Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
4 oct 2022
La iniciativa, liderada por las enfermeras del centro, ha consistido en en una mesa informativa y la realización de diferentes pruebas encaminadas a medir la fuerza de las personas mayores, con la finalidad de detectar debilidades y ofrecer consejos de prevención de caídas y para mejorar la calidad de vida.
Con motivo del Día Internacional del Mayor celebrado recientemente, las enfermeras del Centro de Salud San Andrés han organizado una serie de actividades, consistentes en una mesa informativa y la realización de distintas pruebas, dirigidas a sus usuarios mayores. Pedro Otones, responsable de Enfermería de este centro sanitario y doctor en Enfermería, nos ha explicado los detalles. “La iniciativa consiste en captar aquellos pacientes que puedan tener algún problema de fragilidad y primero evaluamos cuál es su presión de agarre manual mediante un dinamómetro. Luego les damos información de educación para la salud para personas mayores sobre prevención de caídas, actuación de cuidados habituales para un mayor, consejos para cuidadores...”. A aquellos usuarios que en la prueba de fuerza han mostrado más debilidad, se les ha sugerido la realización de pruebas adicionales ya en la consulta de enfermería. “Les hacemos pruebas para medir su equilibrio, su velocidad al caminar unos metros y también su capacidad para levantarse y sentarse de una silla varias veces. En función de los resultados, evaluamos si son pacientes que puedan presentar una fragilidad física, es decir que tengan más riesgo de caídas, o bien que sean pacientes que son robustos, que no son frágiles, y que puedan tener unos niveles de calidad de vida adecuados”, ha señalado Otones. Los usuarios del Centro de Salud San Andrés han acogido con interés esta iniciativa y son muchos los que se han acercado a la mesa informativa para recibir los consejos de las enfermeras. “Nos piden información, nos preguntan qué es esa prueba que estamos haciendo, que no se suele realizar en la consulta, y tienen curiosidad por saber qué es y por conocer sus niveles de fuerza de agarre manual. Si son débiles, nos preguntan qué pueden hacer, qué cuidados de enfermería pueden necesitar y qué consejos les podemos dar desde la consulta de enfermería”, asegura el responsable de Enfermería de este centro. Aunque esta actividad se ha realizado con ocasión del Día Internacional del Mayor, en este centro de salud sus enfermeras lideran otras muchas actividades de educación para la salud dirigidas tanto a cuidadores como a personas mayores frágiles. “Las actividades de educación para la salud, como esta mesa, las dirige enfermería porque los pacientes nos conocen. Cuando estamos en la mesa, nos llaman por nuestro nombre porque son los pacientes de nuestra consulta, y somos esa puerta de acceso para el paciente. Somos esa figura de referencia para la educación para la salud y para los consejos de salud, de prevención de caídas, de fomento de la actividad física y demás”, señala Pedro Otones.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST