Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • Daniel Baldó: “Nuestra sociedad necesita que nos posicionemos como referentes profesionales en autocuidado”

Actualidad

10
oct
2023

Daniel Baldó: “Nuestra sociedad necesita que nos posicionemos como referentes profesionales en autocuidado”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Daniel Baldó, colegiado madrileño de casi 31 años, es el ejemplo del éxito académico y empresarial. Tras doctorarse y abrir su propio negocio enfermero, ahora lidera un proyecto encarnado en la figura del ‘asesor de bienestar’ dentro de una gran empresa.

Natural de Benidorm, pero afincado en Madrid desde hace años (y colegiado madrileño), Daniel Baldó es ejemplo de precocidad y de talento. Doctor, profesor de Universidad y emprendedor con solo 30 años, defiende en Enfermeras de Madrid el rol de las enfermeras en el ámbito del bienestar, el autocuidado y la educación para la salud en relación a los hábitos de vida saludables.


Vemos que estudiaste el Grado en Enfermería en Valencia, ¿cómo surge la posibilidad de venir a Madrid? ¿Por qué?

Efectivamente, estudié en la Escuela Universitaria de Enfermería ‘La Fe’ (Universidad de Valencia). Terminé en el año 2014. Por aquel entonces la crisis económica de la época estaba dando sus últimos coletazos y el mercado laboral era muy complicado, también para la Enfermería. Eso hizo que comenzase a desplazarme a otros puntos de España. De hecho, antes de llegar a Madrid pasé un par de años trabajando para Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud.
Finalmente, tomé la decisión de venirme a Madrid porque, después de varios años en el sistema nacional de salud público y privado, sentía que no encontraba mi lugar profesional, quería construir el mío propio y la ciudad para hacerlo era, sin duda, Madrid.


Eres muy joven y ya eres doctor, das clases en la Universidad y hasta tienes tu propio proyecto/empresa. Es para sentirse orgulloso, ¿no?

Honestamente, soy menos consciente de lo que me gustaría. Voy construyendo pasito a pasito, cerrando etapas y abriendo proyectos nuevos. No soy consciente del valor o la complejidad de cada cosa que hago.
Lancé Plan D Salud, mi proyecto, con 26 años, me doctoré en menos de dos años y entré como profesor en la Universidad cuando tenía 29. Si lo pienso y miro hacia atrás, sí digo “guau, cuánto he recorrido”. Estoy orgullosísimo. Me gustaría ser más consciente de esto a diario y no sólo cuando me hacen la pregunta.


¿Qué te queda por conseguir después de todo eso? Es decir, ¿cuál es tu próximo objetivo?

Ahora mismo estoy grabando un podcast sobre salud mental. No puedo contar mucho más, pero creo que saldrá a la luz pronto.
No obstante, a corto-medio plazo voy a centrarme en consolidar todo lo conseguido hasta ahora. Estoy en un momento de parar, reevaluar lo construido y mejorarlo. O, sencillamente, disfrutarlo. Necesito un respiro antes de seguir creando con fuerza e ilusión. A largo plazo, mi objetivo es hacer de Plan D Salud algo mucho más grande de lo que es ahora.

Tu perfil como enfermero no es el habitual. Te has interesado mucho por el campo de la nutrición y bienestar, ¿por qué? ¿Cómo surge este interés?

Me he interesado por la alimentación y por todo lo que tiene que ver con el cuidado de la propia salud. Desde 1973, con el Modelo Holístico de Laframboise, sabemos que el estilo de vida es el determinante de salud más influyente. Eso nos obliga a las enfermeras, quienes estudiamos la ciencia del cuidado, a estar magníficamente formadas en estilo de vida. Sólo así vamos a poder contribuir con rigor al cuidado de la salud de las personas a las que atendemos.
Nuestra sociedad necesita que nos posicionemos como referentes profesionales en autocuidado. Actualmente, las personas se educan en redes sociales y eso hace que tengamos una sociedad que cada vez se sabe cuidar peor. Cuidarse no tiene nada que ver con modas, tendencias ni estereotipos de belleza.

Háblanos del presente. Actualmente trabajas por un lado en una importante empresa como ‘asesor de bienestar’. ¿En qué consiste esta figura? ¿Por qué es importante y qué beneficios aporta a la organización?

Una rama de Plan D Salud está orientada a la promoción de la salud en grandes empresas. Se trata de una población que no suele acudir al centro de salud ni participar en campañas de promoción o prevención que no estén lideradas por la propia organización. Salvo enfermedad grave, tienden a descuidarse. Sin embargo, debido a su alto rendimiento profesional, tienen grandes necesidades de cuidado que necesitan ser satisfechas en términos de bienestar, salud y rendimiento.

Hace un año, una de las organizaciones con las que colaboro desde que fundé Plan D Salud, me pidió ir más allá, así que nos sentamos y comenzamos a tejer un nuevo proyecto. Se trataba de crear un espacio de referencia en autocuidado dentro de sus oficinas centrales.
Lo decidimos llamar Consulta de Bienestar.

Allí, ayudo a todas las personas de la organización que lo solicitan a cuidar de su alimentación, mantener una vida activa, dormir bien y proteger su bienestar psicosocial. También, cuando han detectado un problema en su estado de salud, les asesoro sobre cuál sería el plan de acción a seguir (profesional al que deberían acudir, cómo de urgente debería ser la demanda, dónde deben acudir…).
Un año más tarde, todos/as saben que existo, dónde estoy y cómo puedo ayudarles. Ha sido un gran trabajo de divulgación, aunque casi se han olvidado de mi nombre y sólo soy “el asesor de bienestar”.

Se trata de una figura poco conocida. ¿Hay muchas empresas u organizaciones que ya la tengan?

Creemos que hemos sido los primeros en crear, desarrollar e implementar esta figura, al menos con este nivel de relevancia y rigor, pues soy yo mismo, Doctor en Cuidados en Salud, quien le da vida.

Recientemente, en los institutos de Cataluña se ha comenzado a consolidar la figura de “enfermera referente”.

Sería algo muy parecido a lo que nosotros hemos llamado “asesor de bienestar”: educa en autocuidado, identifica precozmente problemas de salud que necesitan atención y actúa como puente a otros profesionales sanitarios.

Entiendo que la idea surge bajo la misma premisa: los jóvenes, al igual que eso que yo llamo trabajadores de alto rendimiento, tienen necesidades de cuidado específicas y no suelen consultar ni participar en acciones comunitarias de salud.

Paralelamente tienes un proyecto llamado ‘Plan D Salud’. ¿En qué consiste?

Plan D Salud tiene dos ramas: una es la promoción de la salud en grandes empresas (que consiste en todo lo descrito hasta ahora) y la otra es la atención individualizada. La base es la misma en los dos escenarios: reeducar en autocuidado con especial a la alimentación.

En la consulta privada, que es como yo lo llamo para diferenciarlo de mi rol en las organizaciones, atiendo fundamentalmente a personas con obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. En ambos casos, suele existir un fuerte deterioro de la capacidad para cuidarse, entendiendo autocuidado en términos de salud biopsicosocial y no de belleza. El déficit de autocuidado suele venir dado por:

• Disponer de un conocimiento erróneo (basado en modas, estereotipos de belleza, creencias culturales, etc.).
• Ser incapaz de hacerlo (falta de recursos, dificultad para reconocer las propias habilidades, dificultad para superar resistencias, presión social…).
• No querer hacerlo (desconocimiento de los peligros asociados, desconfianza en la valía personal…).

En consulta no sólo trabajamos el cambio en sí mismo, sino que ahondamos en el modo de lograrlo. Aquí, la complejidad psicosocial es tal que suelo trabajar de la mano de un psicólogo especialista en estas poblaciones. El cuidado de la salud mental requiere de una atención directa sin la cual resulta prácticamente imposiblemente que estas personas consigan reconstruir una buena dinámica de autocuidado.

Se trata de un proyecto de emprendimiento… ¿cómo surge el emprender en tu caso?

Como comentaba anteriormente, después de varios años en el sistema nacional de salud público y privado, sentí que no encontraba mi lugar profesional, así que me puse a construir el mío propio. Necesitaba aproximarme a una Enfermería moderna, estratégica, integral y capaz de promover el autocuidado con rigor. Sigo sin reconocer a esta Enfermería en el sistema sanitario, así que estoy feliz de haber emprendido mi camino.

Me imagino que será complicado y te habrás encontrado con muchas dificultades, ¿cuáles han sido y cómo las has solventado?

La mayor dificultad ha sido que las personas confíen y den valor a un proyecto desconocido que aúna autocuidado, salud y bienestar. Todavía hoy, algunos de mis colaboradores, cuando quieren que alguien acuda a mí, dicen: “no sé explicarte exactamente lo que hace, pero sé que necesitas ir a verle”. Ahora, al menos, gozo de una posición privilegiada fruto del camino recorrido, pero hace unos años la población, las organizaciones…no estaban preparadas para aceptar el autocuidado con y sin enfermedad.

Por otro lado, casi todo lo que necesitas para emprender son bienes preciados, escasos y/o agotables, así que emprender es complicado en sí mismo. Se necesita muchísimo conocimiento, energía, algo de dinero y salud mental.

• Vendí mi coche para conseguir algo de dinero
• Aprendí lo básico de gestión tributaria, contabilidad, finanzas y redes sociales para poder autogestionarme y ahorrar costes
• Hice un máster y me doctoré para disponer de mayor conocimiento, lograr una práctica asistencial más rigurosa y tener un mejor posicionamiento
• Reforcé las sesiones con mi psicólogo para transitar el camino juntos y mantenerme en pie por adverso que fuese el escenario

También es esencial rodearte de personas que te quieren, te acompañan y te apoyan sin condiciones. Afortunadamente, tuve la suerte de tener un buen respaldo emocional desde el inicio, pese a que no tengo todo el tiempo que me gustaría para cuidarles.

¿Crees que la enfermera está infravalorada en el ámbito del bienestar? Porque, al fin y al cabo, el bienestar está ligado a la educación para la salud, pilar fundamental de la profesión, ¿no?

La enfermera continúa infravalorada en general, sobre todo en su rol autónomo que sería esa educación para el autocuidado, la salud y el bienestar. De hecho, al emprender, te encuentras constantemente con “ah, qué raro, eres enfermero, pero trabajas solo”. Hay personas que dudan incluso de que eso sea una posibilidad en términos legales y competenciales.

La población no sabe bien cómo podemos ayudarles y, en muchos casos, no lo sabemos ni nosotras mismas.

Además, el sistema sanitario sigue enfocado en la curación de la patología (competencia del médico) y no en el cuidado de la persona sana o enferma (competencia de la enfermera), lo cual nos relega a ocupar un rol de colaboración la mayor parte del tiempo y nos deja sin tiempo ni espacio para que podamos educar en autocuidado tal y como deberíamos. Tampoco nos visibiliza ni nos da un lugar para explicar qué podemos hacer por la sociedad, algo indudablemente sería el primer paso hacia el reconocimiento de la profesión.

¿Crees que se deberían fomentar o incentivar desde las Universidades otros perfiles de enfermeras más allá de lo asistencial que es lo más típico?

Sin duda. De hecho, en la Universidad con la que actualmente colaboro estoy intentando lanzar una asignatura de Emprendimiento enfermero.

Seguimos formando a enfermeras clásicas que están orientadas a colaborar en el tratamiento de la enfermedad, cuando la Enfermería y las necesidades de la población se dirigen hacia otro lado. Debemos potenciar las competencias autónomas de las enfermeras en el campo de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención a la cronicidad.



  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...