Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
9 mar 2017
La enfermera María Gómez alerta de la delicada situación que se vive estos días en el Centro Dionisia Plaza en el que trabaja y en el que se atiende a 170 niños con necesidades especiales.
María Gómez (en la imagen) es en la actualidad la única enfermera que trabaja en el Centro Dionisia Plaza de Madrid (en el distrito de Moncloa-Aravaca). No se trata de un centro cualquiera. Desde 2014, explica, es el único centro concertado con la Comunidad de Madrid al que se derivan niños y niñas con necesidades especiales, todas relacionadas con enfermedades mentales.
Allí pasan toda la jornada, de 10:00 a 17:00 horas, unos 170 chavales cuya atención, única en nuestra región, corre peligro porque “los mandan con cuentagotas”, explica la enfermera, quien añade que se encuentran “con un balance negativo de niños con respecto a profesionales”.
Su puesto de trabajo también corre peligro pero María insiste en la situación de los pequeños pacientes. “Se dan altas a niños sin que realmente les esté valorando el Comité de Evaluación [que es el órgano que además hace las derivaciones de niños a este centro] y no teniendo en cuenta los informes médicos que mandan aquí los especialistas derivantes”, explica a CODEM.
“Corren el riesgo de que se les intente reintroducir en un tipo de educación ordinaria que no iba a ser favorable para ellos”, apunta. Además alerta de que se están dando tratamientos con una duración mucho más corta de lo normal.
Estos días, cuenta la enfermera, se están haciendo trámites con ese Comité de Evaluación y la Consejería de Sanidad para tratar de arreglar la situación, ante la que se encuentran “expectantes”.
María Gómez lleva tres años formando parte de este proyecto y aunque sea una única profesional de la Enfermería, reivindica su papel. “Aquí cuando llegan los niños derivados de un especialista que suele ser un psiquiatra o un neurólogo, lo primero que se hace es pasar consulta con la pediatra conjuntamente, se hace una entrevista, una revisión antropométrica, acompañamiento al resto del equipo médico a la hora de las revisiones traumatológicas o neurológicas, y luego se lleva a cabo un estricto control del tratamiento farmacológico y hacemos educación para la salud”.
La colegiada madrileña explica además que muchos de sus pequeños pacientes tienen trastornos del sueño, epilepsia y hay que llevar también un control de la diabetes.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST