Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
10 oct 2022
Suscrito el convenio entre la Secretaría General de Universidades y la Universidad de Nacional de Educación a Distancia (UNED) en orden a la celebración, a través de la plataforma AVEX de la UNED, de la segunda convocatoria de la prueba objetiva de Enfermería Familiar y Comunitaria. La Resolución aprobada incluye algunos detalles sobre cómo será la prueba.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado una Resolución por la que por la que se publica el Convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), para el diseño e implantación de la segunda convocatoria de la prueba objetiva de Enfermería Familiar y Comunitaria que está prevista para el 26 de noviembre. El texto detalla que la Plataforma AVEX de la UNED es una aplicación para la realización de exámenes tanto de tipo test como de desarrollo o mixtos, sin necesidad de instalación de software, compatible con todos los sistemas operativos, accesible desde cualquier navegador web actualizado y ejecutable desde todo tipo de dispositivos electrónicos conectados a la red.
Para celebrar de manera no presencial la prueba objetiva de Enfermería Familiar y Comunitaria se precisa contar con la infraestructura y los recursos tecnológicos de la UNED, en este caso la Plataforma AVEX. Además de detallar los pormenores del Convenio, la Resolución especifica también algunas de las características de la prueba, que constará de dos partes:
La primera parte de la prueba consistirá en un cuestionario de 100 preguntas más 10 de reserva, de tipo test de respuesta múltiple, de las que sólo una de ellas será válida. Dicha parte de la prueba tendrá una duración de 2 horas.
En la calificación de esta parte se valorará con 1 punto cada respuesta correcta, se restará 0,35 puntos por cada respuesta incorrecta y se dejarán sin puntuar las preguntas que no hayan sido respondidas.
El cuestionario de preguntas se valorará sobre una escala de 0 a 100 puntos.
La segunda parte de la prueba consistirá en el análisis de 5 casos clínicos referidos a la especialidad. Cada caso irá seguido de 5 preguntas, para cada una de las cuales se propondrán varias respuestas alternativas de las que sólo una será la correcta. Dicha parte de la prueba tendrá una duración de 1 hora.
En la calificación de esta parte se valorará con 4 puntos cada respuesta correcta, se restará 1 punto por cada respuesta incorrecta y se dejarán sin puntuar las preguntas que no hayan sido respondidas.
La valoración final de esta parte, sobre una escala de 0 a 100 puntos, estará integrada por la suma de las puntuaciones que obtenga el aspirante en cada caso clínico, a cuyos efectos cada uno de ellos se valorará sobre una escala de 0 a 20 puntos.
Con carácter general, el contenido de la prueba objetiva versará sobre las bases científicas y tecnológicas que se consideran necesarias para la práctica actualizada de la especialidad de enfermería de que se trate, estando respaldadas por el programa formativo vigente publicado por la Orden SAS/1729/2010, de 17 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
La prueba se celebrará de forma on-line a través de cualquier dispositivo con acceso a Internet, a través de la plataforma AVEX ofrecida por la UNED.
La convocatoria a la prueba se llevará a cabo de forma desagregada en grupos de forma que, en función del número de personas inscritas para su realización, se prevé un máximo de dos llamamientos.
ACCEDE AQUÍ A LA RESOLUCIÓN COMPLETA
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST