Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • Las enfermeras presentan una infografía con las actualizaciones de la vacuna COVID-19

Actualidad

6
jul
2022

Las enfermeras presentan una infografía con las actualizaciones de la vacuna COVID-19

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

En el último año y medio, se han presentado hasta 11 estrategias de vacunación. Con el objetivo de unificar en un documento todas esas actualizaciones, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han diseñado una infografía con toda la información de interés.


NOTA DE PRENSA DEL CONSEJO GENERAL DE ENFERMERÍA.-  Ha pasado un año y medio desde que las enfermeras comenzaron a administrar las primeras vacunas contra el COVID-19 aquel 27 de diciembre de 2020. Un año y medio en el que España ha demostrado ser uno de los países más comprometidos con la lucha frente a la pandemia, logrando tasas de vacunación históricas y en tiempo récord. Las enfermeras y los enfermeros también se pusieron desde el primer minuto a disposición del sistema para cumplir los plazos y conseguir una vacunación masiva, que permitiese, de alguna manera, volver a la antigua normalidad.

Durante este tiempo, han sido muchas las modificaciones en la estrategia de vacunación y el sistema ha ido actualizándose a medida que surgían nuevas evidencias. Con el objetivo de poner a disposición de los profesionales un documento con todas esas actualizaciones, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) han diseñado una infografía en tamaño poster con todas las indicaciones sobre qué vacunas, cómo se deben administrar y en qué periodos de tiempo, dependiendo de la situación individual de cada persona. ¿Cuándo hay que poner la dosis de recuerdo?, ¿cuánto tiempo tiene que pasar para vacunarse si se ha superado el COVID-19?, ¿cuál es la dosis que hay que administrar dependiendo de la edad? Todas estas y muchas más preguntas son las que responde esta nueva infografía sobre vacunas.

“Las enfermeras y enfermeros de España han sido ejemplo a nivel mundial, han administrado 107 millones de dosis de vacunas frente al COVID-19. Nos enfrentábamos a una campaña histórica nunca antes realizada en nuestro país y hemos demostrado que sabemos gestionar la situación. Ahora, con la vuelta poco a poco a la normalidad, queremos facilitar la información actualizada a todas aquellas y aquellos enfermeros que siguen en los centros de vacunación y hospitales administrando nuevas dosis a la población. Esto es una carrera de fondo y todos sabemos que si hoy en día hemos eliminado la práctica totalidad de las medidas ha sido gracias única y exclusivamente a la vacunación masiva”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Estrategia
En esta misma línea se expresa Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC: “Las enfermeras son el elemento fundamental de toda la estrategia de vacunación frente a COVID-19. No son sólo las que ‘administran la vacuna’ son las profesionales que gestionan todo el proceso, desde antes de iniciar la vacunación, preparación, información, valoración, administración, atención posvacunal y registro, en ejercicio de sus competencias. Dada la complejidad de todo el proceso y las modificaciones que se han ido sucediendo, las enfermeras deben tener muy claro en todo momento cuál es la evidencia y las últimas recomendaciones más actualizadas en relación a esta vacunación”.

Para ella, “ha sido un éxito histórico disponer de vacunas en tan poco tiempo y gracias a ello hemos podido comprobar en directo la gran importancia que tienen para el control de enfermedades, pero también debemos ser conscientes y así transmitirlo a la población que sobre algunos aspectos necesitamos más tiempo, como es la duración de la inmunidad que sólo con el seguimiento de las poblaciones vacunadas podremos conocer con más amplitud. Este y otros aspectos se van modificando a medida que los diferentes estudios sobre población vacunada se van publicando, como el efecto de las dosis de recuerdo sobre la protección frente a la enfermedad; por ello es necesario ir adaptando la estrategia de vacunación a los nuevos conocimientos que se van adquiriendo”.

11 estrategias
Durante estos meses se han presentado hasta 11 estrategias de vacunación que incorporaban diferentes recomendaciones, diferentes guías dirigidas a profesionales sanitarios en las que se revisan distintos aspectos. “Las enfermeras que tienen que desarrollar esta vacunación y que deben responder a las preguntas que les formula la población que atienden, necesitan acceder a las últimas novedades, pero se requiere disponer de mucho tiempo para poder leer estos documentos, que suelen ser muy densos y por ello hemos querido facilitar este proceso a nuestras compañeras. Una infografía permite trasladar de manera gráfica y resumida los aspectos clave para estar al día en esta vacunación. Este formato recoge la situación actual de la vacunación COVID, con los conceptos claros sobre las pautas para cada grupo de población, las vacunas y dosis recomendadas y las indicaciones según historia previa de exposición al virus”, subraya Sancho.

Situación actual

“En estos momentos estamos observando un importante incremento en el número de infecciones y como consecuencia de ello, visitas a atención primaria, a urgencias y hospitalizaciones y fallecimientos. Y desgraciadamente queda un importante porcentaje de población sin cumplimentar la 2ª y 3ª dosis”, explica José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC.

El 93,0% población mayor de 12 años han recibido al menos una dosis, el 92,7% población mayor de 12 años han recibido 2 dosis, y solo el 53,7 % de la población ha recibido tres dosis a fecha 1/7/2022. “Esto nos indica el esfuerzo que debe realizarse desde todos los ámbitos para la primovacunación en las personas más jóvenes (< 40 años) y la 3ª dosis en la población < de 60 años. La pandemia sigue estando ahí y sabemos que cuanto mejor protegida tengamos a la población, menor riesgo de enfermedad grave y complicaciones”, puntualiza.







Más Información

  • documentopdf
    Accede aquí a la infografía en PDF

  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Régimen económico y memorias
    • Contacto y horario
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamento de Navidad
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Viaje Segovia 2025
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Solicitud de Viaje Arribes del Duero 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...