Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
17 ene 2019
El Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), ha organizado la primera Cumbre Española Contra el Cáncer, un evento nacional que busca reunir a los principales agentes sociales que intervienen en el proceso oncológico para abordar juntos los retos fundamentales en materia de cáncer. El acto cuenta con el apoyo institucional del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
La jornada, enmarcada dentro de las acciones preparadas para el Día Mundial Contra el Cáncer, tendrá lugar el próximo 31 de enero a partir de las 10:00 de la mañana en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. El objetivo es lograr un acercamiento entre representantes políticos, profesionales sociosanitarios, sociedades científicas y pacientes para que puedan contrastar posturas entre ellos, establecer unos objetivos comunes que permitan alcanzar una mayor equidad y humanización en el trato a los enfermos de cáncer y formalizar una hoja de ruta común contra el cáncer.
“En GEPAC, hemos detectado la necesidad de reunir en un mismo espacio a todos los implicados en el proceso oncológico que de alguna forma, ya sea de manera directa o indirecta, tienen en su mano el poder de hacer más fácil la vida de las personas con cáncer y sus familiares. No podemos olvidar que en cualquier momento el cáncer puede aparecer en nuestra vida, ya sea en nosotros o en nuestros familiares o amigos, y es entonces cuando esta hoja de ruta cobrará más valor aún para cada uno de nosotros”, destaca Begoña Barragán, presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer.
Así pues, el evento está dirigido a los diferentes agentes que intervienen, influyen o están en contacto con cualquier proceso relacionado con el cáncer: representantes de instituciones públicas y privadas, de sociedades científicas, investigadores, profesionales sociosanitarios, asociaciones de pacientes, colegios profesionales, universidades y medios de comunicación. También podrán asistir pacientes y familiares de personas con cáncer siempre y cuando se inscriban a través de la web del evento.
El programa preparado para la Cumbre abordará los grandes retos en materia de cáncer a los que se enfrenta el sector de la salud en España. En él, se tratarán diversas temáticas de interés como la prevención, los procedimientos para un diagnóstico precoz y los principales problemas a los que se enfrenta la sanidad española en estos momentos.
Del mismo modo, se realizará un debate donde se abordarán las deficiencias en la comunicación médico-paciente y entre profesionales, destacando la importancia de la humanización en el proceso oncológico. En otra mesa se expondrán las necesidades de los largos supervivientes y cómo se podría responder a ellas desde el sistema sociosanitario.
Finalmente, se hablará del coste de la innovación en cáncer, tratando temas como la equidad y el acceso a terapias, biosimilares y últimos avances.
El día del evento podrá seguirse la retransmisión de la Cumbre vía streaming accediendo a ella a través de la web de GEPAC.
Uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer en algún momento de su vida. El cáncer es una de las enfermedades más importantes para el hombre actualmente. Cada año se diagnostican a nivel mundial 14 millones de nuevos casos según la Organización Mundial de la Salud y las cifras van en aumento, ya que se estima que en 2030 se detectarán 21,7 millones de casos nuevos por año.
Del mismo modo, según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en 2015 se diagnosticaron 247.771 nuevos casos en España (148.827 en varones y 98.944 en mujeres) y fallecieron 106.039 personas, unas cifras que ya superan el número de diagnósticos previstos de cáncer para 2020.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST