Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
23 jul 2025
Una investigación a nivel europeo con la participación de cinco países y de colegiadas madrileñas, busca analizar los factores que contribuyen a la resiliencia en enfermeras y diseñar un programa de entrenamiento mediante realidad virtual para mejorarla.
“El proyecto XR2Esilience consiste en el diseño desde un planteamiento interdisciplinar de una intervención utilizando realidad aumentada para mejorar la resiliencia de los enfermeros”.
Quien nos habla es Dania Rocío Díaz Rodríguez, enfermera e investigadora principal (IP) de XR2Esilience en el Hospital Universitario del Henares.
Ella es una de las enfermeras madrileñas que participa en este proyecto con financiación de la Unión Europea en el que están involucrados también equipos multidisciplinares de Alemania, Portugal, Austria, Croacia y España.
En total, participan 12 instituciones de estos países. Por parte de España participa el SERMAS, a través de cuatro instituciones madrileñas: el ya mencionado Hospital del Henares, el Hospital Infanta Sofía, el Hospital Infanta Leonor y el SUMMA 112.
Cada uno de estos centros o instituciones sanitarias cuenta con una investigadora principal (IP) para XR2Esilience. Ines Constanze Hammel es la IP del Hospital Infanta Sofía, donde ejerce como enfermera de Investigación.
También es la Coordinadora Científica de XR2Esilience en el SERMAS. “Es muy necesario que se investigue más”, asegura.
De izquierda a derecha: Dania Rocío Díaz Rodríguez, Ines Constanze Hammel, Mª Jesús Almodóvar y Carmen Báez.
De momento, ellas lo están haciendo formando parte de este proyecto que lleva un año en marcha pero que tiene una duración de cuatro, y cuyo objetivo es identificar los factores y mecanismos que contribuyen a la resiliencia de las enfermeras, y diseñar un programa de entrenamiento mediante realidad virtual aumentada. El proyecto incluye 4 investigaciones: una realizada con grupos focales para identificar los factores de aceptación y barreras para su implementación, un estudio longitudinal para determinar los mecanismos que contribuyen a la resiliencia en las enfermeras, incluida su salud mental. Otro es un ensayo clínico utilizando gafas de realidad virtual aumentada y finalmente un estudio de coste-efectividad de la herramienta.
Según explican las investigadoras los profesionales de enfermería tienen un elevado riesgo de afectación de su bienestar y salud mental (ansiedad, estrés y agotamiento), a lo que contribuyen múltiples factores entre los que se incluyen tanto los aspectos organizacionales como los individuales, en donde entra en valor la capacidad de resiliencia de los profesionales. Así lo explica Carmen Báez, IP de XR2Esilience en el Hospital Infanta Leonor “Nosotros vamos a trabajar sobre las competencias y capacidades en resiliencia, pero en paralelo es necesario que desde otras instituciones se trabaje en las condiciones en las que las enfermeras prestan sus cuidados porque por mucho que trabajemos en resiliencia, no estaríamos contribuyendo a la mejora de su salud mental”, ha asegurado Báez.
En la actualidad, como señala Mª Jesús Almodóvar, IP de XR2Esilience del SUMMA112, donde ejerce como Jefe de Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, ya se ha realizado a través de grupos focales “un estudio cualitativo en el cual van a obtener información sobre las barreras o facilitadores a la hora de implementar esa herramienta de realidad ampliada en la formación y entrenamiento en resiliencia en nuestras enfermeras; y ahora vamos a iniciar el estudio longitudinal para que el resto de enfermeras no solo del SERMAS puedan participar y aporten más información”.
Efectivamente, el estudio se abrirá en breve a todas las enfermeras que quieran participar. Inés Ines Constanze Hammel asegura además que aquellas que participen tendrán una recompensa económica por ello.
Para terminar, la propia Inés, precisa que las cuatro IP tienen ya una destacada trayectoria investigadora y son doctoras y hace un alegato por los nuevos graduados en Enfermería, quienes a su juicio “están perfectamente preparados para poder hacer investigación” y califica de “corriente positiva” la calidad de los trabajos de Fin de Grado que ella misma tiene la oportunidad de valorar.
Para contactar con los investigadores del proyecto se ha dispuesto una dirección de correo electrónico: info@xr2esilience.eu.
Además, el proyecto dispone de página web (haz clic aquí) y de perfil en LinkedIn (haz clic aquí).
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST