Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • La enfermería española se adhiere a la petición del CIE y la OMS para que los Gobiernos se comprometan con el cambio climático

Actualidad

18
oct
2021

La enfermería española se adhiere a la petición del CIE y la OMS para que los Gobiernos se comprometan con el cambio climático

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

El informe elaborado por la OMS concluye que la protección de la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado un informe sobre cambio climático y salud, 'The Health Argument for Climate Action', en el que expone las propuestas de la comunidad sanitaria mundial para actuar en relación con el clima, con el fin de garantizar una recuperación saludable de la pandemia.

"La pandemia del COVID-19 ha puesto de manifiesto los íntimos y delicados vínculos entre los seres humanos, los animales y nuestro medio ambiente", ha dicho el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, en el marco de la preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebrará en Glasgow (Escocia).

"Las mismas decisiones insostenibles que están matando a nuestro planeta están matando a las personas", ha sentenciado Tedros, para añadir que la OMS hace un llamamiento a todos los países para que se comprometan a tomar medidas decisivas en la COP26 a fin de limitar el calentamiento global a 1,5 °C, "no solo porque es lo correcto, sino porque nos interesa". Así, ha anunciado que el nuevo informe de la OMS destaca 10 prioridades para salvaguardar la salud de las personas y del planeta que nos sustenta.

A esta petición se ha sumado también la enfermería española, a través del Consejo General de Enfermería (CGE). “La crisis climática supone la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad. Por ello, las enfermeras, como profesionales sanitarios tenemos la obligación de pronunciarnos sobre esta crisis de rápido crecimiento que podría ser mucho más catastrófica y duradera que la pandemia de COVID-19. Por ello, hemos decidido apoyar esta iniciativa que también respalda el Consejo Internacional de Enfermeras, en la que instamos a los gobiernos a estar a la altura de sus responsabilidades protegiendo a sus ciudadanos, y las futuras generaciones de la crisis climática”, ha señalado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

El informe se presenta junto con una carta abierta, firmada por más de dos tercios del personal sanitario mundial (300 organizaciones que representan al menos a 45 millones de médicos y profesionales de la salud de todo el mundo), en la que se pide a los dirigentes nacionales y a las delegaciones de los países en la COP26 que intensifiquen la acción climática.

"Dondequiera que prestemos asistencia, en nuestros hospitales, clínicas y comunidades de todo el mundo, ya estamos respondiendo a los daños para la salud causados por el cambio climático", dice la carta de los profesionales sanitarios. "Hacemos un llamamiento a los líderes de todos los países y a sus representantes en la COP26 para que eviten la inminente catástrofe sanitaria limitando el calentamiento global a 1,5°C, y para que la salud humana y la equidad sean el centro de todas las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático", expresan.

Fenómenos extremos
El informe y la carta abierta llegan en un momento en que los fenómenos meteorológicos extremos sin precedentes y otros impactos climáticos "se están cobrando un precio cada vez mayor en la vida y la salud de las personas", advierten desde la OMS.

Los fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, como las olas de calor, las tormentas y las inundaciones, matan a miles de personas y trastornan millones de vidas, al tiempo que amenazan los sistemas e instalaciones sanitarias cuando más se necesitan. Asimismo, también amenazan la seguridad alimentaria y hacen que aumenten las enfermedades transmitidas por los alimentos, el agua y los vectores, como la malaria, mientras que los impactos climáticos también afectan negativamente a la salud mental.

En este sentido, el informe de la OMS afirma que "la quema de combustibles fósiles nos está matando" y añaden que "el cambio climático es la mayor amenaza sanitaria a la que se enfrenta la humanidad". Además, prosiguen, "aunque nadie está a salvo de los impactos del cambio climático sobre la salud, estos se dejan sentir de forma desproporcionada entre los más vulnerables y desfavorecidos".

Mientras tanto, la contaminación atmosférica, resultado principalmente de la quema de combustibles fósiles, que también impulsa el cambio climático, causa 13 muertes por minuto en todo el mundo.

Acción transformadora en todos los sectores
El informe concluye que la protección de la salud de las personas requiere una acción transformadora en todos los sectores, incluidos la energía, el transporte, la naturaleza, los sistemas alimentarios y las finanzas. Y afirma que los beneficios para la salud pública de la aplicación de medidas climáticas ambiciosas superan con creces los costes.

"Nunca ha estado más claro que la crisis climática es una de las emergencias sanitarias más urgentes a las que nos enfrentamos", ha dicho la directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, la doctora María Neira.

"Reducir la contaminación atmosférica a los niveles orientativos de la OMS, por ejemplo, reduciría en un 80 por ciento el número total de muertes por contaminación atmosférica en el mundo, al tiempo que reduciría drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero que alimentan el cambio climático", sostiene Neira.

Asimismo, según Neira, un cambio hacia dietas más nutritivas y basadas en plantas, en línea con las recomendaciones de la OMS, como otro ejemplo, podría reducir las emisiones mundiales de manera significativa, garantizar sistemas alimentarios más resistentes y evitar hasta 5,1 millones de muertes relacionadas con la dieta al año para 2050."

Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París salvaría millones de vidas cada año debido a las mejoras en la calidad del aire, la dieta y la actividad física, entre otros beneficios. Sin embargo, la OMS lamenta que la mayoría de los procesos de toma de decisiones sobre el clima no tienen en cuenta estos beneficios colaterales para la salud ni su valoración económica.

 

  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
      • Plazas libres
      • Ciclo de Conferencias del CODEM: "Liderazgo en urgencias y emergencias: las enfermeras como motor del cambio"
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...