Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
19 oct 2017
La Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) han difundido un comunicado en el que denuncian que “la falta de recursos específicos de cuidados paliativos sigue permitiendo sufrimiento evitable en España”.
Con motivo del Día Mundial de los Cuidados Paliativos que se celebra el sábado 14 de octubre, bajo el lema “Cobertura universal en salud y cuidados paliativos: No dejemos atrás a los que más sufren”, la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) desean hacer la siguiente declaración:
Recordar, en tan señalado día, a todas aquellas personas y familiares que nos permiten acompañarles y cuidarles y agradecer lo que nos enseñan todos los días para poder aprender a cuidar mejor.
Manifestar que, estando reconocido el derecho a recibir una atención de calidad en el final de vida, aún son muchas personas y sus familias en nuestro país las que no pueden acceder a este tipo de atención debido a la falta de recursos específicos de Cuidados Paliativos. Hoy no queremos hablar de números, pero sí de personas que tienen un sufrimiento evitable al final de sus vidas y de familiares que tienen el derecho a ser cuidados durante y después del fallecimiento de un ser querido y no tienen acceso a una atención paliativa de calidad, poniendo de manifiesto la falta de equidad en este tipo de atención de nuestro sistema sanitario.
¿De qué depende conseguir tener una atención universal y de calidad al final de la vida? Sin duda de la sensibilización, concienciación y diálogo entre profesionales, sociedades científicas, gestores políticos, agentes sociales y sociedad en general. A través de un modelo de liderazgo colaborativo es posible fomentar la participación de todos los “actores” implicados y generar una inteligencia conectiva para encontrar las mejores respuestas en la atención de personas con enfermedades crónicas en fases avanzadas y/o en la última etapa de la vida. De esta manera podremos decir en un futuro próximo que el acceso universal y de calidad a los cuidados paliativos, no es sólo un deseo sino una bonita realidad.Hagámoslo posible.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST