Gasco, secretaria general del CODEM, en su discurso inaugural ha señalado que “a fecha 31 de marzo, en Atención Primaria había 4.602 médicos y 3.630 enfermeras, por lo que hacen falta como poco 972 enfermeras en las plantillas para poder alcanzar las metas que dice el cuaderno que se presenta”. En este sentido ha denunciado que “esta falta de enfermeras impide que la atención se realice adecuadamente”.
Por su parte Juan José Jurado, presidente de SEMAP, ha destacado que este proyecto supone “una apuesta importante” que lleva detrás “dos años de trabajo”. Marta Sánchez, gerente de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud, ha subrayado el esfuerzo que ha supuesto este cuaderno y ha recordado que “todos tenemos que sumar para llegar a los objetivos”.
Ana López, vocal de SEMAP y coordinadora del cuaderno ‘Atención Integral en el Hogar. Más allá de la visita domiciliaria’, ha explicado que la idea surgió a raíz de que detectaron que la atención domiciliaria de enfermería no se estaba realizando como creían que se debía hacer “ni en la cantidad ni en la calidad”. Por ello decidieron analizarlo y crear un documento que tratara el tema.
“Hicimos una encuesta entre enfermeras especialistas en Familiar y Comunitaria. Recogimos unas 300 encuestas en las que los profesionales decían que no se hace todo la que se debe hacer y explicaban las dificultades que se encontraban para ir al domicilio: falta de tiempo, las distancias, las comunicaciones en Madrid, la dificultad que supone la atención en el domicilio...”, ha señalado López.
Asimismo, las enfermeras encuestadas reconocieron que con el escaso tiempo del que disponen, cuando van a domicilio tan solo realizan la técnica o actividad para la que han sido requeridas. “Nosotros creemos que la atención domiciliaria es mucho más que eso”, considera la coordinadora del proyecto.
El cuaderno no es una guía de trabajo ni un protocolo, sino un análisis de la situación. “Se señalan los puntos importantes que tenemos que trabajar, sobre todo en base a prevenir. Se aborda desde la persona mayor autónoma, hasta las fases más avanzadas de una enfermedad o discapacidad o dependencia. Lo hemos diseñado como si fuera una escalera hacia la dependencia, con la idea de trabajar cada escalón para mantenerse en él o incluso bajar de peldaño”, ha explicado Ana López.
“Hablamos de ayudas a domicilio, gestión de teleasistencia, gestión de ayudas comunitarias, atención a la enfermedad, atención a la persona que cuida, al paciente dependiente, comunicación con el hospital…”, ha continuado la vocal de esta sociedad.
Desde SEMAP consideran que para llegar a esa atención ideal es necesario reorganizar la actividad de atención primaria y que se produzca un cambio mental. “El domicilio se ha quedado como una actividad secundaria de todo lo que se hace en atención primaria y hay que darle la vuelta. El domicilio es la actividad prioritaria de atención primaria”, ha concluido Ana López.
El documento estará disponible próximamente en la página web de SEMAP.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST