Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
28 abr 2020
Jesús Amores, enfermero en la UCI del Hospital Clínico, traslada sus conocimientos a un artículo sobre insuficiencia y distrés respiratorios, desde el punto de vista fisiológico y fisiopatológico.
Jesús Amores Ampuero es enfermero e ingeniero técnico industrial, lo que le hace conjugar conocimientos de dos disciplinas científicas, que combina para presentar un artículo relacionado con la insuficiencia respiratoria y el COVID-19.
Actualmente, este enfermero madrileño trabaja en la UCI del Hospital Clínico San Carlos y su experiencia en primera línea frente al COVID-19, junto a sus conocimientos en física y matemáticas, le han servido para desarrollar un artículo sobre la fisiopatología de la insuficiencia y el distrés respiratorios, la fisiología respiratoria y ventilatoria y algunos cuidados y maniobras de enfermería asociados a estas patologías.
“Después de recibir numerosos artículos, vídeos, algoritmos terapéuticos de diferentes centros hospitalarios, etc. y de contrastar la información con la literatura científica, me di cuenta de que quedaba sin responder la cuestión sobre los mecanismos básicos subyacentes. De esta manera ayudo a recordar ciertos conocimientos sobre la fisiología y fisiopatología respiratoria”, indica Jesús Amores.
La novedad de este artículo, según explica el propio Jesús, es que la información se enfoca desde un punto de vista fisiológico, para que puedan comprenderse mejor los procesos que ocurren en nuestro cuerpo y el porqué de los tratamientos y cuidados que reciben los pacientes.
El artículo, especifica el colegiado madrileño, está dirigido principalmente a enfermeras, aunque puede ser útil a todos los niveles. “En esta situación excepcional los profesionales sanitarios de todos los ámbitos se han visto involucrados en el manejo de los pacientes con Covid19 y este artículo puede aclarar dudas y explicar la base del manejo que se ha llevado en UCI”, aclara Jesús Amores.
Las Unidades de Cuidados Intensivos y las Urgencias son sin duda dos unidades hospitalarias que han soportado una agotadora presión asistencial desde que comenzara la crisis sanitaria.
Jesús Amores es precisamente enfermero en una UCI, la del Hospital Clínico San Carlos, y sobre esta experiencia hace balance: explica que “es innegable que desde el punto de vista profesional ha supuesto una oportunidad de crecimiento y aprendizaje”, pero que “a nivel personal ha sido una situación difícil de digerir”.
Para este profesional, “merece especial mención la actitud y el trabajo en equipo de los enfermeros que han tenido que adaptarse a estas circunstancias en tiempo récord”.
En este sentido, aunque matiza que la situación ya ha mejorado, valora las dificultades a las que se han enfrentado, como la falta de material de protección, y es tajante al respecto: “Sé que todos nos hemos ayudado y apoyado, y que hemos luchado y remado en una misma dirección para salvar las dificultades juntos”.
Jesús Amores recuerda además que para poder ofrecer los cuidados intensivos se han tenido que adaptar espacios previamente destinados a otros fines, reacondicionar aparatos que se habían sustituido por otros más modernos y reubicar a los profesionales de enfermería “que han sabido estar a la altura de las circunstancias”.
Además de trabajar en el ámbito asistencial, Jesús Amores es profesor de Fisiología, Fisiopatología y Ecografía en la Universidad Camilo José Cela. Actualmente, imparte sus clases mediante videoconferencias, en las que se incluyen también prácticas con casos clínicos.
Para los exámenes, explica que la Universidad Camilo José Cela ha establecido una plataforma online totalmente segura que tiene gran aceptación entre profesorado y estudiantes.
También los estudiantes, los de 4º curso, según revela, han acudido a la solicitud de apoyo que, en esta situación de emergencia, han precisado los pacientes y el sistema sanitario.
Respecto a su doble titulación, Jesús Amores comenzó estudiando primero la ingeniería técnica, pero recuerda que cuando estaba a mitad de carrera, se embarcó en un voluntariado y descubrió su verdadera vocación, la Enfermería, por lo que se matriculó en esta disciplina y solapó ambos estudios durante dos años.
En la actualidad no ejerce como ingeniero (lo hizo en el pasado, como becario), aunque se encuentra inmerso en varios proyectos de investigación gracias a esta condición. Sus conocimientos en el ámbito de las matemáticas, la física y la química, explica Jesús Amores, le ayudan a comprender la fisiología, fisiopatología y aparatos de electromedicina. La suma de ambos conocimientos científicos le ha llevado a compartir parte de ellos en en su artículo, al que puedes acceder haciendo clic aquí.
Imagen de Jesús Amores en el Hospital Clínico.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST