Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
7 ago 2023
La guía incluye un listado de 3 medicamentos que las enfermeras pueden indicar, usar y autorizar su dispensación. Se trata del acenocumarol; warfarina y fitomenadiona.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado este sábado 5 de agosto de 2023 la Resolución de la Dirección General de Salud Pública por la que se valida la 'Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: anticoagulantes orales'.
La Resolución explica que el tratamiento con anticoagulantes orales (TAO), con antagonistas de la vitamina K o antivitamina K (AVK), tiene por objeto alargar el tiempo de coagulación, hasta un intervalo eficaz y seguro (rango terapéutico), en el que se evite la aparición de trombos sin provocar riesgo de hemorragia.
Además, recuerdan que el uso terapéutico de los AVK tiene una amplia experiencia de uso y se inició hace más de cincuenta años. El TAO ha resultado fundamental como carácter preventivo, mejorando notablemente el pronóstico de los pacientes con riesgo de enfermedad tromboembólica, ya que pueden evitar gran número de trombosis venosas profundas (TVP), embolismos pulmonares y embolias cerebrales.
En este sentido, la guía incluye un listado de 3 medicamentos que las enfermeras pueden indicar, usar y autorizar su dispensación. Se trata del acenocumarol; warfarina y fitomenadiona. Para la selección se han tenido en cuenta criterios técnicos basados en la evidencia científica disponible actualmente.
Por tanto, y tal y como recoge la Resolución publicada en el BOE, la población diana a la que se dirige son las personas que por su patología precisan tratamiento con anticoagulante oral antivitamina K (acenocumarol y warfarina) para prevenir la aparición de efectos tromboembólicos y de complicaciones y que después de prescripción médica y tras estabilización de la dosis de mantenimiento, precisa de un seguimiento colaborativo por parte del profesional de enfermería.
Esta guía se une a las ya aprobadas y relativas a ostomías, heridas, hipertensión y diabetes mellitus tipo 1 y tipo 2; y quemaduras.
ACCEDE AQUÍ A LA GUÍA PUBLICADA EN EL BOE
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST