Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
26 dic 2024
Puesta en marcha hace ya más de 13 años con éxito, se trata de una iniciativa a través de la cual se le proporciona al cuidador familiar herramientas para manejar al paciente en casa tras haber atravesado un proceso agudo de salud.
Hoy los pasillos del Hospital de Guadarrama rebosan emoción y emotividad. Tras siete semanas, Manolo volverá a su casa. En el momento del alta no puede evitar llorar mientras las enfermeras que le han cuidado y resto de personal se despiden de él y de Encarnación, su mujer, quien ha estado a su lado desde que sufrió el ictus que ahora le ha convertido en una persona dependiente. Será ella quien adopte a partir de ahora el rol de cuidadora en casa.
Manolo, emocionado, junto a Laura Martínez, coordinadora de la Escuela de Cuidadores del Hospital de Guadarrama.
Las enfermeras del Hospital de Guadarrama se han encargado durante el tiempo de ingreso de formarla a través de la Escuela de Cuidadores que el centro tiene en marcha con éxito desde hace más de 13 años, siendo una iniciativa pionera en España en aquél momento.
“La Escuela de Cuidadores es una herramienta que se puso en marcha con el objetivo de ayudar al cuidador familiar a poder tener un manejo del cuidado del paciente en casa cuando estos regresasen a su domicilio después de haber atravesado un proceso agudo de salud”, explica Laura Martín (en la imagen de la derecha), directora de Enfermería del centro hospitalario.
Es el caso de Manolo, que llegó a este centro de media estancia después de haber pasado dos meses en una UCI y algunos más en planta en otro hospital. Mucho tiempo fuera de su casa, de ahí la emoción de volver al hogar después de tanto sufrimiento.
“El paciente queda con unas secuelas y nos encontramos ante una nueva situación de rol de cuidador que no tenían o si lo tenían era diferente, y aquí enseñamos al cuidador principal aquellas necesidades que va a tener que atender en casa para que manejen los cuidados del paciente con seguridad”, añade la directora.
Las enfermeras lideran desde el comienzo este proyecto, que también cuenta con sesiones abiertas a toda la comunidad.
Laura González es su coordinadora y explica que las enfermeras se adaptan a las necesidades de los nuevos cuidadores en función del paciente aunque casi siempre la demanda está relacionada fundamentalmente con las trasferencias, movilizarles bien sin que se hagan daño, prevención de úlceras por presión o dietas y controles de glucemia.
El de Manolo y Encarnación es un caso paradigmático pues, según indica Laura González, la mayoría de las veces el rol de cuidador lo ejercen las mujeres, ya sea en la persona de la esposa o de una hija.
Otra de las cuestiones que se abordan desde la Escuela es determinar mediante una escala la sobrecarga del cuidador “y la mayoría están sobrepasados porque es una situación nueva, pasar de estar bien a ser dependiente y tener que hacerte cargo de esa persona, y les agobia mucho”, explica Laura González, quien reclama una mayor visibilidad para esta figura.
El proyecto, tal y como apunta la directora de Enfermería, Laura Martín, es también en esencia una apuesta por la continuidad de los cuidados y una inversión, pues ahorra costes al sistema en forma de menos reingresos y visitas a los centros sanitarios.
Pero lo principal es la satisfacción de los pacientes como Manolo, y su cuidadora principal, su mujer Encarnación (ambos en la imagen inferior), quienes ya están en casa después de un alta marcada por la emotividad y la emoción.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST