Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • Deben existir “unos requisitos mínimos formativos y de experiencia para poder trabajar en un Servicio de Urgencias y Emergencias”

Actualidad

29
jun
2021

Deben existir “unos requisitos mínimos formativos y de experiencia para poder trabajar en un Servicio de Urgencias y Emergencias”

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Carlos Torralba Ruiz es enfermero Especialista en Pediatría del Servicio de Urgencias del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE) y de la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE).

Carlos Torralba Ruiz es enfermero Especialista en Pediatría del Servicio de Urgencias del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid, vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE) y de la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE).


La Urgencia y la Emergencia es uno de los ámbitos con mayor presencia enfermera y su peso en él es determinante. ¿Por qué crees que es tan decisiva su aportación?

Partamos de que la actuación de enfermería es decisiva para el correcto funcionamiento de cualquier lugar donde presta su servicio y que nuestra profesión es el eje vertebrador de la sanidad, por número, por calidad de profesionales y por nuestro continuo avance a nivel de formación y de competencias, aunque en demasiadas ocasiones, exista una cierta invisibilidad de nuestra actuación.

Cuando hablamos de las Urgencias y Emergencias, servicios en los que la carga asistencial es muy elevada, por volumen de pacientes y por el diverso tipo de patología, que en ocasiones precisa de una atención inmediata, el papel de la enfermería se hace vital, comenzando con la Recepción Acogida y Clasificación (RAC), función que desde la SEEUE hemos defendido siempre como puramente enfermera, y continuando con el resto de cuidados que realizamos, en muchas ocasiones, altamente especializados.


¿Qué características específicas tienen los cuidados que ofrecen las enfermeras al paciente crítico?

Aparte de la complejidad en cuanto a administración de tratamientos y manejo de diversos dispositivos y aparataje, se requiere una alta dosis de destreza a la hora de tomar decisiones y actuar, en muchas ocasiones, de forma inmediata.

Además, es primordial la capacidad de hacer una valoración inicial del paciente, para poder estabilizarlo y adelantarnos a problemas que puedan surgir más adelante.
Ya desde el Consejo General de Enfermería, se reconocen estas competencias específicas en el documento de trabajo “Actuación de la Enfermera/o en el ámbito de los cuidados en situaciones de Urgencias y Emergencias” publicado en noviembre del 2020.


¿Qué cualidades han de tener las enfermeras de Urgencias y Emergencias? ¿Qué tipo de formación tienen y cómo se adquiere?

Capacidad de trabajo en equipo, de toma de decisiones, destreza en realización de procedimientos, liderazgo además de amplios conocimientos en patología urgente y un continuo reciclaje de estos.

En cuanto a la formación requerida, si hablamos de los profesionales que trabajan en el transporte sanitario urgente, en la Comunidad de Madrid se exige una formación específica postgrado y en algunas Comunidades es necesario algún tipo de experiencia.

Sin embargo, cuando hablamos de las Urgencias Hospitalarias o de Atención Primaria, nos encontramos con que no existe ningún requisito, es decir, un profesional que acaba de terminar la carrera y con ninguna experiencia profesional o formativa, más allá de la adquirida durante la realización del Grado en Enfermería (con un peso curricular en temas de urgencias y paciente crítico muy escaso), se encuentra trabajando en estos servicios con un nivel de competencia y responsabilidad máximo desde el primer momento. La única salvedad es que, en muchos centros, no se permite la realización de la RAC hasta que no acreditas un cierto tiempo trabajado y una formación específica, pero esto es algo variable y no unificado ni a nivel nacional ni a nivel autonómico.

En cuanto a la adquisición de formación continuada, pasa por la inquietud individual que tenga cada uno y por los conocimientos que vas adquiriendo al trabajar con compañeros con más experiencia.


¿Cuáles son los desafíos o retos de futuro a los que se enfrentan las enfermeras en este ámbito? ¿Qué cosas están cambiado o crees que deben cambiar para mejorar?

Estamos viviendo un continuo avance en la profesión enfermera. El paso de diplomatura a grado universitario, el desarrollo de nuevas especialidades, la adquisición de nuevas competencias y, poco a poco, una mayor presencia a nivel social que nos está haciendo salir de la invisibilidad que llevábamos arrastrando demasiado tiempo.

A corto plazo esperemos que avancen de forma adecuada otros temas como el de prescripción enfermera que, de desarrollarse de forma correcta, nos va a dar un nivel de autonomía necesario para hacer evolucionar nuestra profesión.

¿Qué cosas creo que se deben mejorar? Muchas, sin duda. Pero una de las principales es que existan unos requisitos mínimos formativos y de experiencia para poder trabajar en un Servicio de Urgencias y Emergencias.

De un tiempo a esta parte se definen los puestos de trabajo de enfermería como presencias, concepto que rechazo porque hace entender que lo importante es cubrir los puestos de trabajo, independientemente de si el personal que lo cubre tiene las suficientes capacidades para desarrollar una actividad tan compleja como la de la Enfermería de Urgencias y Emergencias. Además, en demasiadas ocasiones, una vez que ese profesional se ha formado y ya tiene cierto grado de experiencia, se le destina a un servicio distinto.


Se ha debatido mucho en torno a una especialidad propia de Urgencias y Emergencias. ¿En qué punto se encuentra ahora mismo ese debate? ¿En qué crees que mejoraría la profesión si existiera la especialidad oficialmente? ¿En qué beneficiaría a las enfermeras? ¿Y al paciente?

Aunque la existencia de la enfermera generalista es necesaria y no debe desaparecer, para desarrollar determinados puestos de trabajo es necesaria una formación específica. Concretamente, en el caso de la Enfermería de Urgencias y Emergencias, existe suficiente peso formativo como para exigir una especialidad propia.

Un informe conjunto de los Defensores del Pueblo del 2015 recalca: “….resulta conveniente la definición de una especialidad médica y de enfermería de Urgencias y Emergencias que forme específicamente a estos profesionales y delimite el alcance de sus competencias clínicas”.

Todos esperábamos su inclusión con el desarrollo de especialidades de enfermería del 2005. Sin embargo, se metió a las Urgencias y Emergencias en el cajón desastre que es la especialidad de Médico-Quirúrgica, una especialidad que no se ha desarrollado porque, probablemente, nació muerta conceptualmente.

La actual pandemia de la COVID-19, que ha supuesto un colapso de los Servicios de Urgencias y Emergencias de nuestro país, ha puesto de manifiesto la necesidad, una vez más, de profesionales especializados para trabajar en estos puestos.

Además, el contar con enfermería especializada, trae consigo un aumento en la seguridad y la calidad de nuestros cuidados.


¿Qué objetivos os planteáis desde la SEEUE y qué acciones estáis llevando a cabo en todo este contexto?

Junto con la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y de Unidades Coronarias (SEEIUC) y el grupo de enfermería de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), hemos desarrollado un grupo de trabajo para demandar la creación de dos nuevas especialidades en Urgencias y Emergencias y en Cuidados Críticos.

A finales del 2020 mantuvimos una reunión con el Consejo General de Enfermería para abordar estos temas y, por ahora seguimos trabajando para su consecución.



  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...