Configuración Política de Cookies
Política de cookies
Cookies Estrictamente necesarias
Cookies de analítica
Cookies de redes sociales
Cookies de publicidad
Cookies de seguridad
Cookies de geolocalización
Política de cookies

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.

Cookies Estrictamente necesarias

Cookies de analítica

Cookies de redes sociales

Cookies de publicidad

Cookies de seguridad

Cookies de geolocalización

CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid CODEM. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
    • Actividad colegial
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
    • Ayudas sociales
    • Agrupación de Jubilados
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
    • Expertos Universitarios
    • Idiomas
    • Codem Innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
  • Investigación
    • Premios de Investigación
    • Premios TFE
    • Becas ARTIDE
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • Prensa
     
  • Actualidad
     
  • La importancia del estrecho control de Enfermería en el Hospital de Día de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Rey Juan Carlos

Actualidad

9
jun
2022

La importancia del estrecho control de Enfermería en el Hospital de Día de Insuficiencia Cardiaca del Hospital Rey Juan Carlos

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Entrevistamos a Sandra Sevillano, Natalia García y Eva María Bravo, enfermeras de este Hospital del Día para conocer cuáles son sus funciones y qué beneficios tiene para los pacientes este centro tan específico.

Recientemente el Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha puesto en funcionamiento un Hospital de Día de Insuficiencia Cardiaca para mejorar la autonomía y calidad de vida del paciente. En la actualidad, en este Hospital de Día trabajan tres enfermeras: Sandra Sevillano, Natalia García y Eva María Bravo. Aunque para su puesta en marcha también han contado con la inestimable ayuda de otras enfermeras como Sara García, anterior coordinadora del servicio Hemodinámica; y Marta Correoso, actual supervisora de la Unidad de Hospitalización de Cardiología.

Hemos entrevistado a las tres enfermeras que trabajan actualmente en este Hospital de Día de Insuficiencia Cardiaca para conocer cuáles son sus funciones y qué beneficios tiene para los pacientes este centro tan específico.

Recientemente el Hospital Universitario Rey Juan Carlos ha inaugurado el Hospital de Día de Insuficiencia Cardíaca. ¿Cuándo fue? ¿Cuántas enfermeras hay en el equipo?
La apertura de este servicio fue hace 5 meses, se inauguró el día 27 de septiembre, lo iniciamos Sara García y Sandra Sevillano.

Esta unidad va a ser gestionada por el mismo equipo de enfermeras que están en el servicio de Hemodinámica; en el que poco a poco irán formándose para ir llevando, entre todas, el servicio de Hospital de día de Cardiología.

Es un equipo formado por 9 enfermeras y una TCAE.

¿Cuáles son las funciones de las enfermeras en este hospital de día?
El abanico de trabajo de las enfermeras en el Hospital de día es muy amplio. Nos encargamos de la gestión de todo el material fungible y farmacológico, control de un correcto seguimiento de las citas del paciente, evitando ausentismos.

Aunque la mayor carga de trabajo recae en la asistencia al paciente. A la llegada de los pacientes se realiza una exploración física con toma de medidas antropométricas, constantes vitales, electrocardiograma y se hace una entrevista personal de la calidad de vida, así como la presencia de signos o síntomas de la insuficiencia cardíaca que presenten en dicho momento, sin olvidar la revisión de adherencia terapéutica. Posteriormente se procede a la extracción de analítica de sangre y se aportan recomendaciones para su autocuidado, que varían en función de la visita.

Un papel fundamental e importante en la insuficiencia cardiaca por parte de la enfermería es la educación sanitaria, donde se empodera al paciente y se hace responsable de su patología, instruyendo no sólo en conocer más a fondo su patología para poder detectar precozmente posibles síntomas de alarma que le están llevando a una descompensación cardiaca, sino que se hacen autónomos en el autocuidado.

Esta educación sanitaria se estructura en tres visitas: una primera, donde se aporta información y consejos básicos para personas con insuficiencia cardiaca y cuidadores, Enseñanza del proceso de la enfermedad done se instruye de aspectos generales, carácter crónico, factores causales, factores desencadenantes de descompensaciones, signos y síntomas de alarma y actuación ante los mismos. Se aporta el cuaderno del paciente, donde deben traer registrado control de constantes vitales en domicilio y de ingesta hídrica.

Además, se aporta el teléfono de contacto directo de lunes a viernes, donde los pacientes pueden contactar para cualquier duda en cuanto a la insuficiencia cardiaca o para comentar la detección de síntomas sugestivos de descompensación, que capturaremos con rapidez la gestión de una nueva cita, para intentar evitar complicaciones y un posible ingreso en el servicio de urgencias.

Una segunda visita donde se refuerza el autocuidado, correcta adherencia terapéutica, consejos nutricionales y enseñanza de hábitos de vida saludable.

Finalmente, en una tercera visita donde se ayuda al manejo del estrés, enseñanza de técnicas de respiración y relajación, recursos sanitarios y de apoyo para su patología.

En sucesivas visitas se refuerza información aportada, teniendo en cuenta que la estructura de cada intervención y el seguimiento posterior se individualizan según el paciente.

Otra de las funciones de enfermería y según resultados analíticos y por orden médica, según la necesidad, se administra medicación intravenosa.

¿En este hospital puede trabajar cualquier enfermera o es necesaria algún tipo de formación extra?
Se requieren dos enfermeras de práctica clínica avanzada en Cardiología para lo cual es necesaria una formación teórica y práctica.

Profesionales cercanos y accesibles, con autonomía para la toma de decisiones creativas y dinámicas dentro del modelo de trabajo sistemático.

Realizamos funciones de liderazgo dentro del sistema sanitario orientado como agente de cambio.

¿Cuáles son las patologías más frecuentes de los pacientes de este hospital de día?
La causalidad tiende a ser multifactorial: cardiopatía isquémica, miocardiopatía, valvulopatía, trastornos del ritmo (fribrilación auricular, flutter)...

Además de patologías coadyuvantes: hipertensión, alcoholismo, diabetes, alteraciones tiroides, insuficiencia renal, anemia, hipertensión pulmonar en otros factores de riesgo cardiovascular.

¿Por qué era necesario un hospital de día de insuficiencia cardiaca?
La insuficiencia cardíaca (IC) es un importante problema de salud pública tanto desde el punto de vista asistencial como económico, no sólo por su alta prevalencia sino también por su alta mortalidad, morbilidad y tasa de ingresos hospitalarios.

La IC descompensada es la primera causa de ingreso hospitalario en los mayores de 65 años.

Desde hace varios años se viene insistiendo en la necesidad de unidades especializadas de IC para el manejo de estos pacientes, siendo uno de los pilares fundamentales la creación de hospitales de día específicos que ofrezcan la posibilidad, entre otras cosas, de detectar precozmente las nuevas descompensaciones y administrar tratamientos hospitalarios en régimen ambulatorio, favoreciendo la autonomía del paciente y disminuyendo los costes y las complicaciones asociadas a la hospitalización.

¿Qué balance hacéis del tiempo que lleva el hospital?
Aún no tenemos datos objetivos, pero en el día a día sí se ha notado que las actividades desarrolladas en HDIC han hecho que se disminuyan los ingresos en hospitalización por esta causa; dado que se realiza un control más cercano y con más frecuencia de estos pacientes.

En los pacientes que ya han acudido al hospital de día en varias ocasiones, hemos podido observar, tras las visitas o las llamadas telefónicas a nuestro servicio, que debido a la insistencia en la Educación para la salud llevan un mejor control de los signos y síntomas; por lo tanto un mayor control de su patología mejorando su calidad de vida y autonomía.

Además se ha mejorado el tiempo en alcanzar el tratamiento óptimo, modificando claramente la evolución de la enfermedad.

En una visión general, una unidad propia para esta patología tan prevalente, nos hace ver la importancia del estrecho control y del papel fundamental de la enfermera en la educación para la salud de los pacientes.
 


  • Actualidad
  • Acciones del Colegio
  • Notas de prensa
  • Revista Enfermeras de Madrid
  • Contacto

© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid

Tfno: 915 526 604 ··

Email temas administrativos: oficina@codem.es   Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es

Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST

  • facebook
  • twitter
  • linkedin
  • youtube
  • Instagram
  • Telegram
  • Telegram
  • Mapa web
  • Buscador
  • Área Privada
  • Mi perfil
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Seguridad
  • Cookies
  • Protección Datos Personales
  • Empleo
  • BibliotecaRedirege
  • Menu
  • El Colegio
    • El Colegio
    • Historia
    • Fines y funciones
    • Transparencia
    • Órganos colegiales
    • Representación institucional
    • Régimen jurídico
    • Contacto y horario
    • Régimen económico y memorias
  • Ventanilla Única
    • Ventanilla Única
    • Área Privada del Colegiado
    • Trámites colegiales
      • Trámites colegiales
      • Nuevo Ingreso
      • Reingreso
      • Baja
      • Colegiado no ejerciente
    • Actividad colegial
      • Actividad colegial
      • Elecciones Junta Gobierno 2022
      • Elecciones Compromisarios 2022
      • Junta General 2024
    • Atención al Colegiado
    • Atención al Ciudadano
    • Registro de colegiados
    • Registro Sociedades Profesionales
    • Validación CSV
  • Servicios
    • Servicios
    • Responsabilidad civil profesional
    • Asesoría Jurídica
      • Asesoría Jurídica
      • Solicitud de Cita
      • Protocolo frente a agresiones a colegiadas/os
    • Atención frente a agresiones
    • Atención psicológica
    • Paipse
    • Seguro de hospitalización
    • Declaración de la renta
    • Actividades infantiles
      • Actividades infantiles
      • Campamentos Urbanos de verano
      • Campamento de Navidad
      • Fiesta Infantil para hijos de colegiados
    • Ayudas sociales
      • Ayudas sociales
      • Ayudas por Natalidad
      • Ayudas por Matrimonio
    • Agrupación de Jubilados
      • Agrupación de Jubilados
      • Talleres y Cursos
      • Excursiones y viajes
        • Excursiones y viajes
        • Solicitud de Viaje Cuenca 2025
        • Viaje Cáceres 2025
        • Viaje Jaén
        • Viaje Badajoz 2025
        • Solicitud de Viaje Portugal 2025
      • Visitas culturales
    • Museo de Historia
    • Ventajas para colegiados
  • Profesión
    • Profesión
    • Ejercicio Profesional
    • Especialidades
    • Prescripción
    • Deontología Profesional
    • Alegaciones a proyectos normativos
    • Empleo Público
    • Ofertas de empleo
  • Formación
    • Formación
    • Campus virtual CODEM
    • Formación Online
      • Formación Online
      • Enfermería Generalista
        • Enfermería Generalista
        • Cursos Online Generalistas
      • Enfermería Especialista
        • Enfermería Especialista
        • Cursos Online Especialistas
    • Expertos Universitarios
      • Expertos Universitarios
      • Expertos Enfermería Generalista
      • Expertos Enfermería Especialista
    • Idiomas
    • Codem Innova
      • Codem Innova
      • Listado cursos innova
    • Legislación y derecho sanitario
    • Webinars
    • Plazas libres
      • Plazas libres
      • Ciclo de Conferencias del CODEM: "Liderazgo en urgencias y emergencias: las enfermeras como motor del cambio"
  • Investigación
    • Investigación
    • Premios de Investigación
      • Premios de Investigación
      • Premios 2017
      • Premios 2018
      • Premios 2019
      • Premios 2020
      • Premios 2021
      • Premios 2022
      • Premios 2023
      • Premios 2024
      • Premios 2025
    • Premios TFE
      • Premios TFE
      • Premios TFE 2022
      • Premios TFE 2023
      • Premios TFE 2024
    • Becas ARTIDE
      • Becas ARTIDE
      • Salud mental 2023
      • Salud Comunitaria 2023
      • Atención Sociosanitaria 2024
      • Salud Infantil 2024
    • Ayudas a la Investigación
    • Revista Conocimiento Enfermero
    • Estudios de Investigación
    • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación
      • Jornadas de Investigación 2022
      • Jornadas de Investigación 2023
      • Jornadas de Investigación 2024
    • Biblioteca
    • Noticias Biblioteca
    • Otras Actividades
    • Recursos de investigación SPSS
  • Prensa
    • Prensa
    • Actualidad
    • Acciones del Colegio
    • Notas de prensa
    • Revista Enfermeras de Madrid
    • Contacto
Arriba
Cargando Cargando ...