Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
14 mar 2019
Las 30 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, organizadas por la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), se celebrarán los próximos días 27, 28 y 29 de marzo en Las Palmas de Gran Canaria. María Andión Goñi, directora de Enfermería del Hospital Universitario 12 de Octubre y miembro del Comité Científico de estas jornadas nos ofrece los detalles.
Bajo el lema ‘Gestión enfermera: el valor del compromiso’, el encuentro reunirá a expertos de toda España, con gran presencia de enfermas gestoras madrileñas. “Este año analizaremos temas relevantes de la practica enfermera que reflejan nuestro compromiso con la sociedad. Debatiremos también temas de especial trascendencia para la Enfermería como el desarrollo profesional, la docencia, la apuesta por la especialización, los valores y principios que deben guiar la toma de decisiones, la ética en la gestión o la perspectiva de género; y reflexionaremos sobre cómo mejorar la respuesta a las nuevas necesidades de salud presentes en la sociedad actual con la incorporación de modos de gestión alternativos y flexibles. También trataremos de proyectar y visualizar las oportunidades de futuro mediante propuestas, experiencias y opiniones de expertos”, ha señalado María Andión Goñi.
Entre las novedades de este año, destaca la incorporación de una mesa con enfermeras gestoras de Portugal pertenecientes a la Asociación de Directores de Enfermería (ADE-Portugal) y a la Asociación Portuguesa dos Enfermeiros Gestores e Liderança (APEGEL- Portugal). “También hemos implementado nuevas formas de presentación de los trabajos y experiencias a través de la posibilidad de realizar vídeo comunicaciones. Convocamos el segundo concurso de fotografía y en el transcurso de las Jornadas se entregará el III Premio de Investigación en Gestión de Enfermería que convoca ANDE junto con el Colegio de Enfermería de Cáceres. Por otro lado, en los últimos años hemos incorporado a nuestras jornadas el Symposio de escuelas de pacientes. Este año será su tercera edición e implica un importante avance co-responsabilizando a los pacientes a través de su participación”, ha añadido este miembro del Comité Científico.
Para Goñi, quien también es la vocal de Madrid de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería, una buena enfermera gestora debe estar bien preparada. “Desde ANDE, defendemos la profesionalización de las enfermeras gestoras y por lo tanto entendemos que una buena gestora debe de tener los conocimientos, las habilidades y las aptitudes necesarios para llevar a cabo su trabajo de manera excelente. Para ello, debe conocer las organizaciones sanitarias y los servicios sociales, poseer la capacidad de comunicación y trabajo en equipo, competencias de gestión y desarrollo de personas y equipos, liderazgo y gestión de recursos. Debe poseer conocimientos en materia de legislación, gestión de recursos humanos y seguridad del paciente y debe ser capaz de gestionar los dilemas éticos vinculados a la asistencia sanitaria. Y, por supuesto hoy en día, debe poseer también conocimientos de informática y nuevas tecnologías”, considera.
María Andión Goñi ha asegurado que las enfermeras gestoras están capacitadas y tienen las competencias necesarias para mejorar la gestión sanitaria y la calidad asistencial. “Ya tenemos enfermeras ocupando puestos de Gerentes en organizaciones sanitarias, con responsabilidades en Direcciones Generales. En Madrid tenemos una Gerente de Cuidados, la Consejera de Sanidad de Baleares es enfermera… Pero estos ejemplos los podemos contar con los dedos de las manos, todavía queda mucho por hacer y mucho camino por recorrer”, ha subrayado.
“La meta es la incorporación creciente de enfermeras en puestos gerenciales en hospitales de media y larga estancia, en residencias para personas mayores o en cualquier organización que preste a la población servicios sociales y sanitarios. Las enfermeras debemos integrarnos más en los niveles de toma de decisiones en los sistemas sanitarios y servicios sociales y debemos hacer mucho más visible el valor que la profesión enfermera tiene en la sociedad”, ha concluido esta profesional.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST